Ir al contenido principal

"Mentes brillantes" debaten sobre el cambio climático y otros temas de actualidad


21 minutos
. Es el tiempo que un ser humano es capaz de mantener toda su atención en algo en particular, según científicos especializados en la mente humana. Siendo fieles a esta afirmación, las veintiuna "mentes brillantes" invitadas durante los días 19, 20 y 21 de octubre en Madrid, han intervenido con apasionantes ponencias escrupulosamente cronometradas y han creado debates encendidos en la segunda edición del congreso “Ser Creativos”.
  
Físicos, genetistas, economistas y, en definitiva, un grupo heterogéneo de creadores de opinión cuya relevancia es mundial, se han reunido en un foro común para debatir sobre sus campos de conocimiento y los cambios que está experimentando la humanidad en los últimos tiempos. Por ejemplo, el director de Investigación del Acelerador de Partículas del CERN en Ginebra, Luis Álvarez-Gaumé, el economista y filósofo Serge Latouche, los premios Nobel de Química Mario Molina, y de la Paz Shirin Ebadi, o el divulgador científico Eduard Punset, han aportado sus personalísimos puntos de vista en un evento memorable.

En la primera jornada han participado "mentes brillantes" como el genetista Dean Hamer, el experto en células madre neuronales José Manuel García Verdugo y el gerontólogo Aubrey de Grey. El científico español ha adelantado un inminente descubrimiento que afecta a la neurogénesis existente en los cerebros de los niños de muy corta edad, en los que se produce una migración masiva de neuronas a otras zonas que potencia su funcionamiento y por tanto la capacidad de mantener la actividad del pensamiento hasta edades avanzadas. También de neurogénesis ha hablado Grey, concretamente acerca del envejecimiento y la enfermedad: "Estamos muy cerca, quizá sólo faltan unas décadas de poder desarrollar terapias que reparen este tipo de daños".

Otro debate sobre el cambio climático, se ha convertido en un ring improvisado entre el Nobel mexicano Mario Molina y el economista estadounidense Jeremy Rifkin, por un lado y el meteorólogo británico Piers Corbyn, por otro. Los primeros responsabilizan a la acción humana del cambio climático global y el último ha señalado, con ayuda de una presentación, que el culpable es el Sol y que el CO2 no sólo no contamina sino que es beneficioso. Una afirmación sorprendente y polémica que defiende sin tregua.

Los participantes en el "II Congreso Mentes Brillantes", en su última jornada, han recalcado la importancia de seguir con mucha atención el devenir de las "primaveras árabes", en el centro del tornado noticioso con la muerte de Muamar el Gadafi, con el objetivo de evitar que nuevas dictaduras sustituyan a los regímenes caídos. El economista y filántropo mexicano, Andrés Roemer, ha subrayado lo importante que es dejar oír "las voces de todos" y promover "la autonomía individual" y la independencia de las mujeres. Ha quedado claro que el fin de Gadafi no es un final en sí mismo porque numerosas etnias se disputan el poder. 

Ha sido loable la templanza y coherencia mostrada por la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, la primera ciudadana iraní y primera mujer musulmana en recibirlo. Una abogada y activista por los derechos humanos y por la democracia que fue forzada a renunciar a su cargo de jueza, debido a la nueva prohibición a la mujer para ocuparlo.

Tres mil personas no hemos querido perdernos esta "reunión de amigos brillantes" en el Palacio de los Deportes de Madrid y, ciertamente, ha merecido la pena. Son líderes y expertos en sus especialidades que han debatido sin remilgos, además de informar y dejar caer algunos descubrimientos inéditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...