Ir al contenido principal

Lucha contra la biopiratería

Recientemente, ha comenzado la Campaña Contra la Comercialización y el Uso de Semilla Pirata en México, que busca salvaguardar el patrimonio agrícola del país y su rendimiento. A través de los medios de comunicación se está promoviendo la utilización de semillas legales. Las publicaciones informativas, la radio e incluso los comics son los canales elegidos para luchar un año más contra la biopiratería.

Judías secas (Nuevo México). / ASSOCIATED PRESS

La primera vez que leí sobre esta práctica me llamó la atención y decidí investigar un poco más a fondo cuál era su significado y las implicaciones para las áreas afectadas. Las zonas tropicales de gran biodiversidad son víctimas de esta práctica, por ejermplo, la Amazonia. Para entender por qué, es necesario definirla.

AMILDLIFE

La biopiratería es "la apropiación ilegítima y la mercantilización de los recursos biológicos y de los conocimientos tradicionales de las comunidades locales e indígenas. Con el objetivo de lucrarse, los biopiratas utilizan productos naturales libremente disponibles (plantas, semillas, hojas, etc.), copiando así las técnicas de las comunidades que las usan cotidianamente y desde generaciones, para alimentarse o curarse". Así lo detalla un informe disponible en www.biopiraterie.or

Río Amazonas

En 1992, los países del área amazónica firmaron un acuerdo llamado ‘Tratado de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica’. En este convenio se declaró la soberanía de cada Estado sobre los recursos naturales, biológicos y genéticos que se encuentran al interior de su territorio y el derecho a obtener una justa compensación en caso de que fuese concedido el uso de dichos recursos a entidades o empresas no estatales.

En 2008, un fallo pionero en Estados Unidos anuló la patente de un frijol mexicano que una empresa de semillas de Colorado registró como suya. La FAO y otros organismos internacionales recurrieron la patente de esa semilla, legendaria en el sur del Río Grande.

Frijol amarillo

Yuri Leveratto propone en su web (www.yurileveratto.com) la creación de una marca internacional que pueda "identificar rápidamente los productos obtenidos con la autorización de los gobiernos de Suramérica, de manera que el consumidor sepa distinguir entre un producto autorizado y un producto pirata".

La biopiratería es un tema interesante, aunque estamos menos familiarizados con él en España porque el sector terciario tiene más peso en nuestro PIB que el primario y el clima es diverso (atlántico, mediterráneo, de montaña y subtropical). Sin embargo, conocer su existencia es importante, ya que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Fuente imágenes: ASSOCIATED PRESS / Amildlife

Comentarios

  1. Gracias tambien es importante saber lo que pasa en Bolivia:

    http://www.yurileveratto.com/articolo.php?Id=246

    también en el Tipnis está amenazado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...