Ir al contenido principal

Royals europeos comprometidos con el medio ambiente 👑

Los representantes públicos comprometidos con el medio ambiente son numerosos, entre ellos destacan los integrantes de las Casas Reales. 

El rey Felipe VI de España

Recientemente, él y su esposa, la también periodista y reina Leticia se subieron a un bus de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) como gesto de buena voluntad para fomentar entre la ciudadanía el uso de este medio de transporte ecológico y mucho menos contaminante que otros como el coche. Además, en cada uno de sus discursos recuerda y hace hincapié en la importancia de cuidar el medio ambiente, y por ende, el planeta. Un rey volcado en el cuidado de lo que le rodea.

La reina Leticia de España

Su preocupación por el medio ambiente queda patente en las múltiples medidas que ha tomado en su residencia. En Zarzuela las bombillas son de bajo consumo, el proveedor es de papel reciclado, ha instalado paneles solares, el sistema de riego prohíbe el uso de agua potable y los jardines no emplean pesticidas. Además, ha llevado colecciones de prendas de ropa sostenibles. Ella predica con el ejemplo, además de ser alabada internacionalmente por su buen criterio a la hora de vestir.

La princesa Leonor de España

En ocasiones ha llevado vestidos de 'Maksu', marca de prendas ecológicas que además, ocasionalmente, comparte con su progenitora. Una princesa amante del medio ambiente.

La infanta Sofía de España

En 2021, Sofía, en su primer acto en solitario sin su hermana, llevó un vestido boho con bordados sostenibles. Ella también apuesta por la sostenibilidad. Así demuestra su conciencia medioambiental.

La reina Máxima de Holanda

Hace un tiempo, los Reyes asistieron al estreno del documental Galapagos: "Hope for the Future", en el Pathe Tuschinski de Ámsterdam. Además, ella también usa ropa sostenible. Conocida por su personalidad a la hora de vestir y llevar sombreros, es pro medio ambiente. 

La reina Isabel II de Inglaterra

Ha ido adquiriendo costumbres cada vez más ecológicas: viaja eventualmente en coche eléctrico, ha abandonado el uso de pieles, fomenta la plantación de árboles tanto en su jardín como en forma de mensaje a la ciudadanía y controla el consumo de energía en su vivienda, con el uso de bombillas LED y calderas específicas. Una auténtica institución en sí misma y cada vez más comprometida con lo que le rodea.

La duquesa de Cambridge, Kate Middleton

Hace apenas un par de meses el príncipe Guillermo y Kate Middleton presidieron la gala Earthshot, distinguiendo la labor de aquellos que cuidan el planeta. Además, ha llevado trajes y vestido sostenibles, por ejemplo, del diseñador Alexander McQueen. Ella está volcada con el planeta.

Alberto II, príncipe de Mónaco

Está al frente de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, que trabaja para sensibilizar sobre el impacto de la actividad humana en la esfera ecológica. La familia real de Mónaco está muy implicada en cuestiones medioambientales y ecológicas.

El sobrino de Alberto II, Pierre Casiraghi

Es una de las voces más contundentes de la familia real monegasca contra el cambio climático. Es asiduo a las regatas de vela y en 2018 lanzó un proyecto, el Malizia Ocean Challenge, para investigar la contaminación de los océanos, luchar contra ella y concienciar sobre este tema.

El príncipe Hakoon Magnus de Noruega

Ya en 2014 se dedicó a limpiar playas de Noruega con su esposa, Mette-Marit. Viven en uno de los países paradigmas de lo que debe ser un país ecológico y un modelo a seguir para el resto de sus países vecinos. Además, en 2007 construyeron una cabaña de vacaciones en el valle Numedal realizada en madera, y construida siguiendo criterios ecológicos.

La princesa Victoria de Suecia 

Natural de Suecia, uno de los países más avanzados en materia ecológica, ella también lo es, llevando prendas ecológicas y fomentando iniciativas eco. La boda de Victoria fue ecológica hace ya unos 10 años.

Hay más royals que llevan un estilo de vida ambiental, pero estos son algunos ejemplos destacados.

Comentarios

  1. esto de los espa►oles los gallegos los vascos los confundo a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este caso son europeos, gracias por tu comentario.

      Un saludo,

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...