Ir al contenido principal

Clausura 22ª edición Festival Internacional Documenta Madrid 2025

Cartel Documenta Madrid 2025

El Festival Internacional Documenta Madrid 2025 clausura su 22ª edición como un punto de encuentro para el cine de lo real, de las nuevas voces y de la memoria. Este evento por excelencia del cine documental nacional e internacional, permite disfrutar del mejor cine de autor.

En la clausura, se ha proyectado la película inédita del neurocirujano y cineasta aficionado Alberto Portera, con música en directo a cargo de Abel Hernández Pozuelo.

Desde el 6 al 11 de mayo se han celebrado proyecciones de documentales con material de archivo, miradas retrospectivas, talleres, encuentros y cultura.

Madrid es una ciudad excepcional, con una oferta cultural variada para todos los públicos y no sólo cultural, también festiva. Como curiosidad, a la salida de la proyección "7 promenades avec Mark Brown", que ha recibido Mención Especial del Jurado, escuché música bastante cerca de la Cineteca. Se celebraban las Fiestas de San Isidro allí mismo, en el recinto de Matadero, con música de los 80 y los 90. Las canciones de esas décadas son 100% tarareables. Con motivo de nuestras fiestas regionales, habrá conciertos musicales festivaleros hasta el 15 de mayo, al final de la entrada os pondré el enlace a la programación.

Palmarés de Documenta Madrid 2025

Competición Internacional

  • Premio Fugas a la Innovación y Voluntad de Cruzar Fronteras: Razeh-del (راز دل), Maryam Tafakory

  • Premio del Público Cineteca Madrid: What We Ask of a Statue Is that It Doesn't Move, Daphné Hérétakis

  • Mención Especial del Jurado: 7 Promenades avec Mark Brown, Vincent Barré & Pierre Creton

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: Collective Monologue, Jessica Sarah Rinland

Competición Nacional

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: Deuses de pedra, Iván Castiñeiras

  • Premio Fugas a la Innovación y Voluntad de Cruzar Fronteras: Recuerdos para el que por mí pregunte, Fernando Vílchez Rodríguez

  • Premio del Público Cineteca Madrid: Capitolio Vs. Capitolio, Javier Horcajada

  • Premio Joven CineZeta: Deuses de pedra, Iván Castiñeiras

  • Mención Especial del Jurado: Un dragón de cien cabezas, Helena Girón & Samuel M. Delgado

Corte Final

  • Premio Corte Final: Atlas de la desaparición, Manuel Correa

  • Premio de Distribución Agencia Freak: Atlas de la desaparición, Manuel Correa

Os escribo a continuación su Instagram: documentamadrid

¡Hasta la próxima edición, Documenta Madrid 2025 y gracias!


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...

“Agárralo como puedas”: Un Liam Neeson serio hereda el humor absurdo de Leslie Nielsen

TMBD Liam Neeson comparte letras en su nombre y apellido con Leslie Nielsen , una simetría léxica parcial, un nexo de unión curioso entre dos intérpretes destinados a ser padre e hijo en la gran pantalla con más de 30 años de diferencia . La trilogía de Nielsen interpretando a Frank Debrin es heredada por su retoño peliculero, Liam Neeson (Frank Debrin Jr. ). El creador Seth McFarlane le   ha definido como “ probablemente el único actor del siglo XXI capaz de hacer lo que Nielsen hizo ”.  El humor slapstick da un “do de pecho” con un puñado de gags cómicos exagerados en varias escenas que rozan lo ridículo, lo torpe, lo infantil y lo escatológico, y que son auténticamente divertidas, de las que arrancan una carcajada seca y sonora. Se trata de una  sucesión de chistes cada cinco segundos en   una historia que combina acción, humor, romance y thriller, pero en un tono sumamente paródico. Este   trabajo rinde un homenaje y reconocimiento al trabajo de Leslie Niel...