Ir al contenido principal

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga

Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del Festival de Málaga, uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine

La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas) y 21 se presentarán fuera de competición. El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas. 

El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar y la directora Pilar Palomero. También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).

Mercedes Morán. Banco de imágenes Festival de Málaga

Daniela Vega. Banco de imágenes Festival de Málaga

Irene Escolar. banco de imágenes Festival de Málaga

Belén Cuesta. Banco de imágenes Festival de Málaga

Pilar Palomero. Banco de imágenes Festival de Málaga


Carlos Marqués-Marcet. banco de imágenes Festival de Málaga

Pucho. Banco de imágenes Festival de Málaga

Estrella Araiza. Banco de imágenes Festival de Málaga

El Festival otorgará el Premio Retrospectiva al actor argentino Guillermo Francella, por su aportación al cine y al mundo audiovisual.

La película que inaugurará el Festival es “La deuda” de Daniel Guzmán. La clausura correrá a cargo de una serie fuera de concurso llamada “Mariliendre”, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

"La deuda" de Daniel Guzmán. Banco de imágenes Festival de Málaga

"Mariliendre" de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Banco de imágenes Festival de Málaga

Esta edición, el Festival contará con premios en metálico, incluyendo la Biznaga de Oro, dotada con 8000 euros a la Mejor Película Española e Iberoamericana. También se otorgarán premios como la Biznaga de Plata a Mejor Ficción, Mejor Documental y Premio del Público.

Se llevarán a cabo actividades paralelas en La Villa del Mar, con la organización de actividades gratuitas de entretenimiento donde además se combinará la tecnología, la creatividad y lo audiovisual; MAFIZ (Malaga Festival Industry Zone) con mesas redondas, talleres y networking para profesionales de la industria; charlas y debates; y conciertos exclusivos.

Uno de los aspectos que más cuida este festival es la sostenibilidad, con medidas que hacen especial énfasis en la movilidad sostenible. La meta es minimizar su huella de carbono y fomentar prácticas ecológicas, con puntos remarcables como los que citamos a continuación:

  • La Villa del Mar es un espacio natural de la playa de La Malagueta donde se organizarán talleres, actividades, conciertos y conferencias al aire libre, uniendo tecnología, entretenimiento y naturaleza.
  • Priorización de menús con productos locales (km 0).
  • Elección de vuelos de los invitados en función del nivel de emisiones GEI.
  • Simplificación del merchandising, con productos orgánicos.
  • Materiales Reciclados: Se usarán materiales reciclados y reciclables en la producción y decoración del evento.
  • Gestión de Residuos: Se promoverá la reducción de residuos mediante la implementación de puntos de reciclaje y la concienciación de los asistentes.
  • Eficiencia Energética: Se emplearán tecnologías de iluminación y sonido que consumen poca energía para minimizar el impacto ambiental.
  • Transporte Sostenible:  Se incentivará el uso del transporte público y se dispondrá de una flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
  • Concienciación Ambiental: Se promoverá la cultura del reciclaje entre los asistentes.
  • Certificación AENOR
  • Asesoramiento de Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales.
El compromiso del Festival de Málaga con el medioambiente es uno de los puntos fuertes de este festival de cine.

Afirmando los Derechos de las Mujeres es una sección especial del festival de Málaga que busca visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres a través del cine. Este proyecto, que comenzó en 2008, es una colaboración entre el Festival, la documentalista Mabel Lozano y el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. Incluye la proyección de largometrajes y cortometrajes sobre temas como la igualdad de género. Es una plataforma que ensalza el arte unido al activismo y la reflexión. Por ejemplo, se proyectará el documental "Mujer, papel y tijera" dirigido por Ana Gallego y producido por Carmen Vidal.

Dirección de "Mujer, papel y tijera". Banco de imágenes Festival de Málaga

Nos esperan 10 días en los que podremos respirar cine genuino, realizar actividades y vivir experiencias únicas de la mano de un festival que se celebra en una ciudad española maravillosa como es Málaga.

* El Festival ha incluido un preludio de actividades en la ciudad de Málaga con el nombre Málaga de Festival (MaF) que se han llevado a cabo desde el 20 de febrero al 13 de marzo.

Más información Festival de Málaga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...