Ir al contenido principal

Olimpiadas de Tokyo 2020: sostenibles y verdes 🚣🏀🎾🏊

El día 23 de julio se han inaugurado los JJ.OO. de Tokyo 2020. Se celebran un año más tarde de lo previsto debido a la pandemia mundial. Este evento deportivo global será uno de los más ecológicos de las últimas citas olímpicas, haciendo uso de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar):

- El Estadio Olímpico de Tokyo donde se festejan las ceremonias de inauguración y clausura cuenta con construcciones realizadas en madera reciclada.

- Las medallas están elaboradas con restos reciclados de metales.

- La antorcha olímpica está fabricada con desechos de aluminio.

- Los podios han sido realizados con restos de plástico marino.

- Se ha fomentado el consumo eléctrico en base a energías renovables.

- Las camas de los atletas de la Villa Olímpica se han creado con madera y cartón reutilizado.

- La flota de vehículos funciona con motores de pila de hidrógeno, por lo que se ha buscado la neutralidad en términos de carbono.

- Las cintas de las que cuelgan las medallas están fabricadas con poliéster reciclado.

- Los pavimentos de las carreteras absorben el calor y el agua.

-  Los uniformes de los participantes tienen componentes como el plástico reciclado.

La ceremonia de inauguración, bajo mi punto de vista, ha sido algo austera (no sólo por lo desangelada que queda la ausencia de público), sino porque en citas olímpicas anteriores las luces, los hologramas y los efectos especiales dejaban con la boca abierta. Sin embargo, ha habido instantes destacables en la ceremonia nipona: por ejemplo, la representación del planeta con drones sobrevolando el cielo visibles desde el estadio: brillantes, perfectamente organizados. Una vez que las delegaciones de los países participantes desfilaron, hubo momentos muy bonitos, como la emisión de un vídeo del tema 'Imagine', de John Lennon, interpretado por cantantes de los cinco continentes (América, Asia, Europa, África y Oceanía). En el caso de América, fue John Legend, Asia presentó a Junior Chorus, Alejandro Sanz lo hizo desde Europa, Angélique Kidjo dio voz a África y el neozelandés Keith Urban cantó para Oceanía. También destacó la conjunción paulatina de los anillos olímpicos y la elevada llama olímpica del pebetero, alimentado con hidrógeno.

Una vez iniciada la competición, el tablero chino ha sido el primero en contar una medalla de oro. Además, en lo que llevamos de jornada, España ha conseguido una plata en Taekwondo, una disciplina que requiere estrategia, concentración y habilidad corporal. Ha sido gracias a la joven madrileña Adriana Cerezo, de sólo 17 años de edad. También hay otros deportes en los que los deportistas españoles están pasando eliminatorias para obtener una ansiada medalla (a poder ser dorada).

Como podéis comprobar, Japón ha querido organizar un evento deportivo sostenible, verde y basado en políticas medioambientales activas. Este país tan avanzado tecnológicamente, ha tratado de compensar el impacto medioambiental que provoca la organización de una competición de semejante magnitud con medidas verdes. Podéis seguir este evento global durante las próximas semanas (en ocasiones hay que verlo en diferido por la gran diferencia horaria). Si sois trasnochadores o madrugadores, tendréis la oportunidad de presenciar las competiciones en directo. 

La siguiente cita de olimpiadas veraniegas será París 2024, pero por ahora, centrémonos en la actual. 



Comentarios

  1. Comenzó el espectáculo olímpico.
    Estupenda entrada con ese toque ecológico en ausencia de público.
    El mundo dibujado con los drones fue de lo más comentado.
    Me gusta seguir las diferentes disciplinas deportivas que solo vemos en los medios cada cuatro años, aunque en esta ocasión se retrasaron y tuvo que pasar un lustro por las circunstancias conocidas.
    Hoy el protagonista fue el Taekwondo. Estuve viendo la final donde la joven Adriana realizó un gran torneo y consiguió esa primera medalla para la Delegación española.
    Te dejo que sigo viendo la programación olímpica.
    ¡Hasta luego!

    ResponderEliminar
  2. ¡Ya está on fire!
    La representación con los drones fue otro nivel.
    A mí también me gusta seguir todas las competiciones posibles, hasta el golf en las pasadas olimpiadas, pero la cuestión horaria...
    ¡Con lo jovencita que es Adriana lo ha hecho muy bien! Además, con un saldo muy ajustado, podría haber ganado perfectamente.
    Hoy que es sábado me estoy planteando cambiar horarios y ver en directo algunas competiciones.

    ¡Disfruta la programación olímpica! Yo también lo haré...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...