Ir al contenido principal

Cocina, talents y un poco de ecología

¿Os gusta cocinar? ¿La cocina es vuestra pasión o un hobbie? Masterchef, "el talent culinario más exigente del mundo", ha dejado momentos interesantes en la final del programa. Esta 8ª edición se emite en Televisión Española desde hace varias semanas.

¿Quiénes han sido los cinco concursantes que han llegado al último programa? En primer lugar, Ana ya era una "gran finalista" porque en el anterior programa consiguió ese estatus. Con su simpatía y sencillez ha cautivado a los espectadores. En segundo lugar, Iván es un entrenador gallego que en ocasiones ha discrepado con los jueces, pero ha demostrado su valía a lo largo de los programas. En tercer lugar, Luna es una alegre canaria que ha cocinado con desparpajo semana a semana. Tambien ha demostrado su interés amoroso por Alberto, otro competente candidato y el cuarto de los finalistas. Finalmente, Andy, un especialista en técnicas modernas cierra el elenco.


Los cinco finalistas de Masterchef 2020 en las cocinas del programa de...
Los finalistas. RTVE

A diferencia de anteriores ediciones, en las que sólo dos aspirantes llegaban a la gran final para cocinar un entrante, un primero y un segundo plato, en esta ocasión los elegidos para ese último reto han sido tres.

Una amiga de María Pombo se cuela en MasterChef - Nueva concursante
Ana. RTVE

La primera prueba ha sido un cocinado mítico en el programa: seguir los pasos de un chef de prestigio para lograr obtener una réplica de su plato: el chef vasco Martín Berasategui, premiado con nada menos que 12 estrellas michelín ha sido el referente. Su cocinado ágil ha incluido técnicas complicadas como las esferificaciones. El ganador de esta primera prueba ha sido Andy.

MasterChef 8: Andy, un pijo de manual que quiere cambiar la toga ...
Andy. RTVE

La segunda prueba de exteriores ha consistido en replicar platos del chef Pepe Rodríguez, juez del programa y dueño del restaurante "El Bohío", en Toledo. Los platos han sido gazpacho con aceitunas, albóndigas de gamba, compotas de futos rojos o sopa de hierbas y almendra, entre otros. Los concursantes han servido un menú de seis platos a diferentes duelistas de Masterchef Junior. Ha sido bonito ver cuánto han crecido los pequeños cocineros y lo estudiosos que son. En este caso, el tercer y último "finalista de finalistas" ha sido Iván.

Iván Masterchef 8 - RTVE.es
Iván. RTVE

En el duelo final, los tres contendientes han contado con el apoyo de sus familiares y el criterio profesional del chef Joan Roca, poseedor de tres estrellas michelín. Como en cada edición, los gritos de ánimo han inundado las cocinas, aunque alguno apenas ha levantado la cabeza de sus platos. Y la triunfadora ha sido...¡ANA!

¿Qué premios recibe el ganador? Cien mil euros, un trofeo, la publicación de su propio libro de cocina y un Máster en Cocina, Técnica y Producto que otorga el Basque Culinary Center. El segundo clasificado obtiene un Máster en Pastelería. Y el tercero un curso de especialización de ocho semanas de duración.

¿Cuál es la conexión medioambiental con este programa? A lo largo de sus numerosas ediciones, tanto en la versión normal, como en la de niños (Junior) y en la de celebridades (Celebrity), ha ido evolucionando en la elección de los concursantes, seleccionando a algún perfil vegano; visitando lugares como la granja ecológica Dehesa el Milagro (Toledo); y mostrando su solidaridad, ya que suelen donar los excedentes alimentarios de las pruebas a causas sociales.

Comentarios

  1. Me quedo con esa conexión final medioambiental y ese toque solidario con la donación de alimentos para gente necesitada.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel,

    sí, la solidaridad unida al medio ambiente es una buena combinación.

    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...