Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA: 17 DE JUNIO



Este jueves se celebra el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.

Abdhula Doudia vive en una aldea perdida en la región de Guéra (República del Chad). "Este año es temible, mucho peor que los otros", comenta Doudia. A sus 70 años, sabe cuando se avecina una catástrofe: en 2005, tuvo que enterrar a cuatro hijos por el cólera. Sobrevivieron tres, los mismos que llevan meses sin dejarle conciliar el sueño. No sabe cuál va a ser su futuro si se mantiene la sequía.

Por cuarta ocasión en esta década, las ruinas del pueblo de Potosí, que se encuentran desde hace casi 26 años sumergidas en las aguas de la represa Uribante Caparo, en el estado Táchira, emergen a la superficie, de forma pasmosa e impresionante, lo cual no ocurría desde marzo del 2006, producto del intenso período de sequía, que afecta a Venezuela, sobre todo en la región suroeste y occidental. En el embalse de la Honda en el Táchira el descenso de las lluvias hizo que la Iglesia principal de lo que fue el pueblo de Potosì se asomara nuevamente.

La peor sequía en 50 años y el mayor calor en 130 está devastando Rusia. La falta de agua han afectado a 10 millones de hectáreas durante julio -un territorio equivalente a Portugal- y ya se prevé una drástica reducción de la cosecha de trigo para este año. Ya hay 27 regiones productoras de grano en estado de emergencia, mientras casi 200.000 bomberos y casi 60 aviones intentan desesperadamente apagar más de 500 focos en otras siete regiones del país. Hay más de 2.000 personas sin hogar y alrededor de 40 han muerto sofocados por las llamas.

El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación fue adoptado por la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD), en la capital París, Francia, el 17 de junio de 1994.

Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta. Según datos de Naciones Unidas, en estas zonas la pertinaz presión causada por la sequía, el hambre y el agravamiento de la pobreza amenaza con desencadenar tensiones sociales, que a su vez pueden dar lugar a fenómenos de migración involuntaria, desintegración de comunidades, inestabilidad política y conflictos armados. Durante los últimos 40 años casi un tercio de las tierras cultivables del mundo han dejado de ser productivas.

Cambio climático: causas y consecuencias

Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por actividades del hombre están dando lugar a que aumente la temperatura de nuestro planeta. Para las personas que viven en tierras áridas, especialmente en África, el cambio de las condiciones meteorológicas amenaza con exacerbar la desertificación, la sequía y la inseguridad alimentaria. Se espera que debido al calentamiento global siga aumentando el número de fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías y lluvias intensas, los cuales tendrán un drástico efecto en suelos ya debilitados. A su vez, esta tendencia empeorará la desertificación y aumentará la prevalencia de la pobreza, la migración forzada y la vulnerabilidad ante los conflictos en las zonas afectadas. Por el contrario, los esfuerzos concertados de lucha contra la desertificación —mediante la recuperación de las tierras degradadas, la lucha contra la pérdida de suelos y el restablecimiento de la vegetación—, podrían ayudar a contener las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resistencia de los países afectados y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático.

Consecuencias de la desertificación: las consecuencias de la desertificación dependerán de 4 factores:

1. Gravedad de la degradación y su extensión

2. Dureza de las condiciones climáticas del momento

3. Situación económica de las poblaciones afectadas

4. Nivel de desarrollo del país

Generalmente, cuanto más subdesarrollado sea un país y más pobre su población, los efectos de la desertificación serán más graves. La desertificación agrava las catástrofes climáticas como la sequía y ocasiona grandes sufrimientos a las poblaciones que la sufren (hambrunas, guerras, etc.).

SOBRE EL AGUA...
Cuánto agua me gasto en:
Tomar un baño / ducha 56 a 115 lts.
Lavar los trastes (mano o máquina) 53 a 230 lts.
Lavar la ropa 190 lts.
Lavar el coche (máquina) 400 lts.
Lavarse los dientes 4 litros
Cocinar 40 lts
Beber 2 litros
WC 7 a 28 lts.

En promedio en el mundo, ¿que pasaría con el agua sí...?
Reparamos fugas, ahorro 9%
Subimos tarifas, ahorro 10%
Dispositivos ahorradores, ahorro del 10% consumo residencial
Restricciones de uso, ahorro 10 al 20% consumo residencial
Reuso y jardines eficientes, ahorro 25% consumo residencial
Reforzamos la "Cultura del Agua", ahorro del 5%

Más sobre el agua...
Un melón es 98% agua y un pez es 80% agua.
El agua se expande 9% cuando se congela.
Tomar agua, sólo reemplaza dos tercios del agua perdida por el sudor.
Un bebe recién nacido, es 80% agua.
La densidad del agua es: 5.5268 veces la densidad de la tierra.     
El agua del subsuelo es casi 20 veces mas que el agua encontrada en lagos y ríos.
Los icebergs del norte del Atlántico, pueden viajar hasta 3,200 km del lugar de donde se originan.
Para producir una tonelada de trigo, se requieren mil toneladas de agua.
En una ciudad promedio el agua se consume así:
71% en casas habitación, 12% en industria, 15% en comercio y 2% sector servicios.
El ser humano necesita por lo menos de 2.5 litros de agua al día para sobrevivir.

Agua en el mundo...
Agua, español.
Water, inglés. 
Vand, danés. 
Eau, francés. 
Water, holandés.
Wasser, alemán. 
Acqua, italiano, 
Agua, portigués. 
Atl, nahuatl. 
Pani, nepalés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...