Ir al contenido principal

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre”

Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza.

He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada. Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta.

La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteorológico es recurrente y aparece en momentos clave.

No se trata de una historia de amor tradicional entre dos protagonistas. Es mucho más que eso, es una historia de amor propio, de transgresión de las normas de una época conservadora, un viaje personal cuyo propósito es encontrarse a uno mismo, con la ayuda del amor. Porque quien te quiere te ayuda a ser la mejor versión de ti mismo.

Hay que fijarse en los detalles para entender un relato con una fotografía cuidada hasta el más mínimo detalle. Tiene un 6,6 en Filmaffinity, una nota bajo mi punto de vista merecida. El trabajo serio de Mario Casas, el encanto de Zoe Bonafonte, la inocencia de Enzo Oliver, la voz mágica de Michelle Jenner que tiene bagaje como dobladora, y los oportunos actores y actrices de reparto, diseñan, cortan y cosen un relato sólido. Lo digo porque una de las protagonistas es una modista adelantada a su época.

“El secreto del orfebre” es un relato donde los momentos de regocijo pasan a cámara lenta, los detalles importan y el drama romántico une épocas. La directora, Olga Osorio, ha tenido que trabajar mano a mano con los responsables de fotografía e intervenir con mimo en la preproducción, producción y postproducción de esta historia, porque el resultado tiene mano izquierda.

Destaca un guiño cinematográfico dentro de la propia producción, los cines “Rex”. Precisamente, la revista internacional de ocio y cultura Time Out acaba de publicar una clasificación de los 50 cines más bonitos del mundo, y encabeza el ranking otro cine “Rex” concretamente “Le Grand Rex” (París). 

El orfebre tiene un secreto¿Cuál es? ¿Nietzsche? No, no es Nietzsche, pero tiene mucho que ver. Es una historia humana, con unos guionistas orfebres que han adaptado una pieza de joyería única basada en una novela homónima de Elia Barceló. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

Mad Cool 2025 sorprende con medidas sostenibles y un cartel musical para todos los gustos

Portada web Mad Cool 2025 Mad Cool Festival 2025 se celebra desde el   jueves 10 al domingo 13 de julio  en el recinto Iberdrola   Music   en Villaverde (Madrid), con seis escenarios y más de 70 artistas. Como cada edición, este festival del panorama madrileño promete música, sostenibilidad y buen rollo. Yo he asistido dos ediciones como público a este evento que está bastante bien organizado , lo que más se pasa es calor , sobre todo en esta época. El año pasado montaron un chiringuito de playa divertidísimo donde los asistentes hacían trenecitos mientras bailaban la conga e invitados como King África amenizaban la tarde. Además, destacaron  grupos sorprendentes como Black Panther, que con su soul y su coro de cantantes góspel dejaron un sabor de boca muy agradable , convirtiéndose en una revelación musical, al menos para mí. Pero volvamos a este año. Entre las medidas medioambientales que el Festival Mad Cool 2025 ha implementado este año, os cito a continu...