Ir al contenido principal

JAPÓN ASOLADO POR UN TSUNAMI

Japón. Pixabay


Un devastador terremoto de 8,9 en la escala de Richter, el de mayor magnitud vivido en Japón desde hace 20 años y el quinto más importante del mundo, ha sacudido el país provocando centenares de muertos y desaparecidos.

La catástrofe se debe en gran parte a que el fuerte movimiento sísmico, cuyo epicentro se ha localizado en el océano Pacífico a un centenar de kilómetros de la costa, ha desatado un tsunami con olas de hasta 10 metros que han penetrado 5 kilómetros tierra adentro y han arrasado cuanto han encontrado a su paso en las provincias del noreste.

El seísmo se produjo en torno a las 14.46 hora local (06.46 hora peninsular española) cuando la mayoría de los japoneses se encontraban en sus puestos de trabajo y en plena actividad.

Las autoridades de Japón elevan a casi 1.600 los muertos por el terremoto y posterior tsunami del viernes, mientras se sigue sin localizar a más de 10.000 personas atrapadas bajo los escombros o mar adentro por la ola gigante.

En las últimas horas, un total de 643 muertes fueron confirmadas en la provincia de Miyagi, la más devastada por el seísmo en el noreste del país. Han sido evacuadas cerca de 600.000 personas y ayer el país se levantaba con una nueva alerta de tsunami y el aviso de otro fuerte temblor en unos días.

Pero lo que más preocupa ahora a los japoneses es el estado de sus centrales nucleares. Al menos 11 de las 51 plantas que hay en Japón han suspendido su actividad.

Mientras las autoridades seguían luchando ayer por refrigerar los reactores de la central nuclear de Fukushima –donde el sábado se registró una explosión y una fuga–, la alarma saltaba también en la planta de Tokai, a unos 120 kilómetros al norte de Tokio. Su reactor está siendo enfriado con un único generador eléctrico de los tres que tiene. Los otros dos de los que consta el sistema de refrigeración fallaron a consecuencia de la catástrofe. Además, en la central de Onagawa, en la costa de la prefectura de Miyagi –la más próxima al epicentro del terremoto–, se declaró el nivel de emergencia más bajo tras detectarse en su exterior niveles de radiactividad superiores a los permitidos, según informó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La radiación detectada alcanza los 882 micro sieverts, por hora, superior al nivel permitido, que es de 500 micro sieverts. La compañía ha señalado que estos niveles no suponen una amenaza inmediata a la salud humana.

Expertos en salvamento de casi 70 países han empezado a llegar a Japón para participar en las operaciones de rescate.

Japón es el país mejor preparado del mundo para hacer frente a este tipo de desastres naturales. Casi el 20% de los terremotos que se producen con una magnitud superior a 6 en la escala Ritcher se registran en Japón. Es un país que constantemente hace ejercicios de simulacros. Hay un día al año en el que hay un simulacro general desde por la mañana hasta por la noche. En los colegios hay educación preventiva para que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer cuando esto se produce. Parece que los habitantes están tan acostumbrados a los temblores que a medida que el seísmo se alargaba de una manera inusual y su intensidad iba en aumento, el pánico comenzó a propagarse.

En su propagación oceánica, en el centro del Pacífico se midieron alturas de ola de 0.39 m (isla Wake), 0.65 m (isla Saipan), 1.27 m, 0.18 m (isla Johnston), 0.45 m (isla Kauai, Hawaii), 0.70 m (Honolulu, Hawaii), y 1.0 m (Hilo, Hawaii); en México se registraron alturas de ola similares, 0.18 m en Cabo San Lucas, 0.10 m en Mazatlán, 1.0 m en Manzanillo y 0.25 m en Acapulco.

TABLA RICHTER

Magnitud en escala Richter    Efectos del terremoto
Menos de 3.5                       Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5-5.4                                 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5-6.0                                 Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1-6.9                                 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente.
7.0-7.9                                 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor                             Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas


DONACIONES A JAPÓN


Si quieres aportar tu granito de arena para ayudar a las víctimas de la tragedia, aquí tienes unos links para realizar tus donaciones:


Cruz Roja


Médicos Sin Fronteras


Save The Children


American Red Cross

Groupon: Ayuda a las víctimas de la tragedia en Japón. Con cada compra se dona 1 euro directamente a la Cruz Roja Española. Sin intermediarios ni gastos ocultos. Groupon doblará cada euro donado a través de esta campaña.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...