Ir al contenido principal

Informe Evaluación de los ecosistemas del Milenio

El 45 por ciento de los servicios de los ecosistemas en España se ha degradado o se están usando de manera insostenible, según el informe Los Ecosistemas del Milenio que reúne el trabajo de más de 60 científicos especializados en ciencias ecológicas y sociales que han analizado el estado y la evolución de los sistemas terrestres y acuáticos en España, así como su capacidad para seguir prestando servicios básicos para el bienestar de la sociedad española.

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) es un programa de trabajo internacional diseñado para satisfacer las necesidades que tienen los responsables de la toma de decisiones y el público general, de información científica acerca de las consecuencias de los cambios en los ecosistemas para el bienestar humano y las opciones para responder a los mismos. Los resultados de este proyecto aportan una valiosa información sobre el estado y las tendencias de los servicios de los ecosistemas españoles y sobre las consecuencias que tienen la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad de España.

Según los resultados del análisis del informe "Los Ecosistemas del Milenio", los servicios de regulación de los ecosistemas son "los más negativamente afectados" puesto que el 87 por ciento de éstos se encuentra en estado crítico o vulnerable. El crecimiento de la población humana provoca una explotación insostenible de los servicios de abastecimiento de alimentos y agua, en detrimento de otros servicios importantes de regulación y servicios culturales asociados al medio rural como el conocimiento ecológico local. El estudio afirma que España "no es autosuficiente respecto al suministro" y que serían necesarias 3,5 'Españas' para satisfacer las demandas de consumo de su población.

La publicación concluye que el futuro social, cultural y económico de la población española depende, en gran medida, del buen funcionamiento de sus ecosistemas y de su biodiversidad, de los servicios esenciales de abastecimiento como alimentos y agua limpia, servicios de regulación como la calidad del aire y del agua, o el control de la erosión y de los servicios culturales como el conocimiento ecológico local, la identidad cultural o el turismo de naturaleza.

Otra conclusión es que con la tecnología y el conocimiento disponibles ya se puede reducir considerablemente el impacto de los seres humanos sobre los ecosistemas. Pero es improbable que aquéllos se utilicen plenamente mientras se perciba a los servicios de los ecosistemas como gratuitos e ilimitados y su valor total no sea tomado en consideración. 


ç




Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Sports Summit Madrid 2025

Sports Summit Madrid 2025   Sports Summit Madrid 2025   se está celebrando los días   18 y 19 de junio   en   IFEMA Madrid, siendo un evento que reúne lo más granado del deporte internacional y español y   espacios dedicados a diversos ámbitos deportivos como el fútbol, el pádel, la fórmula 1, el golf, el baloncesto, el bádminton y la NFL . El evento, organizado por   MADCUP   junto a   Sports Summit , prevé reunir a más de   5.000 profesionales ,  200 marcas ,   120 empresas   y   150 ponentes   de renombre. Ejes temáticos del evento Durante las dos jornadas se están abordando múltiples dimensiones del ecosistema deportivo, entre ellas: Avances en  tecnología aplicada al deporte. Desafíos en  sostenibilidad y salud. Impulso del  deporte femenino  y la  inclusión. Nuevos modelos de negocio y  financiación. Potencial del  turismo deportivo. Figuras destacadas Participan figuras d...