Esta obra retrofuturista combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan.
Reed Richards “Mr. Fantástico”, Susan Storm “Mujer Invisible “, Ben Grimm “La Cosa” y Johnny Storm “Antorcha Humana” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “Silver Surfer”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “Galactus”, un perverso tragaldaba, devorador de mundos.
Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio. El largometraje de 2025, que hace referencia al primer grupo de Fantásticos, es más refinado y los cuatro ya llevan unos pocos años velando por la humanidad.
Pedro Pascal y Vanessa Kirby demuestran una química relativamente estable en el metraje, siendo mucho más intensa en las entrevistas promocionales. Quizá porque en la película, él es un científico con una personalidad más racional, menos visceral y más contenida. Su opuesto es la “Antorcha Humana” o Johnny, que se caracteriza por ser travieso y vivaz. Prevalece la parte humana por encima de la heroica, los Fantásticos se comunican por sus nombres, no mediante sus apodos.
La dirección de Matt Shankman es positiva y su experiencia previa en la serie "WandaVision" (2021) y en capítulos de "Mad Men" o "Six Feet Under", dan fe de su desempeño hábil.
El embarazo, nacimiento y primeros meses del hijo de Reed y Susan son parte nuclear del argumento. Parte de lo curioso de este largometraje es descubrir si el retoño del líder y la lideresa del grupo será o no el “quinto fantástico”, si tendrá habilidades superiores a las terrenales al igual que sus progenitores.
La banda sonora está compuesta por Michael Giacchino y tiene una calidad destacable, con sonidos clásicos y sintetizadores que reflejan la intención vintage-vanguardista, con un conjunto de composiciones interesantes que se amoldan a cada escena.
A pesar de todo, a ratos le falta intensidad, un nosequé que me hizo desconectar de lo que estaba viendo, aunque globalmente es una versión entretenida del UCM (Universo Cinematográfico Marvel). Basándome en la estética, los efectos especiales y la banda sonora, diría que es incluso despiezable y analizable en un taller cinematográfico.
Comentarios
Publicar un comentario