Ir al contenido principal

EVENTO-> ¡DESPIERTA! EL PLANETA TE NECESITA


¿Quiéres cambiar tu vida y ayudar a salvar el planeta, pero no sabes cómo hacerlo?

¿Quiéres saber la verdad sobre el cambio climático de la mano de uno de los científicos más destacados del mundo?
¿Quiéres saber si la nueva Ley de Economía Sostenible nos sacará de la crisis? ¿Y cómo van a afectar a las ciudades los planes de movilidad sostenible?

Del 15 al 19 de septiembre se celebra la segunda edición ¡Despierta! el planeta te necesita en la Casa Encendida de Madrid, organizado por la Asociación Cultural Despierta, contará con la participación de destacados expertos y científicos que tratarán aspectos sobre movilidad, economía sostenible, consumo responsable y concienciación social.
NO TE LO PIERDAS!!
La entrada es gratuita (entrada libre hasta completar aforo)

PROGRAMA

MIERCOLES 15: CAMBIO CLIMATICO “¿Aún podemos salvar el clima?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático.

- Philip D. Jones, Climatólogo y Profesor de Ciencias Medioambientales de la University of East Anglia . Uno de los más destacados expertos en cambio climático del mundo. El científico que dimitió acusado de manipular información sobre temperaturas en el famoso “climategate” y que ha vuelto a su trabajo después que tres investigaciones independientes descartaran tal manipulación.

Documental:

“Esperanza en un clima cambiante” (Hope in a changing climate)

UK 2009 (30 min.) Director: Jeremy Bristow
Dirigida por el productor habitual de Sir David Attemborough y producida por el Proyecto de Educación Medioambiental (EEMP), “Esperanza en un clima cambiante” demuestra que es posible rehabilitar a gran escala ecosistemas dañados, restaurar sus funciones naturales y mejorar las vidas de la gente de zonas degradadas por el cambio climático. Muestra zonas de China, Ruanda y Etiopia recuperadas gracias a un enfoque económico, social y de agricultura sostenible.

JUEVES 16: MOVILIDAD “¿Como hacer una ciudad más limpia y transitable?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Antonio Lucio, Director General de la Fundación Movilidad Madrid.

- María Isabel Tejero, Portavoz del Foro por la Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid.

Documental:

“Londres, el precio del tráfico” y “Paris: velo-liberte”

CANADA 2007 (25 min. cada uno) Director: Tad Fettig
Estos dos documentales de la serie “e2 transport”, examinan alternativas sostenibles de transporte y sus efectos a largo plazo. Presentada por Brad Pitt, la serie afronta la crisis de la cultura del automóvil y su dependencia del petróleo y aporta soluciones en términos de planificación urbana, tecnología ya existente e incentivos económicos. Londres y Paris son dos ejemplos claros de liderazgos municipales visionarios que transforman las ciudades y mejoran la calidad de vida.

VIERNES 17: ECONOMIA “Ley de economía sostenible, ¿la solución a la crisis económica y medioambiental?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Pedro Mora, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE.

- Joaquin Nieto, Presidente de honor de la Fundación Sustainlabour, hasta febrero de 2008 era secretario confederal de salud laboral y Medioambiente de Comisiones Obreras (CCOO) y presidente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).
Documental:

“Pasión por la sostenibilidad” (A passion for sustainability)
USA 2009 (60 min.) Director: Eric Stacey
Tradicionalmente han sido los gobiernos los que han asegurado la seguridad y la salud de la población. El cambio climático pone en peligro este supuesto y por tanto la acción de ciudadanos y empresas se torna cada vez más necesaria. En “Pasión por la sostenibilidad” se muestra como 14 lideres económicos de Portland, Oregón, siguen en la actualidad una serie de principios científicos llamados “The Natural Step”, que permiten innovadoras alternativas para hacer frente a las prácticas insostenibles que nos han llevado a la crisis climática a la que nos enfrentamos. Un documental inspirador que ofrece un enfoque de los negocios más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

SABADO 18: CONSUMO “¿Es posible consumir sin consumirnos?”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU).

- Jorge Navacerrada, miembro del Colectivo Consuma-Responsabilidad. Guía de Consumo Responsable y Solidario de la Comunidad de Madrid.

Documental:

“No impact man”

USA 2009 (90 min.) Directores : Laura Gabbert y Justin Schein
Colin Beavan es el típico padre de familia que se cansó de escucharse a sí mismo quejarse del mundo sin hacer nada al respecto. Así, en noviembre de 2006, Beavan puso en marcha un proyecto de un año en el que él, su esposa, su hija de dos años y su perro trataron de vivir en el centro de Nueva York con el menor impacto ambiental posible.

El objetivo del proyecto era encontrar un enfoque vital que pudiera tanto mejorar su calidad de vida como ser lo menos perjudicial posible para el planeta. También proporcionó un vehículo narrativo por el que atraer la atención del público sobre los sectores que inciden en la crisis ambiental: el sistema alimentario, el transporte, la escasez de agua y el agotamiento de los recursos energéticos. El resultado del experimento es un libro, un blog y este interesante y divertido documental premiado en numerosos festivales.

DOMINGO 19: SOCIEDAD “Cambiar de vida para salvar el planeta”
Hora:19.00 - 21.00

Invitados:

- Jordi Pigem, Doctor en filosofía por la UB, fue coordinador en el Shumacher College. Autor de “Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista”.

- Manuel Toharia, Periodista, físico y divulgador, actual Director Científico de la Ciudad de las Artes y Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

Documental:

“Earth pilgrim”

UK 2007 (60 min.) Director: Andrew Graham-Brown
Esta producción, ganadora del premio Emmy AGB Films, sigue al ecologista, escritor y discípulo de Gandhi, Satish Kumar, en sus paseos por el famoso páramo de Dartmoor en Inglaterra. Apoyado por una fotografía exquisita, Satish Kumar guía a los espectadores en un viaje espiritual a través de un paisaje que cambia estacionalmente, un lugar donde la vida silvestre, los ríos y bosques inspiran meditaciones sobre el mundo natural y sobre la propia vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...