Ir al contenido principal

AGENDA DIGITAL EUROPEA



¿Qué es La Agenda Digital Europea?

La Agenda Digital pretende acelerar el despliegue de Internet de alta velocidad y beneficiar así a la UE de un mercado único digital para las familias y empresas, lo que refuerza la seguridad en línea y fomenta la investigación y la innovación.

Durante la presidencia española de turno -de enero a junio de 2010- de la UE, dicha agenda es la primera de las siete "iniciativas emblemáticas" de la Estrategia Europea 2020 (las cuales son: 1.la Europa de la innovación, 2.actuaciones preferentes en la juventud como base de la ciudadanía europea, 3.creación de la agenda digital europea (digitalización del material cultural como base de la sociedad del conocimiento y creación de nuevos contenidos innovadores y competitivos), 4.mantenimiento y conservación de recursos para las futuras generaciones, 5.apoyo a las PYMES como fuente generadora de empleo, 6.formación y educación eficaces y adaptadas a las necesidades de Europa y del mercado y 7.lucha contra la pobreza dentro y fuera de Europa).

La Agenda Digital Europea propone acciones en siete campos prioritarios:

1. Crear un nuevo mercado único capaz de reportar los beneficios de la era digital. La Comisión se propone ampliar el acceso al contenido legal en línea mediante la simplificación del procedimiento de autorización de derechos de autor, su gestión y la concesión de licencias transfronterizas.

2. Mejorar el establecimiento de normas de las TIC y su interoperabilidad.

3. Aumentar la confianza y la seguridad.

4. El objetivo para 2020 es conseguir que todos los ciudadanos europeos tengan acceso a unas velocidades de Internet de 30 Mbps o superiores y que la mitad de los hogares europeos estén abonados a conexiones de Internet de 100 Mbps o superiores.

5. Impulsar la investigación y la innovación de vanguardia en TIC. Entre los objetivos de la Agenda figura el de potenciar las inversiones privadas, complementándolas con los fondos regionales europeos, y aumentar los fondos dedicados por la UE a la investigación para garantizar que Europa se mantiene a la altura de la competencia e incluso la rebasa.

6. Dotar a todos los europeos de capacidades digitales y servicios en línea accesibles. Todos los ciudadanos, con independencia de su grupo de edad y de su procedencia social, tienen derecho a poseer los conocimientos y las capacidades que requiere su integración en la era digital, máxime si se considera que el comercio, los servicios públicos, sociales y sanitarios, la educación y la actividad política se desenvuelven cada vez más en línea.

7. Liberar el potencial de servicio a la sociedad que ofrecen las TIC. Uno de los objetivos sería que en 2015 los pacientes puedan acceder a su historial médico en línea en cualquier parte de la UE.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, presidió el pasado 20 de abril la reunión informal de ministros de telecomunicaciones de la Unión Europea donde se aprobó la "Declaración de Granada para la Agenda Digital", un consenso básico entre los estados europeos sobre la política digital en los próximos años. En el documento "Estrategia de Granada para una Europa Digital" presentado por el Gobierno español, el Ejecutivo abordaba el debate sobre la propiedad intelectual y, entre sus propuestas, también se aludía a "acciones" para lograr una mayor protección de estos derechos.

La agenda fue respaldada por el Consejo de Ministros de la UE del 31 de mayo de 2010 que apoyó así "un plan de acción ambicioso" con dos aspectos fundamentales que son la creación de un "Mercado Único Digital", en beneficio de los consumidores y las empresas, sobre todo las pymes, y la adopción de medidas coordinadas en la red, aumentando su capacidad y su seguridad con el fin de incrementar el uso y la confianza de los consumidores europeos en el ciberespacio.

La Representación de la Comisión Europea en Madrid, organiza, los días 4 y 5 de octubre, un seminario sobre la Agenda Digital Europea, en el que participarán miembros de la Administración Pública, del Parlamento y de la Comisión, así como varios expertos relacionados con el área de las tencologías de la información y la comunicación. El seminario abordará los campos de actuación de la Agenda Digital, desde la creación de un mercado único digital, la mejora de la interoperabilidad, el incremento de la seguridad en internet, el acceso rápido y ultrarápido a internet, el impulso a la investigación e innovación en las TIC, hasta dotar a los ciudadanos de educación digital y de servicios públicos en línea accesibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...