La Patagonia Chile ha creado una red de parques en la región de la Patagonia con una superficie de 4,5 millones de hectáreas para contribuir a la reducción del cambio climático. Para ello ha acometido la ampliación de los parques nacionales de Hornopirén y Corcovado y la creación de otros. Gracias a estas nuevas zonas verdes el porcentaje de parques nacionales ha aumentado un 38,5%. Los parques contienen importantes reservas de agua dulce y glaciares y son el hogar de especies animales como el cóndor, el pingüino de Humboldt, el flamenco chileno o el puma, de acuerdo al Ministerio del Medio Ambiente. Según declaraciones de Michelle Bachelet: "Chile tenía que dar este paso decidido para proteger y preservar nuestra biodiversidad, los paisajes únicos, el hábitat al que están asociadas especies nacionales en peligro". La Patagonia es visitada por más de 100.000 turistas extranjeros al año , siendo la región chilena más conocida por los visitantes foráneos junto al des...
|15º aniversario| Por un futuro ambiental sostenible