Ir al contenido principal

LOS INCENDIOS FORESTALES


Las causas que provocan un incendio forestal pueden ser naturales o antropogénicas (provocadas por el hombre). Las causas naturales -a excepción de los rayos- se dan con mucha menos frecuencia que las causas antropogénicas (que pueden ser por accidentes, negligencias o intencionados).

Una de las causas más comunes de los Incendios por accidente son las sobrecargas eléctricas y caídas de cables de alta tensión.

Los Incendios por neglicencia son causados por descuidos humanos, se dan con mucha más frecuencia que por accidente y podrían evitarse si se tomaran las debidas precauciones. Las que se producen en el entorno agrario son provocados y tienen lugar en las quemas de rastrojos, restos de cultivos o matorrales. Provocar un incendio les supone una forma mucho más barata que invertir en combustible para la máquina desbrozadora, pero muchos de estos incendios se les acaban yendo de las manos y según datos de Medio Ambiente, suponen casi el 70 % de los incendios causados por la acción directa del hombre. También se pueden producir por el mal uso del monte debido a:

•Hogueras, barbacoas o fogatas mal apagadas
•Colillas mal apagadas o lanzadas desde el vehículo
•Basura que se autoincendia debido al biogás que ésta produce en su fermentación natural
•Vertederos ilegales con desechos combustibles
•Botellas de cristal u otros objetos que pueden hacer de lupa y propiciar un fuego junto a la acción del sol
•Lámparas de camping sin vigilancia
•Mala gestión de terrenos de propiedad privada, etc.

Los Incendios intencionados son provocados premeditadamente por diferentes intereses, como pueden ser los motivos económicos, por personas que sufren alguna alteración patológica, como los pirómanos o por personas asociales y conflictivas. Según la ‘Organización del Fondo Mundial para la Defensa de la Naturaleza WWF -World Wide Fund for Nature- el 47% de los incendios se desarrollan de forma intencionada. Dentro de los intereses económicos está la quema de bosques para aprovechar el terreno con fines inmobiliarios.

El factor 30 es el principal enemigo de los bosques, es decir:

- temperaturas por encima de 30º C.

- vientos por encima de los 30 Km/h.

- humedad relativa inferior al 30%.

Cuando se dan estos parámetros, el comportamiento del fuego es de una gran virulencia. Si además se añade una orografía complicada, con valles encajados y pendientes acusadas, la extinción se hace imposible.

Grandes incendios forestales 2010:

Cieza y Calasparra (Murcia). 7 de septiembre de 2010. El incendio afecta a unas 1.000 hectáreas de matorral y pino, un área situada a unos 40 kilómetros de la capital de la región. Se ha extendido rápidamente a consecuencia del fuerte viento. Se ha confirmado la existencia de dos focos distintos en el incendio, uno en el norte y otro en la ladera sur, que se mantienen activos. El Centro de Coordinación de Emergencias no descarta que pudiera tratarse de un incendio intencionado. Se ha requerido intervención militar. Controlado el 11 de septiembre.

Ontinyent (Valencia). 6 de septiembre de 2010. Se inició el lunes 6 en Ontinyent y Bocairent, en la comarca de la Vall d'Albaida (suroeste de Valencia). Todavía permanece descontrolado. Ha sido necesario el desalojo de 8 urbanizaciones (1000 personas aproximadamente), y se han producido cortes en tres carreteras.Otros dos siniestros forestales en la comarca, el de Agullent y el de Fontanars dels Alforins, se consideran estabilizados. Los fuegos comenzaron de forma casi simultánea en los tres puntos y el viento de poniente, con rachas de hasta 53 kilómetros por hora, los propagó durante la jornada siguiente.Los incendios registrados en Bocairent y Ontinyent han afectado, según las primeras estimaciones, a 1.900 hectáreas quemadas. Otros incendios como el de Alfafara (Alicante) a otras 390; y el de Simat (Valencia) iniciado el martes 7, a unas 167 hectáreas. Se ha requirió intervención militar. Se detuvo a un hombre por su presunta implicación con los incendios, pero ya está puesto en libertad. En la comunidad se estiman quemadas unas 4.500 hectáreas en total. Quedó controlado el 11 de septiembre.

Laza (Ourense). Domingo, 29 de agosto de 2010. Quedó finalmente extinguido 9 días después tras quemar una superficie de 1.715 hectáreas. Las zonas afectadas pertenecen a los municipios de Chandrexa de Queixa, Laza y Montederramo. Hasta la fecha fue el incendio más grande de Galicia en los últimos tres años. Las causas están sin determinar, pero se apunta a que haya sido intencionado.

Boiro (Coruña), sábado 14 de agosto de 2010. Afectó a 551,47 hectáreas. Del total del terreno afectado, 171,455 hectáreas son de arbolado y 380,02 de raso. Un hombre de 63 años natural de Muxía (A Coruña) fue detenido el pasado como presunto autor de este fuego, quedando en libertad tras prestar declaración.

