Ir al contenido principal

¿Quién se apunta al turismo sostenible por España en 2017?


Cincuenta años después de la celebración del Año Internacional del Turismo, bajo el lema de «Pasaporte para la paz» (1967), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Una buena oportunidad viajar más y mejor.

¿Qué lugares podemos visitar? En España destacan algunos (hay muchos más):

Islas Cíes (Vigo)

Según la página oficial de turismo, "las Islas Cíes son el mayor tesoro de la ría de Vigo:  Un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre y uno de los lugares más hermosos del país, de ahí que los romanos les pusieran el nombre de las islas de los dioses". Hay mucha más información y destaca lo siguiente: "Cíes forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas: un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas, con un entorno natural que lo convierten en un observatorio de fauna y flora único". También se puede reservar plaza en el camping. ¡Seguro que merece la pena!

http://www.turismodevigo.org/es/islas-cies
http://www.campingislascies.com/es/reservas



Reserva de Urdaibai (Euskadi)

La información que hay en la portada principal de la web es la siguiente "Urdaibai es un espacio natural extraordinariamente bello y variado, por eso fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984". Está ubicado en Euskadi y parece una opción muy buena para practicar turismo sostenible.

http://turismo.euskadi.eus/es/top10/espacios-naturales/reserva-de-la-biosfera-de-urdaibai/aa30-12376/es/



Lanzarote (Islas Canarias)

Fue el primer destino del mundo en conseguir la certificación Biosphere Responsible Tourism, un premio que confirma la condición de isla sostenible. Personalmente, es una visita que aún tengo pendiente, ya que conozco personas que la han visitado y opinan maravillosamente sobre ella. Totalmente recomendable.

http://www.turismolanzarote.com/

Resultado de imagen de lanzarote

Otras islas como Formentera, El Hierro, etc. España tiene una riqueza patrimonial natural enorme.

Sierra de la Culebra (Sanabria)

"Tierras de Lobos donde aún perviven tradiciones ancestrales, arquitecturas inmutables y valles de ríos incontaminados: como el Aliste que atraviesa la comarca, el Manzanas que la separa de Portugal o el Duero que marca con sus "Arribes" la distancia infranqueable con otra comarca zamorana, la de Sayago". Una ruta alternativa de gran belleza natural.

http://www.turismosanabria.es/sierra_culebra.html

Resultado de imagen de sierra culebra

Ecoparque de Trasmiera (Cantabria)

Está situado la costa de Cantabria, pertenece al Parque Natural de Santoña, y es un lugar sagrado para los aficionados a la ornitología.

http://www.turismodecantabria.com/disfrutala/que-visitar/323-ecoparque-de-trasmiera

Resultado de imagen de ecoparque trasmiera

Delta del Ebro (Cataluña)

Está situado en el sur de Cataluña. En la web nos cuentan que "el paisaje tiene una fuerte personalidad, con una orografía plana, árboles frutales y amplios arrozales y un litoral formado por grandes estanques bordeados por carrizales y juncales. Una de las mejores formas de recorrer el Delta del Ebro es en bicicleta a través de senderos que enlazan sus lagunas y permiten acceder hasta las solitarias playas de dunas. Asimismo, destaca su riqueza ornitológica, que le da relevancia internacional con más de 400 especies y algunas de las colonias de cría de aves marinas más importantes del Mediterráneo". La vista aérea es espectacular. 


Resultado de imagen de delta del ebro

Sierras de Cazorla,  Segura y Las Villas (Jaén, Andalucía)

"El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas impresiona al visitante por su relieve escarpado de media montaña. Paredes rocosas de gran altura se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios. Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 metros de altitud, siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica del vuelo libre".

http://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/

Resultado de imagen de cazorla

¿Os animáis a "turistear" con otra perspectiva? Me gustaría reiterar que hay muchos lugares más que merecen la pena. Los viajeros habituales seguro que conocéis lugares recónditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...