Ir al contenido principal

ECONOMÍA AMBIENTAL: EMPRESAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE

 


El artículo 174 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Tratado CE) sienta dos principios fundamentales de la política europea en materia de medio ambiente: el principio de cautela y el de que «quien contamina, paga». Estos principios generales se implementan mediante normativas específicas aplicables a las actividades industriales en Europa.

Por su parte, el artículo 6 del Tratado CE exige la integración de las exigencias de protección medioambiental en las políticas de la Comunidad, dedicando especial atención a fomentar el desarrollo sostenible.

Con la adopción de la estrategia para el desarrollo sostenible en el Consejo Europeo de Gotemburgo de 2001, la UE se fijó como prioridad la consecución simultánea de los objetivos medioambientales y de la integración del medio ambiente en los objetivos económicos y sociales.

La UE dispone de instrumentos que permiten favorecer el desarrollo de las actividades económicas respetuosas del medio ambiente: el objetivo consiste en mejorar la competitividad de las empresas que cumplen las normas medioambientales o incluso contribuyen a la mejora del medio ambiente. Estos instrumentos incluyen medidas incentivadoras y otras destinadas a facilitar las actividades de las empresas.

Entre las medidas incentivadoras que la UE ofrece a las empresas hay múltiples posibilidades de financiación en forma de cofinanciaciones o préstamos a través de diversos instrumentos financieros o programas, como LIFE o los sucesivos programas marco de investigación y desarrollo, instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los fondos estructurales europeos.
Otros instrumentos incentivadores se refieren a la mejora de la visibilidad y la imagen de las empresas. Se trata concretamente de la etiqueta ecológica, del sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y de determinados actos como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (EN).

EMPRESAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE: PYMES
Es necesario que las empresas de la UE tengan en cuenta aspectos medioambientales, no solo para cumplir la normativa, sino también para crecer de forma sostenible y para mantener la competencia en el mercado global. ¿Qué conlleva esto exactamente para las empresas pequeñas? ¿Con qué tipo de apoyo pueden contar por hacerse más respetuosas con el medio ambiente?

El cumplimiento de las obligaciones medioambientales puede ser más difícil para una pequeña empresa que para otra más grande. El Programa de Asistencia para el Cumplimiento de la Normativa medioambiental ofrece ayuda a las PYMES para cumplir tales obligaciones y mejorar así su comportamiento medioambiental.

La ecoinnovación para un futuro sostenible (ETAP) 
Bueno para las empresas y bueno para el medio ambiente: así es el Plan de Acción de Tecnologías Medioambientales.

Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa 
Estos premios tienen como fin el reconocimiento y promoción de empresas pioneras en la innovación ecológica.

Diseño ecológico 
Las reglas de diseño ecológico tienen como fin la mejora del comportamiento medioambiental de los productos relacionados con la energía, contemplando su impacto medioambiental desde las primeras fases de su diseño.

La responsabilidad social de las empresas y las PYMES
Igual que las grandes sociedades, también las empresas más pequeñas pueden integrar inquietudes sociales y medioambientales en sus operaciones e interacciones de una forma voluntaria, y contribuir a la sostenibilidad y la competitividad. 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...