Ir al contenido principal

CINE COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE: PELÍCULAS QUE TRATAN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

UNA VERDAD INCÓMODA


EL DÍA DE MAÑANA


Se han filmado un gran número de películas en las que se tratan los problemas del cambio climático y sus adversas consecuencias. Por ejemplo,  

El día de mañana” reflejaba los efectos en cadena del rompimiento de una masa de hielo de la Antártida debido al cambio climático, con la consecuente subida de los niveles del mar, granizos del tamaño de un pomelo cayendo en Tokio, vientos huracanados que destrozan Hawaii, la nieve intensa en Nueva Delhi, y devastadores tornados azotando la ciudad de Los Angeles.

O en películas actuales como la saga vampírica de “Crepúsculo”, “Luna Nueva” y “Eclipse”, donde no se aborda como tal el problema del cambio climático, pero aparecen bellas imágenes de bosques frondosos, naturaleza en estado puro con el acompañamiento de fondo de una melodía para piano adornando con suaves pinceladas una intensa historia de amor entre sus protagonistas: Edward y Bella.
http://www.youtube.com/watch?v=k6FeA9omtgY&feature=related 
 (Para los románticos amantes de la naturaleza).

En el documental “Una verdad incómoda” conducido por el ex Vicepresidente de EE.UU. Al Gore se reflejaban los efectos del calentamiento global debido a la acción humana en un intento de concienciar a la población de la gravedad del problema.

La película “The age of stupid” donde encontramos una mezcla de drama con dibujos humorísticos nos transporta en el tiempo hasta el año 2055 donde aparece un futuro devastado por el deterioro medioambiental. Londres ha desaparecido bajo las aguas del Atlántico, la ciudad australiana de Sydney está rodeada por incendios, el Taj Mahal cubierto por una espesa contaminación y un largo etcétera de consecuencias catastróficas.

En” Godzilla” debido a las pruebas nucleares que se llevan a cabo en la Polinesia se crea un monstruo que asola Manhattan.

Waterwold” es un mundo invadido por las aguas donde la raza humana tiene que adaptarse para poder sobrevivir en improvisadas ciudades flotantes y desvencijadas barquichuelas. Se inicia una desesperada búsqueda por encontrar un tesoro de gran valor: Tierra Seca.

No podía faltar "Erin Brokovich", basada en una historia real, acerca la demanda civil que los habitantes y ex-habitantes del pueblo norteamericano de Hinkley, California, interpusieron contra el gigante industrial Pacific Gas & Electric por la contaminación del agua con la ayuda de una valiente mujer que investigó el caso por las enfermedades mortales que estaban afectando a las personas de la comunidad que vivían cerca de las instalaciones.

Existen más películas y documentales que tratan de reflejar estos problemas, y está en nuestra mano actuar desde ya mismo para evitar consecuencias catastróficas. Ya nos están avisando.

THE AGE OF STUPID
LUNA NUEVA
WATERWORLD


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...