Ir al contenido principal

Más de 60 ballenas piloto mueren en Nueva Zelanda

La escasez de alimento en las aguas cercanas al Ártico, la propagación de bacterias patógenas, la influencia del calentamiento de la Tierra y el aumento de la natalidad podrían ser causas probables del fallecimiento de más de sesenta ballenas piloto, también conocidas como delfines negros, en una playa de la Isla del Sur de Nueva Zelanda. Las autoridades han declarado que no pudieron hacer nada para rescatarlas con vida. Fuentes del Ministerio para la Protección del Medio Ambiente han informado de que comenzaron a vararse hace escasos días en la playa de Farewell Spit, un entorno cuya accesibilidad es complicada.

"Esta es una historia muy triste, y no es un trabajo que le guste hacer a nuestro equipo”, ha declarado el portavoz del Ministerio, John Mason.

No son las únicas. Hace apenas un mes otras 20 ballenas piloto murieron en iguales circunstancias en una región del sur de Australia.

Por otro lado se han detectado al menos 73 casos de ballenas varadas en las costas del Brasil desde inicios de año, una cifra récord, según informaciones del Instituto Brasileño del Ambiente y los Recursos (Ibama).

Ballenas varadas en Brasil

Estas ballenas son mamíferos marinos del género de cetáceos. Pueden alcanzar una longitud de 8,5 metros y son de color negro con una mancha blanca debajo de la barbilla en forma de un ancla. 

Últimamente se están dando casos de ballenas varadas con frecuencia, y aunque en Nueva Zelanda es habitual que suceda en verano, los casos han aumentado en 2011 en relación a años pasados, lo que hace que me pregunte si existe relación entre los efectos del cambio climático y la muerte de las ballenas o se trata de una circunstancia puntual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

Sports Summit Madrid 2025

Sports Summit Madrid 2025   Sports Summit Madrid 2025   se está celebrando los días   18 y 19 de junio   en   IFEMA Madrid, siendo un evento que reúne lo más granado del deporte internacional y español y   espacios dedicados a diversos ámbitos deportivos como el fútbol, el pádel, la fórmula 1, el golf, el baloncesto, el bádminton y la NFL . El evento, organizado por   MADCUP   junto a   Sports Summit , prevé reunir a más de   5.000 profesionales ,  200 marcas ,   120 empresas   y   150 ponentes   de renombre. Ejes temáticos del evento Durante las dos jornadas se están abordando múltiples dimensiones del ecosistema deportivo, entre ellas: Avances en  tecnología aplicada al deporte. Desafíos en  sostenibilidad y salud. Impulso del  deporte femenino  y la  inclusión. Nuevos modelos de negocio y  financiación. Potencial del  turismo deportivo. Figuras destacadas Participan figuras d...