Ir al contenido principal

'Hyperloop', un tren supersónico "eco-amigable"

Los medios de transporte actuales se están adaptando a los conceptos 'smart' y 'sostenible', gracias a la aparición en el mercado de versiones ulteriores 'amistosas' con el medio ambiente. Cada vez más frecuentemente, los coches y las bicicletas eléctricas e incluso las motos eco, están siendo fabricados con componentes cuyo objetivo fundamental es reducir las emisiones de gases nocivos. Pues bien, es el turno de los trenes. Para ser más exactos, me estoy refiriendo al diseño y construcción de un modelo supersónico y escandalosamente futurista denominado 'Hyperloop'.

Proyecto 'Hyperloop'

Entre los perfiles de Twitter me he topado con @GaiaHyperloop. Mis compañeros de Máster (Master in Professional Development 3.0) de la universidad de Alcalá de Henares, han diseñado un proyecto denominado 'GAIA Hyperloop Pod' para que en el futuro podamos realizar viajes supersónicos en cápsulas 'levitantes' entubadas, a la escalofriante velocidad de 1.200 kilómetros por hora. Por ejemplo, será posible, hipotéticamente, cubrir el trayecto Madrid - Barcelona en 30 minutos. Para entenderlo un poco mejor, el actual Tren Bala de Japón circula a una velocidad aproximada de 500 kilómetros por hora.

Participantes 'GAIA Hyperloop Team'. Fuente: @GaiaHyperloop

La semana pasada presentaron su proyecto en Estados Unidos, en el marco de una competición mundial en la que participaron más de 160 equipos. El nivel de exigencia fue altísimo, y la fase final se celebrará en junio. A lo largo de varias semanas han estado trabajando con ilusión y motivación para desarrollar "una versión que es muy muy madura". Así lo afirmó Luis Salgado, uno de los trece integrantes del equipo 'GAIA Hyperloop Team', en una entrevista radiofónica realizada a través del programa 'Hoy por Hoy', de la emisora Ser Henares Madrid. 

Cápsula 'Hyperloop'

La idea de un tren supersónico fue del 'Iron Man' Elon Musk, fundador de las compañías Paypal, SpaceX y Tesla, que ideó un prototipo en 2012 y lo 'cedió' gratuitamente para fomentar la innovación y creatividad de las mentes brillantes, organizando un certamen en el que equipos pertenecientes a universidades de todo el mundo están compitiendo con el objetivo de presentar el modelo más aplicable a nuestra vida cotidiana.

Elon Musk, fundador de Tesla

Este invento ahorraría una gran cantidad de energía en transportes, además de contribuir a reducir la contaminación que asola nuestras ciudades, ya que en caso de ser construido, estaría aislado del medio ambiente. La parte delantera de cada cápsula contaría con un sistema de compresión que funcionaría con la energía suministrada por unas baterías que se cargarían con unos paneles solares. Esta descripción es superficial, y os recomiendo que profundicéis en el tema. Se prevé que hacia 2018 se comience a construir algo en Los Ángeles. ¿Será posible?


Diseño 'Hyperloop'

Si queréis conocer al equipo de GAIA que ha participado, su usuario de Twitter es @GaiaHyperloop y la página web oficial es la siguiente:

https://www.fue.es/gaiahyperloopteam/

Me gustaría dar también la enhorabuena al equipo de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) que se ha animado a idear y diseñar una propuesta que, aunque está en fase embrionaria en comparación con la del equipo 'gaiano', ha ganado el premio al mejor diseño. El prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) le concedió el premio al mejor diseño apto para la fase de construcción.

Como afirmó Ramón de Campoamor, poeta del Realismo español, "No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...