Ir al contenido principal

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD

El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “Smallville” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang, y “Lois y Clark”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC.

Supermán se queda con el perro 🐶 

En esta versión cinematográfica colorista con estética pop, aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpretada por Rachel Brosnahan). Ella destaca por una vestimenta masculina junto a otra compañera de trabajo voluptuosa y con ropa ceñida. Es un aspecto divertido de este largometraje que sin embargo no comparto. La intensidad con la que se pretende mostrar ciertos estereotipos por contraste prácticamente roza la excentricidad, incluyendo a la rubia que aparentemente no se entera de nada y “pasaba por allí”. 

Al mismo tiempo, los clichés permiten a los guionistas dar un giro a la historia. Nicolás Hoult, interpretando a Lex Luthor, se adhiere al papel con seriedad y una mirada azulada, su personaje no llega a traslucir maldad, aunque sí una personalidad cubista de malo malísimo. Otro elemento reconocible es la kriptonita y la presencia de los padres de Clark, tanto los originales como los humanos.

Los efectos especiales son predominantes en esta ficción fantástica de acción en la que la tecnología avanzada son unos nanobots. Por cierto, me gusta el perro, inspirado en la mascota del director, que es más fiel compañero y protagonista que ningún otro personaje, y a quien Supermán cuida para que “no se sienta solo”, así que en esta ocasión no se trata de salvar a Lois, sino de socorrer al can.

Otro personaje que me ha gustado es Jimmy (Skyler Gisondo), el becario del Daily Planet que tiene una pequeña trama propia de “Dinastía”, su papel es secundario pero importante. 

Cuando entré a ver esta película lo hice en asiento VIP, amplio, cómodo y me tocó un palomitero al lado. Puede que fuese en parte por la hora, eran las cuatro de la tarde, pero hubo partes del largometraje que me resultaron lentas o ligeramente soporíferas. De todos modos, “Supermán”va ganando interés e intensidad según avanza y logró captar mi atención. También es interesante la fotografía, mostrando un crisol de tonos y matices.

Es una versión menos seria que otras, se ríe un poco de sí misma, hay elementos caricaturizados que rozan lo ridículo aunque la esencia del superhéroe sigue estando ahí, es algo diferente a otras propuestas, lo que constituye un punto a favor. Para terminar, descubriréis el significado del concepto “universo de bolsillo”, que es mencionado  en varias ocasiones y constituye un entorno relevante de la trama.


TMBD

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...