Ir al contenido principal

Fotoperiodismo: la naturaleza en el certamen 'World Press Photo 2020'

La exposición World Press Photo 2020, del célebre concurso de fotoperiodismo internacional, vuelve a España para mostrar las instantáneas ganadoras de cada categoría. El resultado de este certamen se falló en abril, pero gracias a la Fundación Photographic Social Vision, estará unos días en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Una de las fotografías premiadas es del autor español Ramón Espinosa, de Associated Press. Pertenece a la categoría 'Noticias de actualidad', pero es pura naturaleza. La imagen tiene que ver con la devastación causada por el huracán Dorian a su paso por una carretera de la Gran Bahama. Esto es lo que me sugiere a mí:

Fotografía ganadora del 'World Press Photo 2020' en la categoría 'Noticias de actualidad', de Ramón Espinosa. Associated Press.

Nos llega hasta casi la cintura. Caminamos con dificultad entre la masa acuosa que nos rodea tapando el paisaje bucólico. Tres de nosotros arrastramos nuestros zapatos buscando una salida. Pero la naturaleza enfurecida nos rodea y atrapa. La fría sensación difumina nuestros rostros. Sólo somos tres náufragos extraviados en medio de una resaca. La que aparece tras la tormenta. Pero no es una tormenta cualquiera. Es un huracán embravecido. Tiene nombre literario. Dorian. Nublados por la bruma, sin claros en los que refugiarnos, tratamos de abrirnos paso a borbotones. A nuestras espaldas, varias torres de comunicación han sucumbido. Somos seres desdibujados, en un contexto blanquecino. 

Comentarios

  1. La que puede liar el huracán.
    Ese Dorian estaría dentro de la literatura dantesca.
    Te dejo también pequeño tuit.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Mad Cool 2025 sorprende con medidas sostenibles y un cartel musical para todos los gustos

Portada web Mad Cool 2025 Mad Cool Festival 2025 se celebra desde el   jueves 10 al domingo 13 de julio  en el recinto Iberdrola   Music   en Villaverde (Madrid), con seis escenarios y más de 70 artistas. Como cada edición, este festival del panorama madrileño promete música, sostenibilidad y buen rollo. Yo he asistido dos ediciones como público a este evento que está bastante bien organizado , lo que más se pasa es calor , sobre todo en esta época. El año pasado montaron un chiringuito de playa divertidísimo donde los asistentes hacían trenecitos mientras bailaban la conga e invitados como King África amenizaban la tarde. Además, destacaron  grupos sorprendentes como Black Panther, que con su soul y su coro de cantantes góspel dejaron un sabor de boca muy agradable , convirtiéndose en una revelación musical, al menos para mí. Pero volvamos a este año. Entre las medidas medioambientales que el Festival Mad Cool 2025 ha implementado este año, os cito a continu...