Ir al contenido principal

'Hyperloop', un tren supersónico "eco-amigable"

Los medios de transporte actuales se están adaptando a los conceptos 'smart' y 'sostenible', gracias a la aparición en el mercado de versiones ulteriores 'amistosas' con el medio ambiente. Cada vez más frecuentemente, los coches y las bicicletas eléctricas e incluso las motos eco, están siendo fabricados con componentes cuyo objetivo fundamental es reducir las emisiones de gases nocivos. Pues bien, es el turno de los trenes. Para ser más exactos, me estoy refiriendo al diseño y construcción de un modelo supersónico y escandalosamente futurista denominado 'Hyperloop'.

Proyecto 'Hyperloop'

Entre los perfiles de Twitter me he topado con @GaiaHyperloop. Mis compañeros de Máster (Master in Professional Development 3.0) de la universidad de Alcalá de Henares, han diseñado un proyecto denominado 'GAIA Hyperloop Pod' para que en el futuro podamos realizar viajes supersónicos en cápsulas 'levitantes' entubadas, a la escalofriante velocidad de 1.200 kilómetros por hora. Por ejemplo, será posible, hipotéticamente, cubrir el trayecto Madrid - Barcelona en 30 minutos. Para entenderlo un poco mejor, el actual Tren Bala de Japón circula a una velocidad aproximada de 500 kilómetros por hora.

Participantes 'GAIA Hyperloop Team'. Fuente: @GaiaHyperloop

La semana pasada presentaron su proyecto en Estados Unidos, en el marco de una competición mundial en la que participaron más de 160 equipos. El nivel de exigencia fue altísimo, y la fase final se celebrará en junio. A lo largo de varias semanas han estado trabajando con ilusión y motivación para desarrollar "una versión que es muy muy madura". Así lo afirmó Luis Salgado, uno de los trece integrantes del equipo 'GAIA Hyperloop Team', en una entrevista radiofónica realizada a través del programa 'Hoy por Hoy', de la emisora Ser Henares Madrid. 

Cápsula 'Hyperloop'

La idea de un tren supersónico fue del 'Iron Man' Elon Musk, fundador de las compañías Paypal, SpaceX y Tesla, que ideó un prototipo en 2012 y lo 'cedió' gratuitamente para fomentar la innovación y creatividad de las mentes brillantes, organizando un certamen en el que equipos pertenecientes a universidades de todo el mundo están compitiendo con el objetivo de presentar el modelo más aplicable a nuestra vida cotidiana.

Elon Musk, fundador de Tesla

Este invento ahorraría una gran cantidad de energía en transportes, además de contribuir a reducir la contaminación que asola nuestras ciudades, ya que en caso de ser construido, estaría aislado del medio ambiente. La parte delantera de cada cápsula contaría con un sistema de compresión que funcionaría con la energía suministrada por unas baterías que se cargarían con unos paneles solares. Esta descripción es superficial, y os recomiendo que profundicéis en el tema. Se prevé que hacia 2018 se comience a construir algo en Los Ángeles. ¿Será posible?


Diseño 'Hyperloop'

Si queréis conocer al equipo de GAIA que ha participado, su usuario de Twitter es @GaiaHyperloop y la página web oficial es la siguiente:

https://www.fue.es/gaiahyperloopteam/

Me gustaría dar también la enhorabuena al equipo de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) que se ha animado a idear y diseñar una propuesta que, aunque está en fase embrionaria en comparación con la del equipo 'gaiano', ha ganado el premio al mejor diseño. El prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) le concedió el premio al mejor diseño apto para la fase de construcción.

Como afirmó Ramón de Campoamor, poeta del Realismo español, "No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...