Ir al contenido principal

'Hyperloop', un tren supersónico "eco-amigable"

Los medios de transporte actuales se están adaptando a los conceptos 'smart' y 'sostenible', gracias a la aparición en el mercado de versiones ulteriores 'amistosas' con el medio ambiente. Cada vez más frecuentemente, los coches y las bicicletas eléctricas e incluso las motos eco, están siendo fabricados con componentes cuyo objetivo fundamental es reducir las emisiones de gases nocivos. Pues bien, es el turno de los trenes. Para ser más exactos, me estoy refiriendo al diseño y construcción de un modelo supersónico y escandalosamente futurista denominado 'Hyperloop'.

Proyecto 'Hyperloop'

Entre los perfiles de Twitter me he topado con @GaiaHyperloop. Mis compañeros de Máster (Master in Professional Development 3.0) de la universidad de Alcalá de Henares, han diseñado un proyecto denominado 'GAIA Hyperloop Pod' para que en el futuro podamos realizar viajes supersónicos en cápsulas 'levitantes' entubadas, a la escalofriante velocidad de 1.200 kilómetros por hora. Por ejemplo, será posible, hipotéticamente, cubrir el trayecto Madrid - Barcelona en 30 minutos. Para entenderlo un poco mejor, el actual Tren Bala de Japón circula a una velocidad aproximada de 500 kilómetros por hora.

Participantes 'GAIA Hyperloop Team'. Fuente: @GaiaHyperloop

La semana pasada presentaron su proyecto en Estados Unidos, en el marco de una competición mundial en la que participaron más de 160 equipos. El nivel de exigencia fue altísimo, y la fase final se celebrará en junio. A lo largo de varias semanas han estado trabajando con ilusión y motivación para desarrollar "una versión que es muy muy madura". Así lo afirmó Luis Salgado, uno de los trece integrantes del equipo 'GAIA Hyperloop Team', en una entrevista radiofónica realizada a través del programa 'Hoy por Hoy', de la emisora Ser Henares Madrid. 

Cápsula 'Hyperloop'

La idea de un tren supersónico fue del 'Iron Man' Elon Musk, fundador de las compañías Paypal, SpaceX y Tesla, que ideó un prototipo en 2012 y lo 'cedió' gratuitamente para fomentar la innovación y creatividad de las mentes brillantes, organizando un certamen en el que equipos pertenecientes a universidades de todo el mundo están compitiendo con el objetivo de presentar el modelo más aplicable a nuestra vida cotidiana.

Elon Musk, fundador de Tesla

Este invento ahorraría una gran cantidad de energía en transportes, además de contribuir a reducir la contaminación que asola nuestras ciudades, ya que en caso de ser construido, estaría aislado del medio ambiente. La parte delantera de cada cápsula contaría con un sistema de compresión que funcionaría con la energía suministrada por unas baterías que se cargarían con unos paneles solares. Esta descripción es superficial, y os recomiendo que profundicéis en el tema. Se prevé que hacia 2018 se comience a construir algo en Los Ángeles. ¿Será posible?


Diseño 'Hyperloop'

Si queréis conocer al equipo de GAIA que ha participado, su usuario de Twitter es @GaiaHyperloop y la página web oficial es la siguiente:

https://www.fue.es/gaiahyperloopteam/

Me gustaría dar también la enhorabuena al equipo de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) que se ha animado a idear y diseñar una propuesta que, aunque está en fase embrionaria en comparación con la del equipo 'gaiano', ha ganado el premio al mejor diseño. El prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) le concedió el premio al mejor diseño apto para la fase de construcción.

Como afirmó Ramón de Campoamor, poeta del Realismo español, "No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Sports Summit Madrid 2025

Sports Summit Madrid 2025   Sports Summit Madrid 2025   se está celebrando los días   18 y 19 de junio   en   IFEMA Madrid, siendo un evento que reúne lo más granado del deporte internacional y español y   espacios dedicados a diversos ámbitos deportivos como el fútbol, el pádel, la fórmula 1, el golf, el baloncesto, el bádminton y la NFL . El evento, organizado por   MADCUP   junto a   Sports Summit , prevé reunir a más de   5.000 profesionales ,  200 marcas ,   120 empresas   y   150 ponentes   de renombre. Ejes temáticos del evento Durante las dos jornadas se están abordando múltiples dimensiones del ecosistema deportivo, entre ellas: Avances en  tecnología aplicada al deporte. Desafíos en  sostenibilidad y salud. Impulso del  deporte femenino  y la  inclusión. Nuevos modelos de negocio y  financiación. Potencial del  turismo deportivo. Figuras destacadas Participan figuras d...