Ir al contenido principal

¡SOS, tortugas marinas en extinción!


 La actual situación de las tortugas marinas, en peligro de extinción en costas de todo el mundo, ha inspirado diversos proyectos con el objetivo de adoptar medidas que protejan a esta especie. Como muestra la siguiente imagen, perteneciente a la película "La última canción", la combinación de tecnología, estudio, seguimiento y medidas adecuadas son claves para preservar a nuestras tortugas.

En España, el Proyecto Oasis se centra en el estudio de las tortugas marinas que habitan en las aguas que hay entre la Península Ibérica y las Islas Baleares. Como se informa en la web oficial del proyecto, "tiene como objetivo reducir la mortandad de las tortugas marinas".

En México, una de las especies más célebres es la tortuga marina. Están en peligro de extinción las siguientes: la Verde, la de Caparazón de Piel que en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel, la de Loggerhead o Tortuga Boba y la Snapper. Es importante destacar que a sus costas llegan nada menos que 8 especies marinas diferentes anualmente.

Mapa ubicación tortugas México (Fuente: Internet)

Panamá participa desde hace más de medio año en un “proyecto pionero” en todo el mundo basado en un seguimiento por satélite para conocer la ruta de las tortugas Carey, en peligro de extinción. Estas tortugas habitan en el mar Caribe y en los océanos Pacífico e Índico.

 Tortuga marina en aguas panameñas (Fuente: Internet)

Colombia observa el comportamiento de la tortuga caguama (también denominada boba) desde marzo de 2013, dentro del proyecto ‘Seguimiento satelital de tortugas marinas’, liderado por el programa de Especies para Latinoamérica y el Caribe del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), y en el que también han participado expertos de la Fundación Natura e incluso los voluntarios de la comunidad de El Valle: entre julio y noviembre de cada año (temporada reproductiva de los reptiles) recorren la playa para reubicar en tortugarios o viveros artificiales los huevos que encuentran.

Resultado de imagen de tortuga marina seguimiento por satélite
 Seguimiento de tortugas marinas por satélite (Fuente: Internet)

El 40% de las tortugas liberadas en el mar por los pescadores mueren durante los tres meses posteriores, según los datos recogidos en un estudio publicado en la revista Marine Ecology Progress Series, basado en un seguimiento con emisores para telemetría vía satélite de un grupo de tortugas bobas liberadas al mar, tras haber sido capturadas por buques palangreros en el litoral español.

 revista Marine Ecology Progress Series (Fuente: Internet)

Uno de los expertos del estudio afirma que "como es una especie de vida larga, una mínima diferencia en las tasas de mortalidad tendría un impacto muy significativo en las poblaciones". Por ello, ¡ayudemos a las tortugas marinas que habitan las costas de nuestro planeta!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...