El Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) organizaron entre el 9 y el 11 de noviembre la primera Conferencia Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático y Uso Eficiente del Agua en Bolivia con el lema ‘Jóvenes, agua y cambio climático: juntos con la Madre Tierra’.
El objetivo fue potenciar la participación de los jóvenes en el medio ambiente. El evento tuvo una duración de dos días y contó con la asistencia de invitados locales y de algunos procedentes de otros países que se involucraron en talleres y conferencias.

Cooperaron más de un centenar de jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 25 años que pertenecen a organizaciones medioambientales o colaboran activamente en redes sociales para promover un mundo mejor, en áreas como el cambio climático, o el uso eficiente del agua.
Esta Cumbre fue una iniciativa positiva y necesaria para recordar a los ciudadanos del resto de países que es necesaria la colaboración de todos para conseguir un medio ambiente más limpio y equilibrado. El cambio climático está en auge y la naturaleza está dando muestras del desequilibrio existente debido a diversos factores, especialmente humanos.
Recientemente, España se comprometió a adherirse al Convenio de Neutralidad del Carbono para la reducción de emisiones de dióxido de carbono en áreas como transportes o energías. Fue en el marco de la Cumbre One Planet Summit, un evento de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que tuvo lugar en Nueva York.
En 2017 se celebró la 23ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) en Bonn (Alemania). En ella participaron más de 194 países, 9.200 representantes de gobiernos y 16.000 participantes y se sentaron las bases para la aplicación del Acuerdo de París de 2015.
El objetivo fue potenciar la participación de los jóvenes en el medio ambiente. El evento tuvo una duración de dos días y contó con la asistencia de invitados locales y de algunos procedentes de otros países que se involucraron en talleres y conferencias.

Esta Cumbre fue una iniciativa positiva y necesaria para recordar a los ciudadanos del resto de países que es necesaria la colaboración de todos para conseguir un medio ambiente más limpio y equilibrado. El cambio climático está en auge y la naturaleza está dando muestras del desequilibrio existente debido a diversos factores, especialmente humanos.

En 2017 se celebró la 23ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) en Bonn (Alemania). En ella participaron más de 194 países, 9.200 representantes de gobiernos y 16.000 participantes y se sentaron las bases para la aplicación del Acuerdo de París de 2015.
El mundo es bonito no merece estar mal
ResponderEliminarHola Anónimo,
ResponderEliminargracias por tu visita. Esperamos que vuelvas por aquí. Estamos de acuerdo, merece la pena cuidarlo y contribuir a su mejora.
Un saludo.