Ir al contenido principal

Ana de Armas protagoniza el spin-off “Ballerina”

Fotograma de “Ballerina”. IMBD

La violencia despunta en un espectáculo audiovisual desmedido, protagonizado por la actriz hispano-cubana Ana de Armas, con un presupuesto de 90 millones de dólares en forma de spin-offproducto del universo John Wick.

“Ballerina” muestra paisajes preciosos, como un pueblo níveo. A diferencia de la última entrega de “John Wick”, cuya característica estética se combina con escenas ingeniosas y un cierto guiño a “Matrix”, este largometraje es tosco. Incluso el ballet, que trata de contrarrestar y suavizar el tono brusco y excesivo de la película, muestra el sacrificio crudo de una profesión que requiere talento natural, horas de ensayo y precisión.

Las escenas cortan la respiración, pestañear se convierte en un gesto casi imposible con secuencias en las que abundan volteretas, armas, explosiones, luchas cuerpo a cuerpo y artes marciales. 

Ana de Armas se responsabiliza de su personaje, Eve Macarro, atrapada en la Ruska Roma, con un carisma lo suficientemente hercúleo, protagonizando una historia donde una organización recluta ilegítimamente a niñas inocentes para transformarlas en adultas leales a los intereses de familias criminales. 

Keanu Reeves apadrina a Ana en su debut, interpretando a John con una actitud madura, a diferencia de ella, cuyo personaje, Eve, no se da cuenta de dónde se está metiendo.

Gabriel Byrne interpreta al Canciller y Angelica Houston es la directora de la Ruska Roma. Ambos encarnan a dos jefes autoritarios de organizaciones autárquicas que mantienen una tregua tensa pero necesaria para su supervivencia. Norman Reedus trata de salvaguardar a su hija, mientras que Ian McShane es una especie de protector de Eve.

La banda sonora, con influencias electrónicas, está compuesta por Tyler Bates, Marco Beltrami o Anna Drubich, entre otros. Una caja de música con una bailarina girando y la pieza “El lago de los cisnes” de Chaikovsky suena en varios momentos, siendo la música clásica clave en la historia de Eve y su familia.

A Ana le auguro una saga de unas cuantas “ballerinas” de manera análoga al personaje de su compañero Keanu, que a diferencia de ella, intenta por todos los medios ser libre y abandonar la organización. Ella es una rebelde con causa cuyo objetivo es la venganza, aún así muestra empatía por la niña a la que quiere salvar del mismo destino ingrato que ella padece.

“Ballerina” se basa en un personaje que apareció sucintamente en “John Wick: Capítulo 3 – Parabellum”, representado por la actriz y bailarina de ballet estadounidense Unity Phelan. Es un spin-off que ensalza a Ana de Armas y la eleva a protagonista de su propio serial cinematográfico, porque aún no lo es, pero lo será.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...