Ir al contenido principal

EVENTO-> ¡DESPIERTA! EL PLANETA TE NECESITA


¿Quiéres cambiar tu vida y ayudar a salvar el planeta, pero no sabes cómo hacerlo?

¿Quiéres saber la verdad sobre el cambio climático de la mano de uno de los científicos más destacados del mundo?
¿Quiéres saber si la nueva Ley de Economía Sostenible nos sacará de la crisis? ¿Y cómo van a afectar a las ciudades los planes de movilidad sostenible?

Del 15 al 19 de septiembre se celebra la segunda edición ¡Despierta! el planeta te necesita en la Casa Encendida de Madrid, organizado por la Asociación Cultural Despierta, contará con la participación de destacados expertos y científicos que tratarán aspectos sobre movilidad, economía sostenible, consumo responsable y concienciación social.
NO TE LO PIERDAS!!
La entrada es gratuita (entrada libre hasta completar aforo)

PROGRAMA

MIERCOLES 15: CAMBIO CLIMATICO “¿Aún podemos salvar el clima?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático.

- Philip D. Jones, Climatólogo y Profesor de Ciencias Medioambientales de la University of East Anglia . Uno de los más destacados expertos en cambio climático del mundo. El científico que dimitió acusado de manipular información sobre temperaturas en el famoso “climategate” y que ha vuelto a su trabajo después que tres investigaciones independientes descartaran tal manipulación.

Documental:

“Esperanza en un clima cambiante” (Hope in a changing climate)

UK 2009 (30 min.) Director: Jeremy Bristow
Dirigida por el productor habitual de Sir David Attemborough y producida por el Proyecto de Educación Medioambiental (EEMP), “Esperanza en un clima cambiante” demuestra que es posible rehabilitar a gran escala ecosistemas dañados, restaurar sus funciones naturales y mejorar las vidas de la gente de zonas degradadas por el cambio climático. Muestra zonas de China, Ruanda y Etiopia recuperadas gracias a un enfoque económico, social y de agricultura sostenible.

JUEVES 16: MOVILIDAD “¿Como hacer una ciudad más limpia y transitable?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Antonio Lucio, Director General de la Fundación Movilidad Madrid.

- María Isabel Tejero, Portavoz del Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid.

Documental:

“Londres, el precio del tráfico” y “Paris: velo-liberte”

CANADA 2007 (25 min. cada uno) Director: Tad Fettig
Estos dos documentales de la serie “e2 transport”, examinan alternativas sostenibles de transporte y sus efectos a largo plazo. Presentada por Brad Pitt, la serie afronta la crisis de la cultura del automóvil y su dependencia del petróleo y aporta soluciones en términos de planificación urbana, tecnología ya existente e incentivos económicos. Londres y Paris son dos ejemplos claros de liderazgos municipales visionarios que transforman las ciudades y mejoran la calidad de vida.

VIERNES 17: ECONOMIA “Ley de economía sostenible, ¿la solución a la crisis económica y medioambiental?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Pedro Mora, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE.

- Joaquin Nieto, Presidente de honor de la Fundación Sustainlabour, hasta febrero de 2008 era secretario confederal de salud laboral y Medioambiente de Comisiones Obreras (CCOO) y presidente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).
Documental:

“Pasión por la sostenibilidad” (A passion for sustainability)
USA 2009 (60 min.) Director: Eric Stacey
Tradicionalmente han sido los gobiernos los que han asegurado la seguridad y la salud de la población. El cambio climático pone en peligro este supuesto y por tanto la acción de ciudadanos y empresas se torna cada vez más necesaria. En “Pasión por la sostenibilidad” se muestra como 14 lideres económicos de Portland, Oregón, siguen en la actualidad una serie de principios científicos llamados “The Natural Step”, que permiten innovadoras alternativas para hacer frente a las prácticas insostenibles que nos han llevado a la crisis climática a la que nos enfrentamos. Un documental inspirador que ofrece un enfoque de los negocios más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

SABADO 18: CONSUMO “¿Es posible consumir sin consumirnos?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).

- Jorge Navacerrada, miembro del Colectivo Consuma-Responsabilidad. Guía de Consumo Responsable y Solidario de la Comunidad de Madrid.

Documental:

“No impact man”

USA 2009 (90 min.) Directores : Laura Gabbert y Justin Schein
Colin Beavan es el típico padre de familia que se cansó de escucharse a sí mismo quejarse del mundo sin hacer nada al respecto. Así, en noviembre de 2006, Beavan puso en marcha un proyecto de un año en el que él, su esposa, su hija de dos años y su perro trataron de vivir en el centro de Nueva York con el menor impacto ambiental posible.

El objetivo del proyecto era encontrar un enfoque vital que pudiera tanto mejorar su calidad de vida como ser lo menos perjudicial posible para el planeta. También proporcionó un vehículo narrativo por el que atraer la atención del público sobre los sectores que inciden en la crisis ambiental: el sistema alimentario, el transporte, la escasez de agua y el agotamiento de los recursos energéticos. El resultado del experimento es un libro, un blog y este interesante y divertido documental premiado en numerosos festivales.

DOMINGO 19: SOCIEDAD “Cambiar de vida para salvar el planeta”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Jordi Pigem, Doctor en filosofía por la UB, fue coordinador en el Shumacher College. Autor de “Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista”.

- Manuel Toharia, Periodista, físico y divulgador, actual Director Científico de la Ciudad de las Artes y Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

Documental:

“Earth pilgrim”

UK 2007 (60 min.) Director: Andrew Graham-Brown
Esta producción, ganadora del premio Emmy AGB Films, sigue al ecologista, escritor y discípulo de Gandhi, Satish Kumar, en sus paseos por el famoso páramo de Dartmoor en Inglaterra. Apoyado por una fotografía exquisita, Satish Kumar guía a los espectadores en un viaje espiritual a través de un paisaje que cambia estacionalmente, un lugar donde la vida silvestre, los ríos y bosques inspiran meditaciones sobre el mundo natural y sobre la propia vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...