Ir al contenido principal

La sostenibilidad en el Mundial de Rusia 2018

El Mundial de Fútbol Rusia 2018 se ha convertido en una de las principales opciones de ocio para los espectadores de todo el mundo, y en especial para los españoles, ya que la cadena Telecinco está televisando en abierto una media de tres partidos diarios en las fases de clasificación, con los diferentes países que este año están disputando la competición deportiva. Lo nos lleva a preguntarnos ¿es ecológico este Mundial?

Estandarte del Mundial de Rusia 2018

En primer lugar, se ha recurrido al sello BREEAM, un estándar que data de 1990. Es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de edificios técnicamente más avanzado a nivel mundial y lo han recibido el estadio Luzhniki (sede del partido inaugural y de la final), el Spartak Stadium y, fuera de la capital, el Fisht Stadium de Sochi.

Sello BREEAM

En el estadio Luzhniki, según los responsables del estadio, se ha respetado toda la zona verde ya existente y se han plantado 1.050 árboles y arbustos. Además se han creado 15.700 metros cuadrados de parterres o jardines. El Spartak Stadium está rodeado por una gran zona verde de 80.000 metros cuadrados, aunque es de 280.000 si se computa todo el terreno anexo que pertenece a la instalación. El Fisht Stadium de Sochi también cuenta con amplias zonas verdes.

Resultat d'imatges de spartak stadium
 Estadio ruso Luzhniki

El balón ha sido fabricado con biopolímeros reciclados. Por otro lado, se han empleado modernos sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y se han reunido todos los servicios esenciales en un sistema central automatizado. El empleo de luces LED permite el ahorro de una cantidad considerable de electricidad. Por último, se ha reforzado el transporte público durante la Copa del Mundo para evitar el uso excesivo de vehículos particulares.

Balón sostenible

Las competiciones deportivas oficiales, como podemos comprobar, también promueven un compromiso activo y responsable con el medio ambiente.

Comentarios

  1. Me parece estupendo que se hayan tomado medidas beneficiosas para el medio ambiente en el reciente mundial futbolero.
    Esperemos que no quede como algo aislado y se extienda más allá de los terrenos de juego.
    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  2. Sí, han tomado unas cuantas medidas, está bastante bien, han acondicionado los estadios e incluso han tenido el detalle del balón. Supongo que de alguna manera tomarán nota para próximas competiciones deportivas.

    ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...