Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA: 17 DE JUNIO



Este jueves se celebra el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.

Abdhula Doudia vive en una aldea perdida en la región de Guéra (República del Chad). "Este año es temible, mucho peor que los otros", comenta Doudia. A sus 70 años, sabe cuando se avecina una catástrofe: en 2005, tuvo que enterrar a cuatro hijos por el cólera. Sobrevivieron tres, los mismos que llevan meses sin dejarle conciliar el sueño. No sabe cuál va a ser su futuro si se mantiene la sequía.

Por cuarta ocasión en esta década, las ruinas del pueblo de Potosí, que se encuentran desde hace casi 26 años sumergidas en las aguas de la represa Uribante Caparo, en el estado Táchira, emergen a la superficie, de forma pasmosa e impresionante, lo cual no ocurría desde marzo del 2006, producto del intenso período de sequía, que afecta a Venezuela, sobre todo en la región suroeste y occidental. En el embalse de la Honda en el Táchira el descenso de las lluvias hizo que la Iglesia principal de lo que fue el pueblo de Potosì se asomara nuevamente.

La peor sequía en 50 años y el mayor calor en 130 está devastando Rusia. La falta de agua han afectado a 10 millones de hectáreas durante julio -un territorio equivalente a Portugal- y ya se prevé una drástica reducción de la cosecha de trigo para este año. Ya hay 27 regiones productoras de grano en estado de emergencia, mientras casi 200.000 bomberos y casi 60 aviones intentan desesperadamente apagar más de 500 focos en otras siete regiones del país. Hay más de 2.000 personas sin hogar y alrededor de 40 han muerto sofocados por las llamas.

El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación fue adoptado por la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD), en la capital París, Francia, el 17 de junio de 1994.

Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta. Según datos de Naciones Unidas, en estas zonas la pertinaz presión causada por la sequía, el hambre y el agravamiento de la pobreza amenaza con desencadenar tensiones sociales, que a su vez pueden dar lugar a fenómenos de migración involuntaria, desintegración de comunidades, inestabilidad política y conflictos armados. Durante los últimos 40 años casi un tercio de las tierras cultivables del mundo han dejado de ser productivas.

Cambio climático: causas y consecuencias

Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por actividades del hombre están dando lugar a que aumente la temperatura de nuestro planeta. Para las personas que viven en tierras áridas, especialmente en África, el cambio de las condiciones meteorológicas amenaza con exacerbar la desertificación, la sequía y la inseguridad alimentaria. Se espera que debido al calentamiento global siga aumentando el número de fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías y lluvias intensas, los cuales tendrán un drástico efecto en suelos ya debilitados. A su vez, esta tendencia empeorará la desertificación y aumentará la prevalencia de la pobreza, la migración forzada y la vulnerabilidad ante los conflictos en las zonas afectadas. Por el contrario, los esfuerzos concertados de lucha contra la desertificación —mediante la recuperación de las tierras degradadas, la lucha contra la pérdida de suelos y el restablecimiento de la vegetación—, podrían ayudar a contener las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resistencia de los países afectados y aumentar su capacidad de adaptación al cambio climático.

Consecuencias de la desertificación: las consecuencias de la desertificación dependerán de 4 factores:

1. Gravedad de la degradación y su extensión

2. Dureza de las condiciones climáticas del momento

3. Situación económica de las poblaciones afectadas

4. Nivel de desarrollo del país

Generalmente, cuanto más subdesarrollado sea un país y más pobre su población, los efectos de la desertificación serán más graves. La desertificación agrava las catástrofes climáticas como la sequía y ocasiona grandes sufrimientos a las poblaciones que la sufren (hambrunas, guerras, etc.).

SOBRE EL AGUA...
Cuánto agua me gasto en:
Tomar un baño / ducha 56 a 115 lts.
Lavar los trastes (mano o máquina) 53 a 230 lts.
Lavar la ropa 190 lts.
Lavar el coche (máquina) 400 lts.
Lavarse los dientes 4 litros
Cocinar 40 lts
Beber 2 litros
WC 7 a 28 lts.

En promedio en el mundo, ¿que pasaría con el agua sí...?
Reparamos fugas, ahorro 9%
Subimos tarifas, ahorro 10%
Dispositivos ahorradores, ahorro del 10% consumo residencial
Restricciones de uso, ahorro 10 al 20% consumo residencial
Reuso y jardines eficientes, ahorro 25% consumo residencial
Reforzamos la "Cultura del Agua", ahorro del 5%

Más sobre el agua...
Un melón es 98% agua y un pez es 80% agua.
El agua se expande 9% cuando se congela.
Tomar agua, sólo reemplaza dos tercios del agua perdida por el sudor.
Un bebe recién nacido, es 80% agua.
La densidad del agua es: 5.5268 veces la densidad de la tierra.     
El agua del subsuelo es casi 20 veces mas que el agua encontrada en lagos y ríos.
Los icebergs del norte del Atlántico, pueden viajar hasta 3,200 km del lugar de donde se originan.
Para producir una tonelada de trigo, se requieren mil toneladas de agua.
En una ciudad promedio el agua se consume así:
71% en casas habitación, 12% en industria, 15% en comercio y 2% sector servicios.
El ser humano necesita por lo menos de 2.5 litros de agua al día para sobrevivir.

Agua en el mundo...
Agua, español.
Water, inglés. 
Vand, danés. 
Eau, francés. 
Water, holandés.
Wasser, alemán. 
Acqua, italiano, 
Agua, portigués. 
Atl, nahuatl. 
Pani, nepalés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...