Ir al contenido principal

'Hyperloop', un tren supersónico "eco-amigable"

Los medios de transporte actuales se están adaptando a los conceptos 'smart' y 'sostenible', gracias a la aparición en el mercado de versiones ulteriores 'amistosas' con el medio ambiente. Cada vez más frecuentemente, los coches y las bicicletas eléctricas e incluso las motos eco, están siendo fabricados con componentes cuyo objetivo fundamental es reducir las emisiones de gases nocivos. Pues bien, es el turno de los trenes. Para ser más exactos, me estoy refiriendo al diseño y construcción de un modelo supersónico y escandalosamente futurista denominado 'Hyperloop'.

Proyecto 'Hyperloop'

Entre los perfiles de Twitter me he topado con @GaiaHyperloop. Mis compañeros de Máster (Master in Professional Development 3.0) de la universidad de Alcalá de Henares, han diseñado un proyecto denominado 'GAIA Hyperloop Pod' para que en el futuro podamos realizar viajes supersónicos en cápsulas 'levitantes' entubadas, a la escalofriante velocidad de 1.200 kilómetros por hora. Por ejemplo, será posible, hipotéticamente, cubrir el trayecto Madrid - Barcelona en 30 minutos. Para entenderlo un poco mejor, el actual Tren Bala de Japón circula a una velocidad aproximada de 500 kilómetros por hora.

Participantes 'GAIA Hyperloop Team'. Fuente: @GaiaHyperloop

La semana pasada presentaron su proyecto en Estados Unidos, en el marco de una competición mundial en la que participaron más de 160 equipos. El nivel de exigencia fue altísimo, y la fase final se celebrará en junio. A lo largo de varias semanas han estado trabajando con ilusión y motivación para desarrollar "una versión que es muy muy madura". Así lo afirmó Luis Salgado, uno de los trece integrantes del equipo 'GAIA Hyperloop Team', en una entrevista radiofónica realizada a través del programa 'Hoy por Hoy', de la emisora Ser Henares Madrid. 

Cápsula 'Hyperloop'

La idea de un tren supersónico fue del 'Iron Man' Elon Musk, fundador de las compañías Paypal, SpaceX y Tesla, que ideó un prototipo en 2012 y lo 'cedió' gratuitamente para fomentar la innovación y creatividad de las mentes brillantes, organizando un certamen en el que equipos pertenecientes a universidades de todo el mundo están compitiendo con el objetivo de presentar el modelo más aplicable a nuestra vida cotidiana.

Elon Musk, fundador de Tesla

Este invento ahorraría una gran cantidad de energía en transportes, además de contribuir a reducir la contaminación que asola nuestras ciudades, ya que en caso de ser construido, estaría aislado del medio ambiente. La parte delantera de cada cápsula contaría con un sistema de compresión que funcionaría con la energía suministrada por unas baterías que se cargarían con unos paneles solares. Esta descripción es superficial, y os recomiendo que profundicéis en el tema. Se prevé que hacia 2018 se comience a construir algo en Los Ángeles. ¿Será posible?


Diseño 'Hyperloop'

Si queréis conocer al equipo de GAIA que ha participado, su usuario de Twitter es @GaiaHyperloop y la página web oficial es la siguiente:

https://www.fue.es/gaiahyperloopteam/

Me gustaría dar también la enhorabuena al equipo de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) que se ha animado a idear y diseñar una propuesta que, aunque está en fase embrionaria en comparación con la del equipo 'gaiano', ha ganado el premio al mejor diseño. El prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) le concedió el premio al mejor diseño apto para la fase de construcción.

Como afirmó Ramón de Campoamor, poeta del Realismo español, "No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...