Ir al contenido principal

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante


“F1”. TMBD


Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos. La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es digna merecedora de una taquilla potente, por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado.


El largometraje se rodó en circuitos reales como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales.


Brad Pitt, en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un Javier Bardem casi tan protagonista como él, también ex piloto y dueño de una escudería al borde de la quiebra, forman un tándem amistoso con experiencia previa dentro de los autódromos. Es un vínculo fuerte que traspasa la pantalla, definido por la lealtad y la camaradería. Completan el reparto principal Damson Idris como compañero y promesa de la escudería y Kerry Condon como directora técnica del equipo e interés amoroso del personaje de Pitt.


Brad Pitt contó con el apoyo de especialistas para algunas escenas, en otras él mismo condujo un modelo de coche adaptado de F2 construido por Mercedes-AMG Petronas, llegando a rodar a más de 300 km por hora. Todo ello con el asesoramiento, la experiencia y la sabiduría de Lewis Hamilton como productor. Los productores son “quienes mandan” en las películas, ya lo dijo el actor Jean Reno con respecto a Tom Cruise en la saga de Misión Imposible. Son los jefazos que toman el grueso de decisiones relevantes en el largometraje.


Los pilotos requieren ejercicio físico intensivo para mantenerse en forma y conducir en un cubículo muy pequeño. Por cierto, hay que dar un número de vueltas concreto en cada circuito automovilístico de F1 en función de su diseño, siendo el circuito de Bélgica el más conservador en este sentido, con 44 vueltas. En contraste, se lleva la palma el circuito de Mónaco, que además de sinuoso y estrecho, requiere 78 vueltas para llegar a recorrer la distancia reglamentaria de 305 km.


Las estrategias de las escuderías hacen acto de presencia en una película apoteósica, recomendable para los fans de la Fórmula 1, los adictos a la adrenalina y aquellos que quieran vivir muy de cerca y en pantalla grande la sensación de un pilotaje en primera persona.


Los neumáticos huelen a quemado en una historia donde el verdadero protagonista es un deporte emocionante y reglado, sabemos en parte lo que vamos a ver, eso sí, en esta “carrera” de 155 minutos compiten los egos, el glamur y el carisma.


La edad no es impedimento, la experiencia es un grado, las segundas oportunidades existen y nunca es tarde para conseguir un objetivo personal. Son algunas de las enseñanzas de este proyecto cinematográfico bastante recomendable. Porque aunque posteriormente llegue a las plataformas, no se sentirá igual. Pero sobre todo, insinúa sin explicar que las razones que motivan a una persona a actuar de una manera pueden influir en su resultado.


“F1”. TMBD

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...