Ir al contenido principal

LA UE PROHIBE EL COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FOCA


Este viernes ha entrado en vigor la normativa europea que prohíbe el comercio de los productos derivados de las focas en cualquiera de los 27 países de la Unión Europea, incluso los que se introducen sólo con fines de tránsito.

Se prevé algunas excepciones, como la captura de las focas que se realiza en países nórdicos con el fin de proteger a algunas especies marinas. También se permitirá la ejecución de la caza tradicional que llevan a cabo la etnia inuit, y la introducción de los productos sin fines comerciales en el caso de viajeros y turistas.

El reglamento impide la comercialización de productos como carne, aceite, grasa, órganos o pieles, por lo que no se podrán vender gorros, bolsos, guantes o botas fabricados con la piel de estos animales; también perjudica la comercialización de la gama de productos que contienen Omega 3, un derivado de la grasa de las focas.

La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) se muestra muy satisfecha con la nueva legislación y en declaraciones a RTVE.es la consideran como "una victoria muy importante en la que España tuvo mucho que ver con la prohibición, ya que la votación española fue determinante para que el consejo diera el visto bueno al veto".

La mayor parte de productos derivados de las focas que se pueden encontrar en Europa provienen de países como Groenlandia, Noruega, Namibia y, Canadá. No obstante, también hay países dentro de la UE como Finlandia o Suecia que matan a estos animales y usan sus pieles.

Canadá, uno de los principales cazadores, ha calificado la medida como "una desgracia "argumentando que la medida dañará gravemente su economía.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...