Ir al contenido principal

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios.

La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos.

Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación. La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor.

La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,8. Tampoco son muy aplicadas Microsoft y Lenovo.

El actual estudio es de septiembre, pero la organización examina a las compañías cada trimestre, para que las empresas puedan lucir las mejoras o sufrir los empeoramientos. Por ejemplo, Nokia ha vuelto a ser la primera después de pasar por un problema: fue penalizada por su política de recogida de residuos electrónicos en India. Detectado el problema, la marca que firma cuatro de cada diez móviles que hay en el mundo ha aplicado 'una mejora sustancial' en esta política, que le ha permitido destacar en los tres principales temas que entran en la evaluación.

El primero es la eliminación de las sustancias químicas tóxicas de los productos. La informática HP, por ejemplo, sólo ha presentado un calendario parcial para la eliminación del PVC y los retardantes de llama bromados.

La segunda es la recogida y reciclado de los aparatos cuando se conviertan en residuos. Nokia, tras mejorar en India, y Samsung destacan en este aspecto, pero es una de las razones que hacen suspender a Apple.

En último lugar están las políticas empresariales y prácticas en relación con el clima y las fuentes energéticas utilizadas. La eficiencia energética de los cargadores o el uso de energías renovables en la fabricación condicionan la puntuación de este apartado final.

Sólo  hay 9 empresas con aprobados de las 18 empresas estudiadas.
Las más aplicadas son Nokia, Samsung, Fujitsu Siemens, Sony Ericsson y Sony. Algunos suspensos, sin embargo, reciben elogios de Greenpeace, que alaba la iniciativa de Apple de seguir a Nokia y Sony Ericsson y eliminar los retardantes de llama bromados, el PVC y el mercurio en su nueva gama de iPod.



Comentarios

  1. Que bueno esto que hace Greenpeace de incentivar a las empresas que ayuden a reducir la contaminación de sus aparatos tecnológicos. Seria excelente que muchas otras empresas siguieran este camino y entiendan que debemos reducir la contaminación que día a día se produce, así como la cantidad de energía que se desperdicia. El planeta es nuestro hogar y la contaminación es un problema que debe ser de interés para todos y cada uno de los que vivimos en el, ya que debido a nuestro mal uso de los recursos naturales estamos terminando con ellos.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  12. Tu artículo estaba genial. La forma en la que escribes y detallas todo es maravillosa, ¡muy buen post!
    ¡Sigue escribiéndonos sobre Relaciones por favor!

    ResponderEliminar
  13. No me ayuda con mi tarea pero Gracias por aclararme un poco 😁

    ResponderEliminar
  14. pues este articulo es muy interesante

    ResponderEliminar
  15. y me aclaro muchas de mis dudas gracias

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por esta información, l verdad que me sirvió mucho y me ayudó con un trabajo.

    ResponderEliminar
  17. Holiii wey ese comunicado se envío a la plataforma y yo aún estaba en el vientre de mi mamá ahora estoy viéndolo y ya soy puberta QUEEEeE?!!!pero gracias por ayudarme un poco con mi tarea😊👍🏻

    ResponderEliminar
  18. La relación entre la tecnología y el medio ambiente es compleja y multifacética. Aquí hay algunos aspectos importantes que describen esta relación:

    Impacto ambiental de la tecnología: Muchas tecnologías tienen un impacto directo en el medio ambiente. Por ejemplo, la extracción de recursos naturales para fabricar dispositivos electrónicos puede causar degradación del suelo y contaminación del agua. Del mismo modo, la producción de energía a partir de combustibles fósiles emite gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

    Tecnología como solución para los problemas ambientales: Por otro lado, la tecnología también puede ser una herramienta poderosa para abordar los desafíos ambientales. La innovación en energías renovables, como la solar y la eólica, puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Además, las tecnologías de control de la contaminación pueden ayudar a reducir las emisiones de gases y mejorar la calidad del aire y del agua.

    Eficiencia y conservación: La tecnología puede aumentar la eficiencia en el uso de recursos naturales y promover prácticas de conservación. Por ejemplo, los avances en la agricultura de precisión pueden reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, minimizando así la contaminación del suelo y del agua. Del mismo modo, las tecnologías de construcción sostenible pueden mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir su huella ambiental.

    Desafíos y riesgos emergentes: Sin embargo, la tecnología también puede plantear nuevos desafíos y riesgos para el medio ambiente. Por ejemplo, el aumento de la electrificación y el uso de baterías de litio plantean preocupaciones sobre la gestión adecuada de los desechos electrónicos y la minería responsable de minerales raros. Además, el rápido avance de la tecnología puede superar la capacidad de regulación y evaluación de sus impactos ambientales.

    En resumen, la relación entre la tecnología y el medio ambiente es compleja y multifacética, con impactos positivos y negativos que dependen en gran medida de cómo se desarrolla, implementa y regula la tecnología en diferentes contextos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...