Especial Festival de Málaga: Un documental de la Sección Oficial titulado "La Marisma" habla sobre Doñana
El documental La Marisma, dirigido por Manu Trillo, fotógrafo, cineasta, biólogo y agricultor, participa en la Sección Oficial de Documentales de la 28ª edición del Festival de Málaga.
La sinopsis del documental es la siguiente: "Hace más de 10.000 años que se venera en el Bajo Guadalquivir una deidad femenina relacionada con la Madre Naturaleza, en tiempos de Tartessos se llamaba Astarté. La exuberante riqueza en ganadería, caza y pesca ha generado una cultura fuertemente arraigada al paisaje de la marisma. Tras más de medio siglo de la creación del más icónico parque nacional, diversos factores ponen en peligro el patrimonio natural y cultural de la diosa de Doñana".
Este documental trata sobre Doñana, un espacio natural protegido en Andalucía, España, que abarca las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. El Parque Natural de Doñana cuenta con una extensión total de 122487 hectáreas. La mayor parte del parque, incluidas las marismas, se ubican en Huelva.
Las marismas sirven como refugio para más de 300 especies de aves, muchas de ellas migratorias. Además, alberga ecosistemas diversos como dunas, acebuchales y pinares, y es hogar de especies emblemáticas como el águila imperial y el lince ibérico.
Doñana fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Sin embargo, enfrenta desafíos ambientales, como la sobreexplotación de recursos hídricos que generan preocupación entre las organizaciones ecologistas. También preocupan la sequía, la contaminación del agua y el urbanismo insostenible en áreas cercanas que aumentan la presión sobre los recursos.
Tráiler de "La Marisma"
Comentarios
Publicar un comentario