Ir al contenido principal

INAGURAN MISIÓN TIERRA, EL OBSERVATORIO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN MÉXICO


MÉXICO, D.F. 11 febrero 2010.- Con una presentación especial para funcionarios del GDF y expertos estadounidenses, el Observatorio de Cambio Climático "Misión Tierra" comenzó a funcionar este miércoles en el Museo de Historia Natural.

Misión Tierra tiene tres metros de diámetro, cuenta con una pantalla esférica, sistema de proyectores y un software que permite a los espectadores tener una vista de 360 grados sobre el planeta Tierra como si éste fuera observado desde el espacio.

El simulador, capaz de transmitir imágenes de fenómenos naturales en tiempo real, forma parte del Plan Verde y el Programa de Acción Climática de la Ciudad y su tecnología e instalación tuvieron un costo de 7 millones de pesos.

Como el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; Crispin Tickell, presidente fundador de Climate Institute, y Alexander MacDonald, director de los Sistemas Terrestres y de Investigación de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, los visitantes podrán ver a detalle los sistemas naturales o las acciones climáticas derivadas de la actividad humana, incluso huracanes, tsunamis e incendios, así como el comportamiento de los gases de efecto invernadero.

Algunos módulos temáticos del observatorio son el "Incremento del Nivel del Mar", "Espesor óptico de aerosoles de sulfatos y humo", "Cambio de la Temperatura Global de 1870-2199" y "La Tierra, la canica azul".

El sistema, que permite simular las condiciones futuras del Planeta, utilizará bases de datos de la NASA, el NOAA y el Centro de información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C.

En su intervención, McDonald, inventor del Sistema Esférico de Modelación Planetaria usado en este Observatorio, comentó que la ciencia no difundida no existe.

En su turno, Ebrard lamentó que el mundo no haya logrado un acuerdo razonable para tomar en serio lo que ocurre en el Planeta.

"Está cambiando totalmente el patrón de las lluvias, totalmente. Nunca habíamos tenido una lluvia de 28 milímetros en el mes de febrero, en todo el registro que tenemos de las lluvias del Distrito Federal o del Valle de México, 28 milímetros, es más o menos lo que nos llovió con el huracán 'Dean'", calculó.

Actualmente, consecuencias del cambio climático como las inundaciones registradas en México los últimos días y el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, continúan alertando al planeta de la necesidad de acciones inmediatas a nivel mundial.


FUENTES: http://www.planetaazul.com.mx/www/2010/02/11/abren-observatorio-de-cambio-climatico/  y EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...