Ir al contenido principal

AGENDA DIGITAL EUROPEA



¿Qué es La Agenda Digital Europea?

La Agenda Digital pretende acelerar el despliegue de Internet de alta velocidad y beneficiar así a la UE de un mercado único digital para las familias y empresas, lo que refuerza la seguridad en línea y fomenta la investigación y la innovación.

Durante la presidencia española de turno -de enero a junio de 2010- de la UE, dicha agenda es la primera de las siete "iniciativas emblemáticas" de la Estrategia Europea 2020 (las cuales son: 1.la Europa de la innovación, 2.actuaciones preferentes en la juventud como base de la ciudadanía europea, 3.creación de la agenda digital europea (digitalización del material cultural como base de la sociedad del conocimiento y creación de nuevos contenidos innovadores y competitivos), 4.mantenimiento y conservación de recursos para las futuras generaciones, 5.apoyo a las PYMES como fuente generadora de empleo, 6.formación y educación eficaces y adaptadas a las necesidades de Europa y del mercado y 7.lucha contra la pobreza dentro y fuera de Europa).

La Agenda Digital Europea propone acciones en siete campos prioritarios:

1. Crear un nuevo mercado único capaz de reportar los beneficios de la era digital. La Comisión se propone ampliar el acceso al contenido legal en línea mediante la simplificación del procedimiento de autorización de derechos de autor, su gestión y la concesión de licencias transfronterizas.

2. Mejorar el establecimiento de normas de las TIC y su interoperabilidad.

3. Aumentar la confianza y la seguridad.

4. El objetivo para 2020 es conseguir que todos los ciudadanos europeos tengan acceso a unas velocidades de Internet de 30 Mbps o superiores y que la mitad de los hogares europeos estén abonados a conexiones de Internet de 100 Mbps o superiores.

5. Impulsar la investigación y la innovación de vanguardia en TIC. Entre los objetivos de la Agenda figura el de potenciar las inversiones privadas, complementándolas con los fondos regionales europeos, y aumentar los fondos dedicados por la UE a la investigación para garantizar que Europa se mantiene a la altura de la competencia e incluso la rebasa.

6. Dotar a todos los europeos de capacidades digitales y servicios en línea accesibles. Todos los ciudadanos, con independencia de su grupo de edad y de su procedencia social, tienen derecho a poseer los conocimientos y las capacidades que requiere su integración en la era digital, máxime si se considera que el comercio, los servicios públicos, sociales y sanitarios, la educación y la actividad política se desenvuelven cada vez más en línea.

7. Liberar el potencial de servicio a la sociedad que ofrecen las TIC. Uno de los objetivos sería que en 2015 los pacientes puedan acceder a su historial médico en línea en cualquier parte de la UE.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, presidió el pasado 20 de abril la reunión informal de ministros de telecomunicaciones de la Unión Europea donde se aprobó la "Declaración de Granada para la Agenda Digital", un consenso básico entre los estados europeos sobre la política digital en los próximos años. En el documento "Estrategia de Granada para una Europa Digital" presentado por el Gobierno español, el Ejecutivo abordaba el debate sobre la propiedad intelectual y, entre sus propuestas, también se aludía a "acciones" para lograr una mayor protección de estos derechos.

La agenda fue respaldada por el Consejo de Ministros de la UE del 31 de mayo de 2010 que apoyó así "un plan de acción ambicioso" con dos aspectos fundamentales que son la creación de un "Mercado Único Digital", en beneficio de los consumidores y las empresas, sobre todo las pymes, y la adopción de medidas coordinadas en la red, aumentando su capacidad y su seguridad con el fin de incrementar el uso y la confianza de los consumidores europeos en el ciberespacio.

La Representación de la Comisión Europea en Madrid, organiza, los días 4 y 5 de octubre, un seminario sobre la Agenda Digital Europea, en el que participarán miembros de la Administración Pública, del Parlamento y de la Comisión, así como varios expertos relacionados con el área de las tencologías de la información y la comunicación. El seminario abordará los campos de actuación de la Agenda Digital, desde la creación de un mercado único digital, la mejora de la interoperabilidad, el incremento de la seguridad en internet, el acceso rápido y ultrarápido a internet, el impulso a la investigación e innovación en las TIC, hasta dotar a los ciudadanos de educación digital y de servicios públicos en línea accesibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...