Un año más, los países miembros de la Unión Europea hemos atrasado nuestros relojes para ahorrar energía. Una bienvenida al horario de invierno precedida por una despedida al horario de verano. A las 3:00 horas hemos sisado sesenta minutos que nos han permitido alargar el fin de semana. En las Islas Canarias, el cambio de hora se ha producido a las dos de la madrugada. La medida, según cálculos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), supone un ahorro del 3% en iluminación entre los meses de marzo a octubre, lo que equivale a 300 millones de euros. Este precepto se extendió a partir de 1974, tras la primera crisis del petróleo que llevó a algunos países a adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol. Ahorro energía - Fuente: Internet Empresarios extremeños van asistir estos días a un taller con el objetivo de hacer sus empresas energéticamente eficientes , minimizar las pérdidas de energía y ajustar el consumo energético a las nece...
|15º aniversario| Por un futuro ambiental sostenible