Ir al contenido principal

JAPÓN ASOLADO POR UN TSUNAMI

Japón. Pixabay


Un devastador terremoto de 8,9 en la escala de Richter, el de mayor magnitud vivido en Japón desde hace 20 años y el quinto más importante del mundo, ha sacudido el país provocando centenares de muertos y desaparecidos.

La catástrofe se debe en gran parte a que el fuerte movimiento sísmico, cuyo epicentro se ha localizado en el océano Pacífico a un centenar de kilómetros de la costa, ha desatado un tsunami con olas de hasta 10 metros que han penetrado 5 kilómetros tierra adentro y han arrasado cuanto han encontrado a su paso en las provincias del noreste.

El seísmo se produjo en torno a las 14.46 hora local (06.46 hora peninsular española) cuando la mayoría de los japoneses se encontraban en sus puestos de trabajo y en plena actividad.

Las autoridades de Japón elevan a casi 1.600 los muertos por el terremoto y posterior tsunami del viernes, mientras se sigue sin localizar a más de 10.000 personas atrapadas bajo los escombros o mar adentro por la ola gigante.

En las últimas horas, un total de 643 muertes fueron confirmadas en la provincia de Miyagi, la más devastada por el seísmo en el noreste del país. Han sido evacuadas cerca de 600.000 personas y ayer el país se levantaba con una nueva alerta de tsunami y el aviso de otro fuerte temblor en unos días.

Pero lo que más preocupa ahora a los japoneses es el estado de sus centrales nucleares. Al menos 11 de las 51 plantas que hay en Japón han suspendido su actividad.

Mientras las autoridades seguían luchando ayer por refrigerar los reactores de la central nuclear de Fukushima –donde el sábado se registró una explosión y una fuga–, la alarma saltaba también en la planta de Tokai, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio. Su reactor está siendo enfriado con un único generador eléctrico de los tres que tiene. Los otros dos de los que consta el sistema de refrigeración fallaron a consecuencia de la catástrofe. Además, en la central de Onagawa, en la costa de la prefectura de Miyagi –la más próxima al epicentro del terremoto–, se declaró el nivel de emergencia más bajo tras detectarse en su exterior niveles de radiactividad superiores a los permitidos, según informó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La radiación detectada alcanza los 882 micro sieverts, por hora, superior al nivel permitido, que es de 500 micro sieverts. La compañía ha señalado que estos niveles no suponen una amenaza inmediata a la salud humana.

Expertos en salvamento de casi 70 países han empezado a llegar a Japón para participar en las operaciones de rescate.

Japón es el país mejor preparado del mundo para hacer frente a este tipo de desastres naturales. Casi el 20% de los terremotos que se producen con una magnitud superior a 6 en la escala Ritcher se registran en Japón. Es un país que constantemente hace ejercicios de simulacros. Hay un día al año en el que hay un simulacro general desde por la mañana hasta por la noche. En los colegios hay educación preventiva para que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer cuando esto se produce. Parece que los habitantes están tan acostumbrados a los temblores que a medida que el seísmo se alargaba de una manera inusual y su intensidad iba en aumento, el pánico comenzó a propagarse.

En su propagación oceánica, en el centro del Pacífico se midieron alturas de ola de 0.39 m (isla Wake), 0.65 m (isla Saipan), 1.27 m, 0.18 m (isla Johnston), 0.45 m (isla Kauai, Hawaii), 0.70 m (Honolulu, Hawaii), y 1.0 m (Hilo, Hawaii); en México se registraron alturas de ola similares, 0.18 m en Cabo San Lucas, 0.10 m en Mazatlán, 1.0 m en Manzanillo y 0.25 m en Acapulco.

TABLA RICHTER

Magnitud en escala Richter    Efectos del terremoto
Menos de 3.5                       Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5-5.4                                 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5-6.0                                 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1-6.9                                 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente.
7.0-7.9                                 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor                             Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas


DONACIONES A JAPÓN


Si quieres aportar tu granito de arena para ayudar a las víctimas de la tragedia, aquí tienes unos links para realizar tus donaciones:


Cruz Roja


Médicos Sin Fronteras


Save The Children


American Red Cross

Groupon: Ayuda a las víctimas de la tragedia en Japón. Con cada compra se dona 1 euro directamente a la Cruz Roja Española. Sin intermediarios ni gastos ocultos. Groupon doblará cada euro donado a través de esta campaña.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

“Weapons” combina terror, thriller y gore

TMBD “ Weapons” (2025), es una película de terror thrilleriana , dirigida por Zach Cregger, que la considera “legítimamente autobiográfica” y provoca opiniones polarizadas en quien la ve. Puedes venerarla o detestarla. Es ficción, aunque Cregger, como guionista, lo plantea como un hecho que sucedió realmente en un pueblo estadounidense, la desaparición de un grupo de niños, salvo uno, de un mismo aula colegial a una hora concreta de la madrugada.  El misterio se va desentrañando según avanza la historia, que se divide en episodios, cada uno de ellos protagonizado por un personaje . Son minientregas que explican diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y finalizan de manera impactante. Hay   un misterio subyacente, lo que mantuvo mi atención como espectadora. Los protagonistas principales son Josh Brolin, Julia Garner, Cary Christopher y Amy Madigan, junto a otros secundarios que también tienen aires protagónicos. La elección de intérpretes es potente, como su factura ...

“Sin cobertura”, una comedia española medieval para reconectar con la naturaleza

TMBD Si pudieras elegir un periodo de la historia para visitar,  ¿ cuál sería? El Medievo se puede definir como feudal, jerárquico, estamental, teocrático y multicultural . Hay varias vías para volver a la época medieval. Una de ellas es visitar el “ Puy du Fou” en Toledo, España . Otra opción es ver el estreno “ Sin Cobertura ”, donde una familia que visita un mercadillo medieval en el pueblo de la abuela materna acaba viajando a la Edad Media. En esta   comedia de 94 minutos  hay momentos humorísticos.  La atmósfera es pícara y zumbona, la fotografía es buena y predomina la claridad sobre la oscuridad . Dirigida por Mar Olid y escrita por Olatz Arroyo , fue rodada en el País Vasco, en el propio largometraje se hace referencia a los vascones. Alexandra Jiménez (Julia) y Ernesto Sevilla (Agustín) encabezan un reparto como progenitores de dos hijas y un hijo de diferentes edades, interpretados por Luna Fulgencio , bastante conocida por la saga “ Padre no hay q...