Ir al contenido principal

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga

Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del Festival de Málaga, uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine

La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas) y 21 se presentarán fuera de competición. El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas. 

El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar y la directora Pilar Palomero. También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).

Mercedes Morán. Banco de imágenes Festival de Málaga

Daniela Vega. Banco de imágenes Festival de Málaga

Irene Escolar. banco de imágenes Festival de Málaga

Belén Cuesta. Banco de imágenes Festival de Málaga

Pilar Palomero. Banco de imágenes Festival de Málaga


Carlos Marqués-Marcet. banco de imágenes Festival de Málaga

Pucho. Banco de imágenes Festival de Málaga

Estrella Araiza. Banco de imágenes Festival de Málaga

El Festival otorgará el Premio Retrospectiva al actor argentino Guillermo Francella, por su aportación al cine y al mundo audiovisual.

La película que inaugurará el Festival es “La deuda” de Daniel Guzmán. La clausura correrá a cargo de una serie fuera de concurso llamada “Mariliendre”, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

"La deuda" de Daniel Guzmán. Banco de imágenes Festival de Málaga

"Mariliendre" de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Banco de imágenes Festival de Málaga

Esta edición, el Festival contará con premios en metálico, incluyendo la Biznaga de Oro, dotada con 8000 euros a la Mejor Película Española e Iberoamericana. También se otorgarán premios como la Biznaga de Plata a Mejor Ficción, Mejor Documental y Premio del Público.

Se llevarán a cabo actividades paralelas en La Villa del Mar, con la organización de actividades gratuitas de entretenimiento donde además se combinará la tecnología, la creatividad y lo audiovisual; MAFIZ (Malaga Festival Industry Zone) con mesas redondas, talleres y networking para profesionales de la industria; charlas y debates; y conciertos exclusivos.

Uno de los aspectos que más cuida este festival es la sostenibilidad, con medidas que hacen especial énfasis en la movilidad sostenible. La meta es minimizar su huella de carbono y fomentar prácticas ecológicas, con puntos remarcables como los que citamos a continuación:

  • La Villa del Mar es un espacio natural de la playa de La Malagueta donde se organizarán talleres, actividades, conciertos y conferencias al aire libre, uniendo tecnología, entretenimiento y naturaleza.
  • Priorización de menús con productos locales (km 0).
  • Elección de vuelos de los invitados en función del nivel de emisiones GEI.
  • Simplificación del merchandising, con productos orgánicos.
  • Materiales Reciclados: Se usarán materiales reciclados y reciclables en la producción y decoración del evento.
  • Gestión de Residuos: Se promoverá la reducción de residuos mediante la implementación de puntos de reciclaje y la concienciación de los asistentes.
  • Eficiencia Energética: Se emplearán tecnologías de iluminación y sonido que consumen poca energía para minimizar el impacto ambiental.
  • Transporte Sostenible:  Se incentivará el uso del transporte público y se dispondrá de una flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
  • Concienciación Ambiental: Se promoverá la cultura del reciclaje entre los asistentes.
  • Certificación AENOR
  • Asesoramiento de Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales.
El compromiso del Festival de Málaga con el medioambiente es uno de los puntos fuertes de este festival de cine.

Afirmando los Derechos de las Mujeres es una sección especial del festival de Málaga que busca visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres a través del cine. Este proyecto, que comenzó en 2008, es una colaboración entre el Festival, la documentalista Mabel Lozano y el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. Incluye la proyección de largometrajes y cortometrajes sobre temas como la igualdad de género. Es una plataforma que ensalza el arte unido al activismo y la reflexión. Por ejemplo, se proyectará el documental "Mujer, papel y tijera" dirigido por Ana Gallego y producido por Carmen Vidal.

Dirección de "Mujer, papel y tijera". Banco de imágenes Festival de Málaga

Nos esperan 10 días en los que podremos respirar cine genuino, realizar actividades y vivir experiencias únicas de la mano de un festival que se celebra en una ciudad española maravillosa como es Málaga.

* El Festival ha incluido un preludio de actividades en la ciudad de Málaga con el nombre Málaga de Festival (MaF) que se han llevado a cabo desde el 20 de febrero al 13 de marzo.

Más información Festival de Málaga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...