Ir al contenido principal

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


  • Aumento de la temperatura media del planeta: 9 de los 12 últimos años han sido los más cálidos desde que hay mediciones fiables de temperatura, 1861. Y los estudios científicos prevén que las temperaturas pueden aumentar entre 1,4 y 5,8 grados de aquí a final de siglo.

  • Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras: La subida de la temperatura media del planeta acelera la fusión del hielo de los glaciares y aumenta el nivel del mar. En el último siglo el nivel del mar ha subido entre 1 y 2 milímetros al año, pero se prevé que se multiplique el ritmo de crecimiento, que podría alcanzar entre 9 y 88 centímetros de aquí a fin de siglo. Un estudio del British Antartic Survey demuestra que el 75% de los más de 400 glaciares de la península antártica están en regresión. Según otro informe presentado por WWF, los cambios en el Ártico pueden ir aún más deprisa: “El llamado hielo de verano del mar se está derritiendo en un rango del 9,6 % por década. Si esto continúa este hielo perenne perecerá antes del final de este siglo. Las formas de vida tradicionales de los Inuit (esquimales), la existencia de los osos polares y de algunas focas se verían seriamente amenazadas.

  • La mayor frecuencia e intensidad de fenómenos extremos, olas de calor, sequías, inundaciones. Se incrementarán las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.

  • La exposición a niveles elevados de ozono causa desde tos severa hasta ataques de asma, dolor al respirar, irritación de pulmones y ojos, y una mayor susceptibilidad a enfermedades respiratorias: bronquitis, neumonía y cáncer. Se incrementará asimismo la concentración de alérgenos en el aire, tales como polen y esporas, que causan alergias, asma y otros problemas respiratorios.

  • Extinciones: Numerosas especies vegetales y animales, debilitadas debido a la contaminación y la pérdida de hábitat, no sobrevivirán los próximos 100 años.

  • Los rendimientos agrícolas disminuirán en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales, pero también en las zonas templadas si la subida de la temperatura es de más de unos grados. Se prevé un proceso de desertificación de zonas continentales interiores, por ejemplo el Asia central, el Sahel africano y las Grandes Llanuras de los Estados Unidos. Ello podría producir perturbaciones en el aprovechamiento de la tierra y el suministro de alimentos. La zona de distribución de enfermedades como el paludismo podría ampliarse.


ALERTA ->2 EJEMPLOS DE SEÑALES PELIGROSAS EN AVES Y PECES…
John Lanchbery, de la Royal Society, presentó un informe que se basaba en 61 estudios realizados sobre las aves: “Estos estudios han confirmado que la puesta de huevos se ha adelantado una media de 5,1 días en el último medio siglo, principalmente en países del norte”.

El caso del “Ammodyttes”, un pequeño pez del Mar del Norte que sirve de alimento a muchas aves marinas, en los últimos años ha migrado hacia el norte buscando su temperatura ideal, lo que ha provocado un aumento en la mortalidad de estas aves al nacer por falta de alimento.

ALERTA->2 EJEMPLOS DE SEÑALES PELIGROSAS PARA LOS SERES HUMANOS…
En Pakistán han ocurrido las peores inundaciones en 80 años arrojando cifras escalofriantes de 830 muertos, según fuentes oficiales, y han afectado a más de un millón de personas.

Hace pocos días el ministerio de Emergencias de Rusia informó sobre la muerte de 28 personas en los incendios que han tenido lugar en la parte central de ese país, y son atribuidos por las autoridades de Moscú a la más dura ola de calor en décadas.




Comentarios

  1. todos deveriamos tomar conciencia de lo que leestamos haciendo a nuestro planeta mas para esos empresarios que tiene esas empresas que usanquimicos q afecta a la atmosfera.

    ResponderEliminar
  2. El "Cambio Climático" es un tema de desocupados, políticos en campaña electoral y de los que se lucran del cuento.
    Después de 26 años de investigaciones estamos sacando a la luz pública un paquete de innovaciones tecnológicas muy rentables, con las que podemos lograr el Desarrollo Sostenible y evitar el Cambio Climático. Se trata de un sistema tecnológico integrado de: Transporte global, ecológico, multimodal por: Tierra, mar y aire, sin combustibles; y también de electrogeneración limpia a US$7/MW/h, y que además resuelve los problemas de falta de agua potable en todo el mundo. Queremos entregarle a la humanidad las patentes internacionales a través de una organización seria.Llevamos años buscándola y parece que no existe.
    martinjaramilloperez@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...