Ir al contenido principal

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga

Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del Festival de Málaga, uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine

La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas) y 21 se presentarán fuera de competición. El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas. 

El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar y la directora Pilar Palomero. También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).

Mercedes Morán. Banco de imágenes Festival de Málaga

Daniela Vega. Banco de imágenes Festival de Málaga

Irene Escolar. banco de imágenes Festival de Málaga

Belén Cuesta. Banco de imágenes Festival de Málaga

Pilar Palomero. Banco de imágenes Festival de Málaga


Carlos Marqués-Marcet. banco de imágenes Festival de Málaga

Pucho. Banco de imágenes Festival de Málaga

Estrella Araiza. Banco de imágenes Festival de Málaga

El Festival otorgará el Premio Retrospectiva al actor argentino Guillermo Francella, por su aportación al cine y al mundo audiovisual.

La película que inaugurará el Festival es “La deuda” de Daniel Guzmán. La clausura correrá a cargo de una serie fuera de concurso llamada “Mariliendre”, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

"La deuda" de Daniel Guzmán. Banco de imágenes Festival de Málaga

"Mariliendre" de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Banco de imágenes Festival de Málaga

Esta edición, el Festival contará con premios en metálico, incluyendo la Biznaga de Oro, dotada con 8000 euros a la Mejor Película Española e Iberoamericana. También se otorgarán premios como la Biznaga de Plata a Mejor Ficción, Mejor Documental y Premio del Público.

Se llevarán a cabo actividades paralelas en La Villa del Mar, con la organización de actividades gratuitas de entretenimiento donde además se combinará la tecnología, la creatividad y lo audiovisual; MAFIZ (Malaga Festival Industry Zone) con mesas redondas, talleres y networking para profesionales de la industria; charlas y debates; y conciertos exclusivos.

Uno de los aspectos que más cuida este festival es la sostenibilidad, con medidas que hacen especial énfasis en la movilidad sostenible. La meta es minimizar su huella de carbono y fomentar prácticas ecológicas, con puntos remarcables como los que citamos a continuación:

  • La Villa del Mar es un espacio natural de la playa de La Malagueta donde se organizarán talleres, actividades, conciertos y conferencias al aire libre, uniendo tecnología, entretenimiento y naturaleza.
  • Priorización de menús con productos locales (km 0).
  • Elección de vuelos de los invitados en función del nivel de emisiones GEI.
  • Simplificación del merchandising, con productos orgánicos.
  • Materiales Reciclados: Se usarán materiales reciclados y reciclables en la producción y decoración del evento.
  • Gestión de Residuos: Se promoverá la reducción de residuos mediante la implementación de puntos de reciclaje y la concienciación de los asistentes.
  • Eficiencia Energética: Se emplearán tecnologías de iluminación y sonido que consumen poca energía para minimizar el impacto ambiental.
  • Transporte Sostenible:  Se incentivará el uso del transporte público y se dispondrá de una flota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
  • Concienciación Ambiental: Se promoverá la cultura del reciclaje entre los asistentes.
  • Certificación AENOR
  • Asesoramiento de Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales.
El compromiso del Festival de Málaga con el medioambiente es uno de los puntos fuertes de este festival de cine.

Afirmando los Derechos de las Mujeres es una sección especial del festival de Málaga que busca visibilizar y reivindicar los derechos de las mujeres a través del cine. Este proyecto, que comenzó en 2008, es una colaboración entre el Festival, la documentalista Mabel Lozano y el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga. Incluye la proyección de largometrajes y cortometrajes sobre temas como la igualdad de género. Es una plataforma que ensalza el arte unido al activismo y la reflexión. Por ejemplo, se proyectará el documental "Mujer, papel y tijera" dirigido por Ana Gallego y producido por Carmen Vidal.

Dirección de "Mujer, papel y tijera". Banco de imágenes Festival de Málaga

Nos esperan 10 días en los que podremos respirar cine genuino, realizar actividades y vivir experiencias únicas de la mano de un festival que se celebra en una ciudad española maravillosa como es Málaga.

* El Festival ha incluido un preludio de actividades en la ciudad de Málaga con el nombre Málaga de Festival (MaF) que se han llevado a cabo desde el 20 de febrero al 13 de marzo.

Más información Festival de Málaga

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...