Ir al contenido principal

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre”

Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza.

He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada. Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta.

La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteorológico es recurrente y aparece en momentos clave.

No se trata de una historia de amor tradicional entre dos protagonistas. Es mucho más que eso, es una historia de amor propio, de transgresión de las normas de una época conservadora, un viaje personal cuyo propósito es encontrarse a uno mismo, con la ayuda del amor. Porque quien te quiere te ayuda a ser la mejor versión de ti mismo.

Hay que fijarse en los detalles para entender un relato con una fotografía cuidada hasta el más mínimo detalle. Tiene un 6,6 en Filmaffinity, una nota bajo mi punto de vista merecida. El trabajo serio de Mario Casas, el encanto de Zoe Bonafonte, la inocencia de Enzo Oliver, la voz mágica de Michelle Jenner que tiene bagaje como dobladora, y los oportunos actores y actrices de reparto, diseñan, cortan y cosen un relato sólido. Lo digo porque una de las protagonistas es una modista adelantada a su época.

“El secreto del orfebre” es un relato donde los momentos de regocijo pasan a cámara lenta, los detalles importan y el drama romántico une épocas. La directora, Olga Osorio, ha tenido que trabajar mano a mano con los responsables de fotografía e intervenir con mimo en la preproducción, producción y postproducción de esta historia, porque el resultado tiene mano izquierda.

Destaca un guiño cinematográfico dentro de la propia producción, los cines “Rex”. Precisamente, la revista internacional de ocio y cultura Time Out acaba de publicar una clasificación de los 50 cines más bonitos del mundo, y encabeza el ranking otro cine “Rex” concretamente “Le Grand Rex” (París). 

El orfebre tiene un secreto¿Cuál es? ¿Nietzsche? No, no es Nietzsche, pero tiene mucho que ver. Es una historia humana, con unos guionistas orfebres que han adaptado una pieza de joyería única basada en una novela homónima de Elia Barceló. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...