Ir al contenido principal

Las hormigas y las avispas en el cine y en la realidad


Cada cierto tiempo, relacionamos alguna película en cartelera con el mundo ambiental. Es el turno de "Ant-Man y la avispa", la última entrega de la saga Marvel que nos trae a un héroe humano capaz de reducir y agrandar su tamaño en proporciones atómicas y gigantes. La secuela es tan divertida como la primera, damos fe porque la hemos visto y tiene golpes de humor.

Wallpapers.com

Pero no es la primera vez que las hormigas se nos presentan en forma de filme. En un formato más infantil y dirigido a todos los públicos se estrenó hace ya 20 años "Antz (Hormigaz)", una película realizada por ordenador (y tiene mérito) sobre la vida en un hormiguero, en forma de animación, que nos presentaba a un grupo de protagonistas autónomos que vivían un montón de aventuras.

Wallpapers.com

Y si de clásicos del cine se trata, no podemos olvidar "Cuando ruge la marabunta", una película de aventuras de 1954 ambientada en una hacienda de América del Sur en 1901. Al compás de un enorme grupo de hormigas que arrasan con todo lo que pillan, se le añade un ritmo narrativo, además de realistas efectos especiales. En cambio, las avispas han estado menos representadas en el mundo del celuloide, a no ser que vayan acompañadas por otros insectos. Son menos populares, ya que las abejas suelen ser sustitutivos más atractivos.

Resultat d'imatges de Cuando ruge la marabunta

¿Qué funciones desempeñan las hormigas y las avispas en el mundo animal? Si nos ceñimos a unas pinceladas, las primeras tienen tradicionalmente fama de ser trabajadoras y lo son, construyen sus hormigueros en torno a la hormiga reina y recopilan los alimentos necesarios para su supervivencia. Existen cerca de 12.500 especies conocidas, pero cada año se descubren otras nuevas. Su nombre científico es Formicidae. Algunas son voladoras. Omnívoras (comen de todo). Habitan todos los continentes. Se comunican mediante señales químicas que detectan con el gusto y con el olfato. A los machos también se les llama zánganos. Finalmente, son disciplinadas (se organizan en hileras) que son fáciles de ver.

Resultat d'imatges de hormiga

Las avispas son himenópteros no clasificados como hormigas o abejas (como ya hemos indicado anteriormente, suelen ser segundones). Debo admitir que en cierta manera me cuesta más describir a estos insectos. Son solitarias aunque algunas se organizan perfectamente en grupos. Muchas de ellas son beneficiosas para el control de las plagas en los cultivos. Seguro a que a la mayoría nos ha picado alguna. A diferencia de las abejas, pueden hacerlo más de una vez, y su veneno tiene un componente ácido. Recientemente, se ha descubierto una nueva especie con un aguijón gigante que encima pone huevos al picar, en la selva del Amazonas -para echarse a temblar-.

Resultat d'imatges de avispa

Las hormigas y las avispas tienen en común que son insectos que de alguna manera contribuyen positivamente a su entorno. La próxima vez que veamos alguna de ellas, esperemos hacerlo con otros ojos (un poco más tiernos o al menos comprensivos), pero eso sí, tened cuidado de no acercaros mucho a las avispas y de no agitar mucho el cuerpo cuando las tengáis cerca, para evitar ataques.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...