Ir al contenido principal

Ecologismo atmosférico: la basura espacial

Tengo un antiguo compañero del colegio que trabaja para la NASA (National Aeronautics ans Space Administration). Apenas tiene 25 años y su proyecto más reciente se basa en el control de la basura espacial que orbita alrededor de nuestro planeta, un tema que, aunque parece ajeno a nuestro día a día, está vinculado con la conciencia "verde". Y no sólo por razones puramente ecológicas, sino también por motivos de seguridad. 

Basura espacial

En la actualidad, son varios los países con infraestructuras aeroespaciales que concentran sus esfuerzos en la investigación y aplicación de soluciones a este problema. China creará un centro para controlar la basura espacial, con el objetivo de proteger a sus misiones, según informó recientemente la agencia oficial Xinhua

Centro Aeroespacial de China

Rusia y Brasil son países que también han mostrado públicamente un incipiente interés sobre esta cuestión, ya que han declarado que entre sus proyectos actuales figura el desarrollo de un mecanismo de control de la basura espacial. Un punto que ha sido tratado en la cumbre internacional de BRICS (organización internacional constituida por los mercados emergentes de Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica), que tuvo lugar en la ciudad rusa de Ufá, entre el 8 y el 10 de julio de este año.

BRICS (Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica)

Europa no se queda atrás ni mucho menos, puesto que en 2012 ya anunció la creación de un proyecto llamadoClean Space” (“Espacio Limpio”), cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de las misiones. Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza) han diseñado un satélite apodado "SwissCube" de unos 10×10×10 cm de tamaño que está equipado con cámaras y es capaz de "comer" basura espacial, atrapándola en una red diseñada para ello. Se prevé que el primer 'CleanSpace One' se lance al espacio hacia el año 2018.

'CleanSpace One'

A nivel local, investigadores de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) presentaron hace más de un año el proyecto internacional BETs, que incluye el desarrollo de un simulador de utilidad para agencias espaciales y empresas. Según fuentes de la UPM, mientras el satélite está activo, una cinta o amarra se desenrolla de un carrete y utilizando al mismo tiempo el campo magnético terrestre y las propiedades del plasma que rodea al satélite, se produce una fuerza capaz de frenar y desplazar de una órbita a otra el vehículo espacial al final de su vida útil. Funciona sin gasto de combustible ni potencia.

BETs

Según estimaciones de la NASA, hay en torno a medio millón de piezas de basura espacial que recorren el espacio, desde tornillos hasta desperdicios de naves, enviados desde nuestro planeta, que han quedado inoperantes o desbaratados en colisiones. Estos desechos orbitan a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por segundo, es decir, unas 40 veces superior a la velocidad que alcanzan los aviones comerciales dentro de la atmósfera terrestre, lo que significa que el contacto con estos fragmentos podría deteriorar e incluso averiar satélites o naves espaciales.

Boceto basura espacial

El mayor inconveniente es económico, como suele ser habitual en proyectos complejos. De hecho, "limpiar la basura espacial es más caro que mandar una misión a Marte... y nada glamouroso", como ha afirmado Augusto Caramagno, responsable de desarrollo de negocio en los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA). No obstante, los proyectos siguen su curso, y algunos ya han avanzado, como el de la UPM. El espacio forma parte de nuestra evolución y, como podemos comprobar, su limpieza constituye otra dimensión de la sostenibilidad.

Comentarios

  1. Parece que están en una carrera por mandar un aparato al espacio para limpiar lo. Bueno, pensando lo bien, es una muy buena idea y además se previene que eso caiga (si sobrevive a la atmósfera) a la tierra ;v

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

Segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española: “Moda sí, pero siempre sostenible”

Premios de la Academia de la Moda Española El  17 de julio  la  Biblioteca Nacional de España  se ha convertido en una pasarela para acoger la  segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española , una cita que se consolida como una de la más esperadas del diseño nacional. La gala, celebrada en el  Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa , ha sido conducida por la actriz  Karla Sofía Gascón , que ha llevado diseños de algunos nominados, en una ceremonia que ha repartido premios en trece categorías. La velada ha contado con actuaciones musicales como  Quevedo ,  Chanel  y  La La Love You , mientras  Il Divo  ha aportado un toque lírico a la alfombra roja. La elegancia y la sofisticación han sido notas dominantes en una gala repleta de diseñadores e industria fashion. Categoría Sostenibilidad e Innovación En la categoría dedicada a la sostenibilidad e innovación, los nominados han sido: Ecoalf  con su abrigo...