Ir al contenido principal

"Mentes brillantes" debaten sobre el cambio climático y otros temas de actualidad


21 minutos
. Es el tiempo que un ser humano es capaz de mantener toda su atención en algo en particular, según científicos especializados en la mente humana. Siendo fieles a esta afirmación, las veintiuna "mentes brillantes" invitadas durante los días 19, 20 y 21 de octubre en Madrid, han intervenido con apasionantes ponencias escrupulosamente cronometradas y han creado debates encendidos en la segunda edición del congreso “Ser Creativos”.
  
Físicos, genetistas, economistas y, en definitiva, un grupo heterogéneo de creadores de opinión cuya relevancia es mundial, se han reunido en un foro común para debatir sobre sus campos de conocimiento y los cambios que está experimentando la humanidad en los últimos tiempos. Por ejemplo, el director de Investigación del Acelerador de Partículas del CERN en Ginebra, Luis Álvarez-Gaumé, el economista y filósofo Serge Latouche, los premios Nobel de Química Mario Molina, y de la Paz Shirin Ebadi, o el divulgador científico Eduard Punset, han aportado sus personalísimos puntos de vista en un evento memorable.

En la primera jornada han participado "mentes brillantes" como el genetista Dean Hamer, el experto en células madre neuronales José Manuel García Verdugo y el gerontólogo Aubrey de Grey. El científico español ha adelantado un inminente descubrimiento que afecta a la neurogénesis existente en los cerebros de los niños de muy corta edad, en los que se produce una migración masiva de neuronas a otras zonas que potencia su funcionamiento y por tanto la capacidad de mantener la actividad del pensamiento hasta edades avanzadas. También de neurogénesis ha hablado Grey, concretamente acerca del envejecimiento y la enfermedad: "Estamos muy cerca, quizá sólo faltan unas décadas de poder desarrollar terapias que reparen este tipo de daños".

Otro debate sobre el cambio climático, se ha convertido en un ring improvisado entre el Nobel mexicano Mario Molina y el economista estadounidense Jeremy Rifkin, por un lado y el meteorólogo británico Piers Corbyn, por otro. Los primeros responsabilizan a la acción humana del cambio climático global y el último ha señalado, con ayuda de una presentación, que el culpable es el Sol y que el CO2 no sólo no contamina sino que es beneficioso. Una afirmación sorprendente y polémica que defiende sin tregua.

Los participantes en el "II Congreso Mentes Brillantes", en su última jornada, han recalcado la importancia de seguir con mucha atención el devenir de las "primaveras árabes", en el centro del tornado noticioso con la muerte de Muamar el Gadafi, con el objetivo de evitar que nuevas dictaduras sustituyan a los regímenes caídos. El economista y filántropo mexicano, Andrés Roemer, ha subrayado lo importante que es dejar oír "las voces de todos" y promover "la autonomía individual" y la independencia de las mujeres. Ha quedado claro que el fin de Gadafi no es un final en sí mismo porque numerosas etnias se disputan el poder. 

Ha sido loable la templanza y coherencia mostrada por la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, la primera ciudadana iraní y primera mujer musulmana en recibirlo. Una abogada y activista por los derechos humanos y por la democracia que fue forzada a renunciar a su cargo de jueza, debido a la nueva prohibición a la mujer para ocuparlo.

Tres mil personas no hemos querido perdernos esta "reunión de amigos brillantes" en el Palacio de los Deportes de Madrid y, ciertamente, ha merecido la pena. Son líderes y expertos en sus especialidades que han debatido sin remilgos, además de informar y dejar caer algunos descubrimientos inéditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...