Ir al contenido principal

“DIES D’ESTIU I DE PLUJA” chapotea en los sentimientos de tres amigos de toda la vida


Rueda de prensa con el equipo de la película

Cine Albéniz de Málaga

“Dies d’estiu i de pluja” es un largometraje de aproximadamente una hora de duración rodado en catalán y subtitulado al castellano que trata diversos temas: la juventud temprana en edad universitaria, las amistades, los líos románticos, la introspección, las formas de ver la vida como si de un prisma se trataran y alguno más que prefiero no desvelar para no estropear el desenlace.

La naturaleza es el contexto ambiental de una historia sobre tres amigos de toda la vida cuya relación se ha quebrado ligeramente. La falta de comunicación es una cuestión central, a lo largo del metraje se dan situaciones que lo atestiguan. Los protagonistas, por parejas, se preguntan por qué su tercer amigo o amiga no quiere contarles lo que se le pasa por la cabeza.

Los paisajes naturales de los Pirineos enmarcan un relato en el que los tres amigos se pierden por la montaña con sus mochilas llenas, repletas de sueños, miedos, decepciones y deseos mundanos. Es una metáfora de la vida, “perderse” durante parte de la historia para al final conseguir encontrarse, al menos en parte.

Abundan las pequeñas metáforas. Hay un detalle curioso en los últimos minutos de metraje, acompañados por una banda sonora musical con letra significativa: los protas se toman un helado de palo (dos de ellos tienen el mismo polo) mientras que el tercero -Biel-, tiene uno diferente. Parece una representación de la vuelta a la infancia, donde todo era más fácil, o al menos simple.

Es una película que ha nacido en la universidad, cuyos ensayos han durado más de 7 meses y que no ha contado con subvenciones públicas, pero que próximamente estará rodando por al menos otro par de festivales.

Como se comentó en la rueda de prensa posterior a la proyección, “se apostó por planos más largos para que tuvieran margen de improvisación, frescura…y ha sido una labor bastante heavy el montaje”. 

Globalmente, para ser un proyecto con medios técnicos y económicos limitados, tiene aspectos interesantes, crítica social, naturaleza y mucha naturalidad en las actuaciones.

Mireia Labazuy, Àlex Serra, Clàudia Vila, Eva Picazo, Carla Sánchez y Miquel Roig son el colectivo de creadoras emergentes que han ideado, escrito y dirigido Dies d’estiu i de pluja.  Los actores principales de la película son Hug CasalsBerner Maynés y Eva Picazo. Los directores y actores de la película participantes en la rueda de prensa han dejado frases como las siguientes:

“Hay algo muy ingenuo en la película, pero también tiene algo de verdad”. 

“Son pelis que surgen de la universidad que es donde nos dejan explorar estos temas de esta manera”.

“No queríamos ejercer un juicio en el personaje”.

“Ha sido un proceso muy largo, muy bonito, con muchas etapas”.

“El mensaje llega”.

“Esta película no ha tenido financiación pública”.

“Al principio fue muy importante fundar la relación y salir a la calle”. (Se refiere a la relación entre los tres protagonistas).


Dies d’stiu i de pluja


Equipo de la película contestando a preguntas en la rueda de prensa

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...