Ir al contenido principal

Ecologismo atmosférico: la basura espacial

Tengo un antiguo compañero del colegio que trabaja para la NASA (National Aeronautics ans Space Administration). Apenas tiene 25 años y su proyecto más reciente se basa en el control de la basura espacial que orbita alrededor de nuestro planeta, un tema que, aunque parece ajeno a nuestro día a día, está vinculado con la conciencia "verde". Y no sólo por razones puramente ecológicas, sino también por motivos de seguridad. 

Basura espacial

En la actualidad, son varios los países con infraestructuras aeroespaciales que concentran sus esfuerzos en la investigación y aplicación de soluciones a este problema. China creará un centro para controlar la basura espacial, con el objetivo de proteger a sus misiones, según informó recientemente la agencia oficial Xinhua

Centro Aeroespacial de China

Rusia y Brasil son países que también han mostrado públicamente un incipiente interés sobre esta cuestión, ya que han declarado que entre sus proyectos actuales figura el desarrollo de un mecanismo de control de la basura espacial. Un punto que ha sido tratado en la cumbre internacional de BRICS (organización internacional constituida por los mercados emergentes de Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica), que tuvo lugar en la ciudad rusa de Ufá, entre el 8 y el 10 de julio de este año.

BRICS (Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica)

Europa no se queda atrás ni mucho menos, puesto que en 2012 ya anunció la creación de un proyecto llamadoClean Space” (“Espacio Limpio”), cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de las misiones. Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza) han diseñado un satélite apodado "SwissCube" de unos 10×10×10 cm de tamaño que está equipado con cámaras y es capaz de "comer" basura espacial, atrapándola en una red diseñada para ello. Se prevé que el primer 'CleanSpace One' se lance al espacio hacia el año 2018.

'CleanSpace One'

A nivel local, investigadores de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) presentaron hace más de un año el proyecto internacional BETs, que incluye el desarrollo de un simulador de utilidad para agencias espaciales y empresas. Según fuentes de la UPM, mientras el satélite está activo, una cinta o amarra se desenrolla de un carrete y utilizando al mismo tiempo el campo magnético terrestre y las propiedades del plasma que rodea al satélite, se produce una fuerza capaz de frenar y desplazar de una órbita a otra el vehículo espacial al final de su vida útil. Funciona sin gasto de combustible ni potencia.

BETs

Según estimaciones de la NASA, hay en torno a medio millón de piezas de basura espacial que recorren el espacio, desde tornillos hasta desperdicios de naves, enviados desde nuestro planeta, que han quedado inoperantes o desbaratados en colisiones. Estos desechos orbitan a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por segundo, es decir, unas 40 veces superior a la velocidad que alcanzan los aviones comerciales dentro de la atmósfera terrestre, lo que significa que el contacto con estos fragmentos podría deteriorar e incluso averiar satélites o naves espaciales.

Boceto basura espacial

El mayor inconveniente es económico, como suele ser habitual en proyectos complejos. De hecho, "limpiar la basura espacial es más caro que mandar una misión a Marte... y nada glamouroso", como ha afirmado Augusto Caramagno, responsable de desarrollo de negocio en los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA). No obstante, los proyectos siguen su curso, y algunos ya han avanzado, como el de la UPM. El espacio forma parte de nuestra evolución y, como podemos comprobar, su limpieza constituye otra dimensión de la sostenibilidad.

Comentarios

  1. Parece que están en una carrera por mandar un aparato al espacio para limpiar lo. Bueno, pensando lo bien, es una muy buena idea y además se previene que eso caiga (si sobrevive a la atmósfera) a la tierra ;v

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...