Ir al contenido principal

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia tecnológica

TMBD

Esta obra retrofuturista combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan.

Reed Richards “Mr. Fantástico”, Susan Storm “Mujer Invisible “, Ben Grimm “La Cosa” y Johnny Storm “Antorcha Humana” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “Silver Surfer”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “Galactus”, un perverso tragaldaba, devorador de mundos.

Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio. El largometraje de 2025, que hace referencia al primer grupo de Fantásticos, es más refinado y los cuatro ya llevan unos pocos años velando por la humanidad.

Pedro Pascal y Vanessa Kirby demuestran una química relativamente estable en el metraje, siendo mucho más intensa en las entrevistas promocionales. Quizá porque en la película, él es un científico con una personalidad más racional, menos visceral y más contenida. Su opuesto es la “Antorcha Humana” o Johnny, que se caracteriza por ser travieso y vivaz. Prevalece la parte humana por encima de la heroica, los Fantásticos se comunican por sus nombres, no mediante sus apodos.

La dirección de Matt Shankman es positiva y su experiencia previa en la serie "WandaVision" (2021) y en capítulos de "Mad Men" o "Six Feet Under", dan fe de su desempeño hábil.

El embarazo, nacimiento y primeros meses del hijo de Reed y Susan son parte nuclear del argumento. Parte de lo curioso de este largometraje es descubrir si el retoño del líder y la lideresa del grupo será o no el “quinto fantástico”, si tendrá habilidades superiores a las terrenales al igual que sus progenitores.

La banda sonora está compuesta por Michael Giacchino y tiene una calidad destacable, con sonidos clásicos y sintetizadores que reflejan la intención vintage-vanguardista, con un conjunto de composiciones interesantes que se amoldan a cada escena.

A pesar de todo, a ratos le falta intensidad, un nosequé que me hizo desconectar de lo que estaba viendo, aunque globalmente es una versión entretenida del UCM (Universo Cinematográfico Marvel). Basándome en la estética, los efectos especiales y la banda sonora, diría que es incluso despiezable y analizable en un taller cinematográfico

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...