Ir al contenido principal

“Molt lluny”: vivir en Holanda comenzando desde cero

Equipo de Molt Iluny. Banco de imágenes del Festival de Málaga para PRENSA

Mario Casas interpreta el papel de Sergio, un hincha del Espanyol, con gran robustez interpretativa. El valor de su actuación está en el esfuerzo físico, idiomático y mental que realiza, interpretando a alguien que comienza desde cero en un país lejano, Holanda. 

La historia del protagonista podría basarse en la vida de muchos españoles que emigran a otros países del centro y norte de Europa.

El sentido del humor irónico de su compañero de clase catalán, interpretado por David Verdaguer, se convertirá en un nexo social para el protagonista. La confusión sentimental entre ellos es otro ingrediente más, ya que Sergio explora su sexualidad con otra persona de su mismo sexo, aunque se resiste a dejarse llevar.

La película del director Gerard Oms retrata la sociedad holandesa. No juzgándola, sino exponiendo las situaciones a las que se enfrenta un recién llegado foráneo. ¿Le abrirías tu casa a un desconocido? ¿Le alquilarías un piso a alguien que no habla el idioma del país? ¿Le darías trabajo? En rueda de prensa posterior, Gerad Oms compartía que a él “le gusta mucho el cine realista” y que este “realismo tenía que estar impregnado en la narración de la peli”. Lo consigueCon una atmósfera cabal, sigue a su protagonista en su rutina diaria.

Vivir “sin papeles” es otro problema que trata “Molt lluny”, obligando a los afectados a desenvolverse en condiciones precarias y a planificar sus proyectos de vida prácticamente de semana en semana.

Atención al trabajo de Mario Casas en este largometraje. Por su actuación, ha recibido la Biznaga de Plata a Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Málaga 2025. La película tampoco queda atrás, ya que se ha llevado la Biznaga de Plata Premio del Jurado de la Crítica.

“Molt lluny” es una coproducción entre España y Países Bajos que ha competido en Largometrajes Sección Oficial del Festival de Málaga.

Molt Iluny (Muy lejos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...