Ir al contenido principal

CINE COMPROMETIDO CON EL MEDIO AMBIENTE: PELÍCULAS QUE TRATAN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

UNA VERDAD INCÓMODA


EL DÍA DE MAÑANA


Se han filmado un gran número de películas en las que se tratan los problemas del cambio climático y sus adversas consecuencias. Por ejemplo,  

El día de mañana” reflejaba los efectos en cadena del rompimiento de una masa de hielo de la Antártida debido al cambio climático, con la consecuente subida de los niveles del mar, granizos del tamaño de un pomelo cayendo en Tokio, vientos huracanados que destrozan Hawaii, la nieve intensa en Nueva Delhi, y devastadores tornados azotando la ciudad de Los Angeles.

O en películas actuales como la saga vampírica de “Crepúsculo”, “Luna Nueva” y “Eclipse”, donde no se aborda como tal el problema del cambio climático, pero aparecen bellas imágenes de bosques frondosos, naturaleza en estado puro con el acompañamiento de fondo de una melodía para piano adornando con suaves pinceladas una intensa historia de amor entre sus protagonistas: Edward y Bella.
http://www.youtube.com/watch?v=k6FeA9omtgY&feature=related 
 (Para los románticos amantes de la naturaleza).

En el documental “Una verdad incómoda” conducido por el ex Vicepresidente de EE.UU. Al Gore se reflejaban los efectos del calentamiento global debido a la acción humana en un intento de concienciar a la población de la gravedad del problema.

La película “The age of stupid” donde encontramos una mezcla de drama con dibujos humorísticos nos transporta en el tiempo hasta el año 2055 donde aparece un futuro devastado por el deterioro medioambiental. Londres ha desaparecido bajo las aguas del Atlántico, la ciudad australiana de Sydney está rodeada por incendios, el Taj Mahal cubierto por una espesa contaminación y un largo etcétera de consecuencias catastróficas.

En” Godzilla” debido a las pruebas nucleares que se llevan a cabo en la Polinesia se crea un monstruo que asola Manhattan.

Waterwold” es un mundo invadido por las aguas donde la raza humana tiene que adaptarse para poder sobrevivir en improvisadas ciudades flotantes y desvencijadas barquichuelas. Se inicia una desesperada búsqueda por encontrar un tesoro de gran valor: Tierra Seca.

No podía faltar "Erin Brokovich", basada en una historia real, acerca la demanda civil que los habitantes y ex-habitantes del pueblo norteamericano de Hinkley, California, interpusieron contra el gigante industrial Pacific Gas & Electric por la contaminación del agua con la ayuda de una valiente mujer que investigó el caso por las enfermedades mortales que estaban afectando a las personas de la comunidad que vivían cerca de las instalaciones.

Existen más películas y documentales que tratan de reflejar estos problemas, y está en nuestra mano actuar desde ya mismo para evitar consecuencias catastróficas. Ya nos están avisando.

THE AGE OF STUPID
LUNA NUEVA
WATERWORLD


Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Entrevista a María Reig, autora de "Sonó un violín en París": "Yo siempre cuento que el germen inicial de la novela fue durante el primer Interrail que hice por Europa"

María Reig. Fotografía de Noelia Jiménez G Pecellín María Reig es  periodista y escritora especializada en el género histórico . Con motivo de la Feria del Libro de Madrid 2025 , va a presentar su novela más reciente, “ Sonó un violín en París ”, durante varias sesiones.  A María la conocimos en e l Museo del Ferrocarril de Madrid,  tras una encantadora presentación de su libro, junto a  Ana Cabanes, jefa de Patrimonio Documental del Museo . En ese mágico lugar charlamos brevemente con ella, nos firmó un ejemplar y propusimos realizarle una entrevista.  Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, damos audiencia literaria a María Reig: Comenzamos...   Pregunta: ¿Qué te llevó a escribir "Sonó un violín en París"? Respuesta: Sonó un violín en París  nace de dos pasiones: viajar y la música. Me apetecía mucho explorar, a través de una novela histórica, cómo se hacía turismo y cómo era el universo y la industria musical en el siglo XIX. A través de la docu...