Ir al contenido principal

"Mentes brillantes" debaten sobre el cambio climático y otros temas de actualidad


21 minutos
. Es el tiempo que un ser humano es capaz de mantener toda su atención en algo en particular, según científicos especializados en la mente humana. Siendo fieles a esta afirmación, las veintiuna "mentes brillantes" invitadas durante los días 19, 20 y 21 de octubre en Madrid, han intervenido con apasionantes ponencias escrupulosamente cronometradas y han creado debates encendidos en la segunda edición del congreso “Ser Creativos”.
  
Físicos, genetistas, economistas y, en definitiva, un grupo heterogéneo de creadores de opinión cuya relevancia es mundial, se han reunido en un foro común para debatir sobre sus campos de conocimiento y los cambios que está experimentando la humanidad en los últimos tiempos. Por ejemplo, el director de Investigación del Acelerador de Partículas del CERN en Ginebra, Luis Álvarez-Gaumé, el economista y filósofo Serge Latouche, los premios Nobel de Química Mario Molina, y de la Paz Shirin Ebadi, o el divulgador científico Eduard Punset, han aportado sus personalísimos puntos de vista en un evento memorable.

En la primera jornada han participado "mentes brillantes" como el genetista Dean Hamer, el experto en células madre neuronales José Manuel García Verdugo y el gerontólogo Aubrey de Grey. El científico español ha adelantado un inminente descubrimiento que afecta a la neurogénesis existente en los cerebros de los niños de muy corta edad, en los que se produce una migración masiva de neuronas a otras zonas que potencia su funcionamiento y por tanto la capacidad de mantener la actividad del pensamiento hasta edades avanzadas. También de neurogénesis ha hablado Grey, concretamente acerca del envejecimiento y la enfermedad: "Estamos muy cerca, quizá sólo faltan unas décadas de poder desarrollar terapias que reparen este tipo de daños".

Otro debate sobre el cambio climático, se ha convertido en un ring improvisado entre el Nobel mexicano Mario Molina y el economista estadounidense Jeremy Rifkin, por un lado y el meteorólogo británico Piers Corbyn, por otro. Los primeros responsabilizan a la acción humana del cambio climático global y el último ha señalado, con ayuda de una presentación, que el culpable es el Sol y que el CO2 no sólo no contamina sino que es beneficioso. Una afirmación sorprendente y polémica que defiende sin tregua.

Los participantes en el "II Congreso Mentes Brillantes", en su última jornada, han recalcado la importancia de seguir con mucha atención el devenir de las "primaveras árabes", en el centro del tornado noticioso con la muerte de Muamar el Gadafi, con el objetivo de evitar que nuevas dictaduras sustituyan a los regímenes caídos. El economista y filántropo mexicano, Andrés Roemer, ha subrayado lo importante que es dejar oír "las voces de todos" y promover "la autonomía individual" y la independencia de las mujeres. Ha quedado claro que el fin de Gadafi no es un final en sí mismo porque numerosas etnias se disputan el poder. 

Ha sido loable la templanza y coherencia mostrada por la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, la primera ciudadana iraní y primera mujer musulmana en recibirlo. Una abogada y activista por los derechos humanos y por la democracia que fue forzada a renunciar a su cargo de jueza, debido a la nueva prohibición a la mujer para ocuparlo.

Tres mil personas no hemos querido perdernos esta "reunión de amigos brillantes" en el Palacio de los Deportes de Madrid y, ciertamente, ha merecido la pena. Son líderes y expertos en sus especialidades que han debatido sin remilgos, además de informar y dejar caer algunos descubrimientos inéditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...