Ir al contenido principal

Lucha contra la biopiratería

Recientemente, ha comenzado la Campaña Contra la Comercialización y el Uso de Semilla Pirata en México, que busca salvaguardar el patrimonio agrícola del país y su rendimiento. A través de los medios de comunicación se está promoviendo la utilización de semillas legales. Las publicaciones informativas, la radio e incluso los comics son los canales elegidos para luchar un año más contra la biopiratería.

Judías secas (Nuevo México). / ASSOCIATED PRESS

La primera vez que leí sobre esta práctica me llamó la atención y decidí investigar un poco más a fondo cuál era su significado y las implicaciones para las áreas afectadas. Las zonas tropicales de gran biodiversidad son víctimas de esta práctica, por ejermplo, la Amazonia. Para entender por qué, es necesario definirla.

AMILDLIFE

La biopiratería es "la apropiación ilegítima y la mercantilización de los recursos biológicos y de los conocimientos tradicionales de las comunidades locales e indígenas. Con el objetivo de lucrarse, los biopiratas utilizan productos naturales libremente disponibles (plantas, semillas, hojas, etc.), copiando así las técnicas de las comunidades que las usan cotidianamente y desde generaciones, para alimentarse o curarse". Así lo detalla un informe disponible en www.biopiraterie.or

Río Amazonas

En 1992, los países del área amazónica firmaron un acuerdo llamado ‘Tratado de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica’. En este convenio se declaró la soberanía de cada Estado sobre los recursos naturales, biológicos y genéticos que se encuentran al interior de su territorio y el derecho a obtener una justa compensación en caso de que fuese concedido el uso de dichos recursos a entidades o empresas no estatales.

En 2008, un fallo pionero en Estados Unidos anuló la patente de un frijol mexicano que una empresa de semillas de Colorado registró como suya. La FAO y otros organismos internacionales recurrieron la patente de esa semilla, legendaria en el sur del Río Grande.

Frijol amarillo

Yuri Leveratto propone en su web (www.yurileveratto.com) la creación de una marca internacional que pueda "identificar rápidamente los productos obtenidos con la autorización de los gobiernos de Suramérica, de manera que el consumidor sepa distinguir entre un producto autorizado y un producto pirata".

La biopiratería es un tema interesante, aunque estamos menos familiarizados con él en España porque el sector terciario tiene más peso en nuestro PIB que el primario y el clima es diverso (atlántico, mediterráneo, de montaña y subtropical). Sin embargo, conocer su existencia es importante, ya que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Fuente imágenes: ASSOCIATED PRESS / Amildlife

Comentarios

  1. Gracias tambien es importante saber lo que pasa en Bolivia:

    http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=246

    también en el Tipnis está amenazado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...