Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del Festival de Málaga, uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine.
La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas) y 21 se presentarán fuera de competición. El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.
El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar y la directora Pilar Palomero. También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).
El Festival otorgará el Premio Retrospectiva al actor argentino Guillermo Francella, por su aportación al cine y al mundo audiovisual.
La película que inaugurará el Festival es “La deuda” de Daniel Guzmán. La clausura correrá a cargo de una serie fuera de concurso llamada “Mariliendre”, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.
Esta edición, el Festival contará con premios en metálico, incluyendo la Biznaga de Oro, dotada con 8000 euros a la Mejor Película Española e Iberoamericana. También se otorgarán premios como la Biznaga de Plata a Mejor Ficción, Mejor Documental y Premio del Público.
Se llevarán a cabo actividades paralelas en La Villa del Mar, con la organización de actividades gratuitas de entretenimiento donde además se combinará la tecnología, la creatividad y lo audiovisual; MAFIZ (Malaga Festival Industry Zone) con mesas redondas, talleres y networking para profesionales de la industria; charlas y debates; y conciertos exclusivos.
Uno de los aspectos que más cuida este festival es la sostenibilidad, con medidas que hacen especial énfasis en la movilidad sostenible. La meta es minimizar su huella de carbono y fomentar prácticas ecológicas, con puntos remarcables como los que citamos a continuación:
- La Villa del Mar es un espacio natural de la playa de La Malagueta donde se organizarán talleres, actividades, conciertos y conferencias al aire libre, uniendo tecnología, entretenimiento y naturaleza.
- Priorización de menús con productos locales (km 0).
- Elección de vuelos de los invitados en función del nivel de emisiones GEI.
- Simplificación del merchandising, con productos orgánicos.
- Materiales Reciclados: Se usarán materiales reciclados y reciclables en la producción y decoración del evento.
- Gestión de Residuos: Se promoverá la reducción de residuos mediante la implementación de puntos de reciclaje y la concienciación de los asistentes.
- Eficiencia Energética: Se emplearán tecnologías de iluminación y sonido que consumen poca energía para minimizar el impacto ambiental.
- Transporte Sostenible: Se incentivará el uso del transporte público y se dispondrá de una flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
- Concienciación Ambiental: Se promoverá la cultura del reciclaje entre los asistentes.
- Certificación AENOR
- Asesoramiento de Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales.
Nos esperan 10 días en los que podremos respirar cine genuino, realizar actividades y vivir experiencias únicas de la mano de un festival que se celebra en una ciudad española maravillosa como es Málaga.
* El Festival ha incluido un preludio de actividades en la ciudad de Málaga con el nombre Málaga de Festival (MaF) que se han llevado a cabo desde el 20 de febrero al 13 de marzo.
Comentarios
Publicar un comentario