Ir al contenido principal

Medio Ambiente y otros etcéteras

En los últimos meses, han sido varias las ocasiones en las que he querido actualizar el blog: los Juegos Olímpicos, la MBFW, la Semana de la Movilidad en Madrid, y otros muchos eventos que merecen la pena. Pero las idea se han ido desvaneciendo con el tiempo. Y la actualidad que queda en el pasado, deja de serlo. Aunque, por otro lado, es rescatable. Y la musa que debería inspirar alguna entrada original, sigue dormida. Volveré a la sencillez de los principios.


Juegos Olímpicos: un clásico para honrar deportes muy diferentes con el calorcito




Mercedes Benz Fashion Week: moda y café a montón





Semana de la Movilidad en Madrid 2016: actividades para no aburrirse




Palacio de la Prensa: fines de semana a 6 euros y en vos 




Cine (Bayona is coming back...)


Resultado de imagen de un monstruo viene a verme


Teatro de improvisación (divertida, audaz y mucha interacción con el público)

¿Qué tiene que ver lo anterior con el Medio Ambiente? Los Juegos Olímpicos son el evento más natural que existe a nivel deportivo. De un salto es fácil terminar desfilando por la pasarela de la "MBFW" (Mercedes Benz Fashion Week), gracias a algún diseñador eco-concienciado (en todas las ediciones emerge alguna colección con componentes biodegradables o reciclables).Y si alguien se atreve a dar una vuelta con el modelito en bici durante la "Semana Europea de la Movilidad", tiene la posibilidad de llegar pedaleando al "Palacio de la Prensa" (prensa reciclable, claro), a ver 'Un Monstruo viene a verme'(el protagonista es un árbol). Caminando algo más, llegará a la Gran Vía. Allí hay una pequeña joya cómica escondida, "Cincuenta Sombras de Andrew", que aparentemente no tiene nada que ver con el Medio Ambiente...si no fuera porque enfrente, justo enfrente, escenifican 'El Rey León'. Y termino el rollo con animaladas. Más medioambiental, imposible. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Brad Pitt, Javier Bardem y la “F1” más trepidante

“F1”. TMBD Pilotar un automóvil de F1 es una hazaña apta para muy pocos . La factura del largometraje “F1” de unos 300 millones de euros es  digna merecedora de una taquilla potente , por entretenida y por presentar a personajes realistas y bien delineados. La producción, a cargo del propio piloto 7 veces campeón del mundo,  Lewis Hamilton , muestra los entresijos de los equipos de carreras de Fórmula 1, la importancia de los equipos mecánicos y cómo los pilotos deben lidiar con entrevistas, patrocinios, fama y fiestas mientras adoptan una actitud responsable y de concentración máxima en el trazado. El largometraje  se rodó en circuitos reales  como Suzuka (Japón), Monza (Italia), Yas Marina (Abu Dabi) o Hungaroring (Hungría), donde las escuderías de F1 reales compartieron carreras con la escudería ficticia APXGP, que rodaba justo detrás en carreras reales. Brad Pitt , en el papel de un ex piloto con mucho a sus espaldas, junto a un  Javier   Bardem  c...

“Supermán”, una Metrópolis colorida y el “universo de bolsillo”

“Supermán” (2025). TMBD El nuevo “Supermán” (interpretado por David Corenswet) con su alter ego Clark Kent en su versión gafapasta llega volando con una historia que a quien más o a quien menos le sonará. Han sido varios formatos cinematográficos y televisivos los que han tratado de meterse al público en el bolsillo, los que más recuerdo son “ Smallville ” (2001-2011), con una versión cañón del superhéroe de instituto junto a una guapísima Lana Lang , y “ Lois y Clark ”(1993-1997), aquella serie televisiva donde la periodista se metía en líos sin parar y esperaba que Clark, Supermán, o ambos, la sacaran del atolladero. Por otra parte, esta  producción cinematográfica dirigida por James Gunn forma parte del Universo DC. Supermán se queda con el perro 🐶   En esta versión cinematográfica colorista con estética pop , aunque no hortera, hay elementos distintivos, como el traje de Supermán, inspirado en el cómic y el Daily Planet (el periódico donde Clark trabaja con Lois, interpr...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...