Ir al contenido principal

Medio Ambiente y otros etcéteras

En los últimos meses, han sido varias las ocasiones en las que he querido actualizar el blog: los Juegos Olímpicos, la MBFW, la Semana de la Movilidad en Madrid, y otros muchos eventos que merecen la pena. Pero las idea se han ido desvaneciendo con el tiempo. Y la actualidad que queda en el pasado, deja de serlo. Aunque, por otro lado, es rescatable. Y la musa que debería inspirar alguna entrada original, sigue dormida. Volveré a la sencillez de los principios.


Juegos Olímpicos: un clásico para honrar deportes muy diferentes con el calorcito




Mercedes Benz Fashion Week: moda y café a montón





Semana de la Movilidad en Madrid 2016: actividades para no aburrirse




Palacio de la Prensa: fines de semana a 6 euros y en vos 




Cine (Bayona is coming back...)


Resultado de imagen de un monstruo viene a verme


Teatro de improvisación (divertida, audaz y mucha interacción con el público)

¿Qué tiene que ver lo anterior con el Medio Ambiente? Los Juegos Olímpicos son el evento más natural que existe a nivel deportivo. De un salto es fácil terminar desfilando por la pasarela de la "MBFW" (Mercedes Benz Fashion Week), gracias a algún diseñador eco-concienciado (en todas las ediciones emerge alguna colección con componentes biodegradables o reciclables).Y si alguien se atreve a dar una vuelta con el modelito en bici durante la "Semana Europea de la Movilidad", tiene la posibilidad de llegar pedaleando al "Palacio de la Prensa" (prensa reciclable, claro), a ver 'Un Monstruo viene a verme'(el protagonista es un árbol). Caminando algo más, llegará a la Gran Vía. Allí hay una pequeña joya cómica escondida, "Cincuenta Sombras de Andrew", que aparentemente no tiene nada que ver con el Medio Ambiente...si no fuera porque enfrente, justo enfrente, escenifican 'El Rey León'. Y termino el rollo con animaladas. Más medioambiental, imposible. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Hallow Road”: Mucho con poco

Babak Anvari, director de “Hallow Road”, de rojo ¿ Te gusta conducir? Esta frase retórica surgió en el anuncio de BMW en el año 2000. Si conduces, apreciarás el cogollo narrativo de “ Hallow Road ”, del director británico-iraní Babak Anvari . Los intérpretes principales son la actriz inglesa Rosamund Pike (Maddie) y el actor galés Matthew Rhys (Frank) , que se ven envueltos en una situación contrarreloj. Megan McDonnell (Alice), la hija de Maddie y Frank, atropella a una persona por accidente y les llama por teléfono para pedirles consejo sobre cómo actuar. El rol que adopta cada uno de ellos es distinto y casi opuesto, hay un contraste enorme . El padre la defiende a toda costa y trata de protegerla a cualquier precio, mientras que la madre opta por una vía más racional.  Hay momentos agónicos, de susto y tensión y misterio a raudales. Babak Anvari mide los tempos y facilita la fluidez de la química entre los intérpretes principales, incidiendo mucho en los primeros planos y en...

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

Greenpeace ha publicado una guía en la que puntúa a los 18 mayores fabricantes tecnológicos de más limpios a menos limpios. La tecnología tiene aspectos positivos en relación al medio ambiente ya que nos permite ahorrar papel, utilizamos menos combustible al no tener que desplazarnos tanto, etc. Pero también consumimos más energía eléctrica con todos los aparatos. Se está empezando a premiar a las compañías que luchan por combatir contra la contaminación . La pregunta entonces es: ¿cuál es el fabricante más respetuoso con el medio ambiente? La respuesta la tiene Greenpeace y su Ranking verde: Nokia es la mejor . La compañía finlandesa es la primera de los 18 fabricantes de equipos de telecomunicaciones, tecnología o informática estudiados por la ONG. Samsung tiene 5,9 puntos sobre un total de 10. La peor es Nintendo (videojuegos) ya que no muestra ningún interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas', dice Greenpeace en su informe. Sólo saca un 0,...

Donostia Zinemaldia 2025: “Die my Love”, Jennifer Lawrence y el posparto

73 SSIFF Poco o casi nada se habla del posparto. Parece un tema tabú. Como si al ser madre ya no pudieras expresar en voz alta tus miedos, inseguridades, tu pérdida de identidad o tu cambio de vida radical. Como si hacerlo te convirtiera en peor madre. Cuando una mujer da a luz , hay un baile hormonal muy grande, es una autentica locura. Pero la naturaleza es sabia y lo hace con un propósito. Se produce un caída brusca de estrógenos y progesterona y una subida de prolactina para activar la lactancia materna . Una nueva vida comienza de cero. Un ser humano indefenso que depende de su mamá a tiempo completo. Todo es nuevo para la madre y su bebé. Se tienen que empezar a conocer dos extraños. Porque ese bebé, que ha nadado cómodamente en líquido amniótico durante 9 meses en la tripa de su mamá, tiene que aprender a acoplarse a su madre, y su mamá tiene que aprender a acoplarse a su bebé, tienen que aprender a entenderse y a amarse. ¿Quién dice que nada más nacer haya una chispa instantá...