El 17 de julio la Biblioteca Nacional de España se ha convertido en una pasarela para acoger la segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española, una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, ha sido conducida por la actriz Karla Sofía Gascón, que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías.
La velada ha contado con actuaciones musicales como Quevedo, Chanel y La La Love You, mientras Il Divo ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion.
Categoría Sostenibilidad e Innovación
En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido:
- Ecoalf con su abrigo Manlie, elaborado a partir de residuos textiles reciclados.
- Oteyza, por su proyecto Lanar, que revaloriza la lana nacional.
- Pyratex, con tejidos innovadores de bajo impacto ambiental.
- Recover, por su apuesta en la moda circular.
- Sepiia, con prendas inteligentes y sostenibles.
Cada uno de estos proyectos refleja un compromiso real con la regeneración de materiales, la innovación y la trazabilidad.
Vencedor: Ecoalf
Al recoger el premio, Carol Blázquez, directora de Sostenibilidad de Ecoalf, ha comentado que la marca lleva “15 años creando productos que son buenos para nuestros consumidores y para el planeta”.
El sector textil lleva tiempo pidiendo un cambio en la cultura del consumo a través del establecimiento de un marco regulatorio aplicable a este campo.
Se ha mencionado la necesidad de dar una segunda vida al textil y al calzado, a través de la reutilizacion, ya que la economía circular permite alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Pepa Bueno, vicepresidenta de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), ha declarado lo siguiente:
“Estos premios nacen para reconocer, dignificar y visibilizar el talento que sostiene nuestro ecosistema creativo, formado por una larga lista de profesionales que van mucho más allá del diseño. Celebran la moda como una industria cultural esencial, un motor creativo que no solo genera empleo y valor económico, sino que construye imaginarios, identidad colectiva y proyecta la singularidad de España al mundo. La moda es tradición y legado, pero también es innovación y cambio social. Es la intersección entre lo simbólico y lo tangible. Reconocerla es también reivindicar el poder transformador de la cultura y la creatividad de nuestra sociedad”.
En definitiva, “unos premios del sector para el sector”.
Finalizo con un “moda sí, pero siempre sostenible”. Por cierto, yo sí reutilizo ropa y compro ropa de segunda mano, además de donar la que no uso. Os animo a que toméis algún compromiso con la sostenibilidad textil. Otra opción son las SWAP parties, donde podéis intercambiar prendas con el resto de participantes, y de las que ya hablamos en esta entrevista (pulsa aquí).
#PremiosModaRTVE
Comentarios
Publicar un comentario