Ir al contenido principal

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO

Stand de "La canción"

Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “La la la” en catalán. Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”.

Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descaro lo que catapultó a España al número uno en Eurovisión. 

Una serie de obstáculos se fueron superando con la mayor agilidad posible. Para empezar, la elección del representante se modificó a dos semanas del festival, la canción se pasaba de duración, el vestido que eligió Massiel no se ajustaba al canon de la época y los zapatos de la actuación se extraviaron en un taxi minutos antes de la actuación.

Hay una clara labor de documentación en esta película que mezcla planos originales del festival de 1968 con otros en blanco y negro y en color rodados con Carolina, Patrick y el resto del elenco.

No pretende meterse en lo político, aunque hace referencia a la situación sociopolítica de la época, con manifestaciones en las universidades.

La serie, incluida en Series Sección Oficial Fuera de Concurso, tiene casi más de dos horas y media de duración que pasan con bastante amenidad. Incluye trajes sesenteros y vestuario fidedigno a la época y a Massiel.

Atención a Mariano Peña, que ha hecho doblete en el Festival de Málaga con su interpretación de padre de Meri Román en “Mariliendre”, la serie que ha clausurado el Festival. Y con su otro papel de reparto interpretando a Lasso De la Vega, en “La canción”, la serie completa con ínfula de largometraje sobre Massiel.

Por cierto, a título de curiosidad, en el Teatro Echegaray había banderitas para “animar” a Massiel durante su actuación y al otorgarle los puntos el jurado. Varios asistentes en el cine las ondeamos. 

La serie cumple una idea esencial, ayudar al espectador a transportarse de nuevo y vivir de primera mano un hecho que ha pasado a la historia, por inesperado y sorprendente, y que ha supuesto un hito musical para España como país. Al año siguiente, sería Salomé con su canción “Vivo cantando” quien repetiría victoria. Desde entonces, seguimos presentando propuestas variopintas con el objetivo de revalidar el título de “reyes del mambo europeo” en un festival que cuenta con adeptos. En “La canción” se hace referencia a que cada año este evento musical llega a más de 200 millones de personas. Casi nada.

La canción















Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...