Ir al contenido principal

Fitur 2018

La Feria Internacional del Turismo se celebra en varios pabellones del recinto IFEMA de Madrid entre los días 17 y 21 de enero. Lo primero que hay que hacer es canjear la entrada. Los últimos años el sistema ha sido fácil, ya que sólo hay que apuntarse a la quedada viajera de minube y se obtiene una entrada gratuita. Se registra cada persona con su nombre y listo. Visitar Fitur es sencillo. Merece la pena porque hay varios pabellones que tienen que ver con la naturaleza y la sostenibilidad.

Un cartel enorme en uno de los edificios principales anuncia la feria. Al entrar, se pasa por una cinta mecánica y se llega al pabellón 3, que es el correspondiente a América. Stands gigantes de colores llamativos se ubican a la entrada. Casi todos los años destacan países como México, Brasil o Costa Rica. Varios responsables están vestidos con los trajes típicos y bailan alegremente en escenarios con gran expectación alrededor. Un año más, es posible degustar cafés naturales de grano con mucho sabor, algunos de ellos cultivados por habitantes locales.

Los primeros stands tienen filas de visitantes deseosos por probar el producto autóctono, aunque son ágiles. Posteriormente, se llega a más stands donde se puede catar vino, sobre todo blanco y rosado. Hay varios, así que en menos de una hora se mezclan los líquidos y se neutralizan los efectos, ya que los cafés están muy cargados.

El pabellón monotemático sobre Andalucía es memorable. En un escenario con una pantalla gigante se puede ver a un grupo de mujeres y hombres bailando sevillanas. De repente, una mujer disfrazada de esposa de Boabdil se acerca al grupo. Con un tono de voz expresivo y de disgusto interpreta su papel y hace alusión a los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón y la conquista de Granada. Según cuenta ella no es la única esposa del monarca, pero es la favorita. Por aclarar la historia, la rendición de Granada supuso el fin del dominio árabe en la Península Ibérica.

Más tarde, al cambiar de pabellón se visualizan los stands de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Uno de ellos que tiene que ver con una marca concreta, tiene a un experto cortando jamón de jabugo. La fila es larga, pero cada uno consigue un pequeño plato con tres lonchas. Posteriormente va llegando la hora de la paella, que es en el stand de la Comunidad Valenciana. Al llegar allí ya no queda, pero algunas 'vecinas' de Utiel han cocinado pequeños tentempiés con productos de la zona y los reparten en platos de plástico. Existen dos elecciones: dulce o salado. También es posible hacer la fila dos veces y probar ambos platos.

Pasado ese pabellón se llega al de Melilla, Ceuta...y cerca del de Murcia dos estudiantes de botánica obsequian al grupo con una planta mediante un gesto muy medioambientalista. En otro de los stands regalan palomitas. Podría parecer trivial, pero a esa hora arrecia el hambre y no es descabellado esperar la cola. Después se llega a una zona donde se concentran las nubes de algodón y hay un stand infantil donde es posible hacerse una foto con muñecos con forma de avión. Es importante destacar que algunos stands están fabricados con madera natural y otros están repletos de vegetación.

Los últimos stands se encuentran en las zonas de África, Asia, Oceanía y Europa. En el de Bélgica se puede esperar una fila considerable para probar chocolate belga, que está muy rico. También hay stands de lugares exóticos y lejanos como Nueva Zelanda, que según se indica en uno de los puestos es 'la alternativa a Australia'. China y Japón también están representados en Asia, a través de grandes stands.

Según IFEMA, la participación internacional ha aumentado este año un 13% e incluye nuevos países y representaciones oficiales. También crece la presencia nacional un 3%, y un 16%, la de empresas tecnológicas. Además, India es Socio FITUR, siendo el quinto país con mayor presencia en la feria.

La feria merece la pena. Se pueden pasar varias horas visitando diferentes culturas representadas simbólicamente en stands donde es posible conseguir folletos. No sólo se trata de vender viajes a los asistentes, aunque por supuesto es uno de los objetivos al tratarse de una feria sobre turismo, sino también de divulgar las costumbres, los productos, y en definitiva, la cultura propia de cada país.

Fitur 2018











Comentarios

  1. Me encanta esta Feria aunque este año no pude ir. Dicen en el telediario que en esta edición se batieron los records de visitantes.
    ¡ Feliz semana !

    ResponderEliminar
  2. Este año ha estado bastante bien, con cultura, actividades y degustaciones.

    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...