◦Negreira- Fornelos de Montes (Coruña), jueves 12 de agosto de 2010. En el incendio fallecieron dos brigadistas y se quemaron 519 hectáreas en San Vicente de Aro, en el municipio de Negreira.Cerca de la zona también se declararon sendos fuegos en los municipios de Noia, Dumbría y Muros. Fue detenido un hombre por delito de incendio y otro de doble homicidio imprudente. Tras el juicio quedó en libertad provisional con cargos y sin fianza, aunque con la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes para garantizar su localización.

◦Barjas (León), domingo 8 de agosto de 2010. Se consiguió controlar días despues tras arrasar más de 1.000 hectáreas de terreno, especialmente de matorral. Se llegó a activar el nivel 2 de gravedad porque uno de los tres frentes del incendio se encontraba relativamente cerca de la localidad de Arnadelo (León), perteneciente al municipio de Oencia, situado junto al de Barjas.
La Guardia Civil detuvo en la localidad de Ponferrada al presunto autor del incendio que confesó que había causado el fuego por una imprudencia cometida cuando paseaba por el campo y se le cayó un objeto con fuego procedente de la pipa que fumaba.

◦Villarino de los Aires (Salamanca), viernes 30 de julio de 2010. Se declaró un incendio en el Parque Natural Arribes del Duero, concretamente en el término de Villarino de los Aires (Salamanca). Calcinó más de 1.000 hectáreas de superficie agrícola, pasto, matorral y arbolado. Se confirma que fue intencionado.

Sos del Rey Católico (Zaragoza), 17 de marzo de 2010. Se declaró el miércoles 17 y se controló un día después. Se desplazaron para las labores de extinción 200 personas y nueve medios aéreos. La superficie quemada se estima entre 850-1000 hectáreas.

◦Pasaia (Guipúzcoa), 27 de febrero de 2010. Se produjo el primer gran incendio del año en el término municipal de Pasaia, en Guipuzcoa, coincidiendo en el tiempo con la ciclogénesis explosiva. Con un total de 309 siniestros ocurridos en los dos primeros meses y un total de 1.937 hectáreas forestales afectadas. Hubo un Gran Incendio Forestal (GIF) que comenzó hacia las 20.00 horas de aquel día, afectando a las localidades guipuzcoanas de Pasaia y Hondarribia, y calcinó un total de 500 hectáreas, de las cuales 175 eran arboladas.

DATOS...
- Más de la mitad de la superficie en España es forestal
- España es el 2º país de la UE en superficie forestal, después de Suecia
- 70% de los bosques son de propiedad particular
- Sólo 13% de la superficie forestal cuenta con planes de gestión
-Sólo 5% de los montes privados cuenta con plan de gestión adecuado
- Los GIF (Grandes incendios forestales) suponen el 0,2 del total de incendios en España
- 34 GIF quemaron la mitad de la superficie que ardió en 2009,
- En los últimos 10 años, el fuego ha afectado a 1,2 M de ha, equivalente a la Comunidad Foral de Navarra

Qué hacer para evitar incendios…

•No encienda fuego en zonas forestales de alto riesgo, especialmente en verano.

•No arroje, en ningún lugar, colillas ni cerillas encendidas.

•No queme matorrales, rastrojos o desperdicios sin solicitar permiso previo del Servicio Forestal y adoptar las medidas de prevención obligatorias.

•No arroje cohetes en parajes expuestos a la propagación del fuego.

•No deje basura ni desperdicios que provoquen o favorecer la propagación del fuego.

•No intente llegar en coche a todas partes, el contacto del tubo de escape con matorrales secos podría iniciar el fuego.

•No sea pasivo ante irresponsabilidades de otras personas que puedan poner en peligro el medio ambiente. Si no admiten razonamientos, comuníquelo a los agentes de la autoridad

Tenga siempre en cuenta que...

•El fuego tiende a subir mas rápido de lo que parece. No se sitúe en cotas altas del terreno ni en el sentido del viento. El viento determina la dirección y velocidad de avance del fuego. Considere estos factores antes de decidir el camino de salida.

•Las vaguadas actúan como chimeneas en caso de incendio. El calor y el humo pueden ser trampas mortales si queda atrapado en una vaguada.

•Si el frente del fuego le rodea impidiéndole escapar, métase (si es posible) dentro de un arroyo, piscina, balsa... . O tiéndase en el suelo tras una gran roca o hueco del terreno y espere a que se queme la vegetación de su alrededor. No intente cruzar por una zona en llamas si no ve lo que hay tras ellas. Escape por zonas ya quemadas.

•Si queda atrapado en una casa rodeada por las llamas, cierre puertas y ventanas, tapando las rendijas con trapos humedecidos y espere la llegada de ayuda. Retire los cortinajes.

•Si prenden las ropas de una persona, no le permita correr. Hágale rodar por el suelo o cúbralo con una manta, tierra...

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Todos los incendios pueden, y deben evitarse. Los daños humanos y materiales que deja un incendio, hacen necesario pensar en su prevención.
Recuerde el "Triángulo del Fuego". La prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno.
En todas partes hay materiales combustible y oxígeno; hay que evitar que se junten con el calor. Por ello, la principal medida DE PREVENCIÓN consiste en controlar, de manera adecuada, LAS FUENTES DE CALOR.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...