Ir al contenido principal

Informe Evaluación de los ecosistemas del Milenio

El 45 por ciento de los servicios de los ecosistemas en España se ha degradado o se están usando de manera insostenible, según el informe Los Ecosistemas del Milenio que reúne el trabajo de más de 60 científicos especializados en ciencias ecológicas y sociales que han analizado el estado y la evolución de los sistemas terrestres y acuáticos en España, así como su capacidad para seguir prestando servicios básicos para el bienestar de la sociedad española.

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) es un programa de trabajo internacional diseñado para satisfacer las necesidades que tienen los responsables de la toma de decisiones y el público general, de información científica acerca de las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano y las opciones para responder a los mismos. Los resultados de este proyecto aportan una valiosa información sobre el estado y las tendencias de los servicios de los ecosistemas españoles y sobre las consecuencias que tienen la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad de España.

Según los resultados del análisis del informe "Los Ecosistemas del Milenio", los servicios de regulación de los ecosistemas son "los más negativamente afectados" puesto que el 87 por ciento de éstos se encuentra en estado crítico o vulnerable. El crecimiento de la población humana provoca una explotación insostenible de los servicios de abastecimiento de alimentos y agua, en detrimento de otros servicios importantes de regulación y servicios culturales asociados al medio rural como el conocimiento ecológico local. El estudio afirma que España "no es autosuficiente respecto al suministro" y que serían necesarias 3,5 'Españas' para satisfacer las demandas de consumo de su población.

La publicación concluye que el futuro social, cultural y económico de la población española depende, en gran medida, del buen funcionamiento de sus ecosistemas y de su biodiversidad, de los servicios esenciales de abastecimiento como alimentos y agua limpia, servicios de regulación como la calidad del aire y del agua, o el control de la erosión y de los servicios culturales como el conocimiento ecológico local, la identidad cultural o el turismo de naturaleza.

Otra conclusión es que con la tecnología y el conocimiento disponibles ya se puede reducir considerablemente el impacto de los seres humanos sobre los ecosistemas. Pero es improbable que aquéllos se utilicen plenamente mientras se perciba a los servicios de los ecosistemas como gratuitos e ilimitados y su valor total no sea tomado en consideración. 


ç




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...