Ir al contenido principal

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD

Esta obra retrofuturista combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan.

Reed Richards “Mr. Fantástico”, Susan Storm “Mujer Invisible “, Ben Grimm “La Cosa” y Johnny Storm “Antorcha Humana” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “Silver Surfer”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “Galactus”, un perverso tragaldaba, devorador de mundos.

Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio. El largometraje de 2025, que hace referencia al primer grupo de Fantásticos, es más refinado y los cuatro ya llevan unos pocos años velando por la humanidad.

Pedro Pascal y Vanessa Kirby demuestran una química relativamente estable en el metraje, siendo mucho más intensa en las entrevistas promocionales. Quizá porque en la película, él es un científico con una personalidad más racional, menos visceral y más contenida. Su opuesto es la “Antorcha Humana” o Johnny, que se caracteriza por ser travieso y vivaz. Prevalece la parte humana por encima de la heroica, los Fantásticos se comunican por sus nombres, no mediante sus apodos.

La dirección de Matt Shankman es positiva y su experiencia previa en la serie "WandaVision" (2021) y en capítulos de "Mad Men" o "Six Feet Under", dan fe de su desempeño hábil.

El embarazo, nacimiento y primeros meses del hijo de Reed y Susan son parte nuclear del argumento. Parte de lo curioso de este largometraje es descubrir si el retoño del líder y la lideresa del grupo será o no el “quinto fantástico”, si tendrá habilidades superiores a las terrenales al igual que sus progenitores.

La banda sonora está compuesta por Michael Giacchino y tiene una calidad destacable, con sonidos clásicos y sintetizadores que reflejan la intención vintage-vanguardista, con un conjunto de composiciones interesantes que se amoldan a cada escena.

A pesar de todo, a ratos le falta intensidad, un nosequé que me hizo desconectar de lo que estaba viendo, aunque globalmente es una versión entretenida del UCM (Universo Cinematográfico Marvel). Basándome en la estética, los efectos especiales y la banda sonora, diría que es incluso despiezable y analizable en un taller cinematográfico

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“The Smashing Machine”: La evolución profesional y personal de Mark Kerr

TMBD ¿ Alguna vez habéis visto en televisión en abierto los combates de artes marciales mixtas de la UFC ? El octógono es la jaula de ocho lados en la que los luchadores combaten de una manera segura, con una cierta libertad de movimiento.  Las artes marciales mixtas son un deporte que en los años 90 tuvieron poca repercusión social y mediática . Actualmente, esta tendencia ha cambiado notablemente gracias a las redes sociales y a figuras como el irlandés Connor , campeón de dos divisiones de la UFC simultáneamente,  que ha popularizado las artes marciales a nivel mundial, o el hispano-georgiano Ilia Topuria , que ha atraído a muchos seguidores con su ascenso meteórico y su capacidad para permanecer invicto en los combates. En ese sentido, se parece al protagonista de la película, el luchador Mark Kerr. Mark Kerr fue un pionero de las artes marciales mixtas en la UFC que vivió una etapa de ascenso y caída entre 1997 y 2009. De eso trata este largometraje, la vida profesio...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...