Ir al contenido principal

El estilo econutricional millenial

Algunas personas os preguntaréis: ¿qué tiene que ver la salud con el estilo de vida? La respuesta es una relación directa.

Investigaciones recientes realizadas por el Grupo Hartman han concluido que los consumidores nacidos entre 1982 y 2004 (Generación Y o millenials) están en continua búsqueda de hábitos saludables, especialmente en la alimentación. Es el grupo que más se fija en la información de las etiquetas. Según el análisis cuantitativo, un 30% de los millennials ha afirmado que los ingredientes orgánicos son "extremadamente importantes". Son transformadores de las tendencias de marketing y consumo, por lo que los propios comercios se están adaptando a esta clase de demandas. 


Por poner un ejemplo en España, Epicure Gourmet es un mercado mercado urbano que está instalado desde hace unos meses en el centro de Valencia. Ofrece una gama de productos gourmet y ecológicos para los consumidores preocupados por una alimentación sana, que está asociada a un estilo de vida saludable.

La filosofía “healthy”, el eslogan “hágalo usted mismo” y la fiebre “gourmet” estadounidense por los tarros de cristal, son claves de lo que está cambiando el panorama. La sociedad actual está tratando de buscar alternativas para comer. Conceptos como "vegano", "orgánico", o "natural" están ganado terreno a otros como "procesado".

Resultado de imagen de filosofia healthy
Libro "Cómete el Tarro", Marta Verges (Planeta)

En el año 1974 el ministro de sanidad canadiense Marc Lalonde propuso cuatro determinantes de salud: el estilo de vida,la biología humana, el medio ambiente y el sistema sanitario. Todos, en mayor o menos medida, tienen su importancia, pero Lalonde ya señaló entonces que el estilo de vida era el factor más influyente.

Si nos centramos en el estilo de vida, una dieta equilibrada evitando el exceso de grasas (sobre todo saturadas), ejercicio semanal moderado de acuerdo a las capacidades de cada persona, evitar hábitos poco saludables como el tabaco, el exceso de alcohol...son factores que podemos modificar en favor de una mejor calidad de vida y un organismo más saludable. Por el contrario, un estilo de vida poco favorable, el abuso de sustancias, las actividades de riesgo...pueden contribuir al origen y desarrollo de enfermedades y su diseminación en el organismo.

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluyó en el año 2015 nuevos valores en su base, como la práctica de actividad física durante 60 minutos al día y cocinar con técnicas saludables.


Fuente: Internet, Pirámide Nutricional 2016


No cabe duda del papel tan importante que tenemos cada uno de nosotros a la hora de influir en nuestra salud a través de nuestros hábitos de vida. La Generación Y ya se está pronunciando. La próxima será la Z (nacidos entre 1994 y 2001). La calidad alimentaria es un requisito de unos ciudadanos exigentes con su salud.

Si queréis más información sobre este tema, podéis acceder a la web del  Grupo Hartman ("Outlook on the Millennial Consumer 2014")

Comentarios

  1. Interesante entrada.
    ¿Participas este año en los Premios 20 Blogs?
    Te dejo comentario en la blogoteca.
    ¡Feliz Navidad!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mufasa nos lleva hasta Milele

El rey león más ilegítimo y al mismo tiempo legítimo de la saga es Mufasa. Ilegítimo porque carece de sangre noble; legítimo por su nobleza y valentía; y es en esa combinación imposible donde radica el encanto de su historia.  La historia comienza en las llanuras de África con Kira, la leoncita hija de Simba y nieta de Mufasa, junto a los inolvidables Timón, Pumba, Zazú y Rafiki contando a Kira la historia de su abuelo desde que era un bebé león, cómo se pierde y es salvado por su nueva manada liderada por un padre que le rechaza, una madre que le acoge con cariño y un hermano entusiasta que le salva y al que le termina uniendo un vínculo que va más allá de lo fraternal. En el centro de la historia, el deseo de llegar a Milele .  ¿ Y qué es Milele? Un paraíso, un lugar luminoso donde crear un hogar. “El Rey León” original con Simba siempre estará en la retina de cualquier niño, adulto millenial o joven gen Z, pero admito que  me llevé una sorpresa con la historia de Mu...

Luces, cámara...¡acción verde! El Festival de Málaga apuesta por la sostenibilidad

Presentación del Festival de Málaga en la Academia de Cine de Madrid. Banco de imágenes Festival de Málaga Entre el 14 y el 23 de marzo se celebra la 28ª edición del  Festival de Málaga , uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional e internacional, con un sólido y bonito homenaje al cine .  La programación de 2025 incluye 260 audiovisuales. En la Sección Oficial participarán un total de 43 películas, 22 entrarán en competición (15 españolas y 7 latinoamericanas)  y 21 se presentarán fuera de competición . El 60% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres y un 65% de las películas son españolas.  El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por las actrices Mercedes Morán, Daniela Vega, Belén Cuesta e Irene Escobar  y la directora  Pilar Palomero.  También formarán parte del Jurado el director Carlos Marqués-Marcet, Pucho, vocalista de Vetusta Morla y Estrella Araiza , directora del Festival Internaciona...

El orfebre filosofa con Nietzsche

Cartel de la película “El secreto del orfebre” Una llamada de teléfono inicia una historia apasionante en Barcelona, Vilasanta y Nueva York donde el verdadero protagonista es Nietzsche. Sí, el filósofo. A partir de ahora te harás fan de él. Yo me acabo de declarar seguidora de alguna de sus teorías. Es el punto fuerte de “El secreto del orfebre” que sabe mezclar artesanía, moda, filosofía y romance y salir ilesa. No sólo sale ilesa, lo hace con elegancia y sutileza. He entrado a ver la película un día lluvioso, por lo que la sala estaba más llena de lo habitual. Y allí estaba yo, en la sala del cine, hipnotizada . Hipnotizada con la historia; hipnotizada con la ambientación; hipnotizada con los detalles; absorta . La parte de naturaleza la ponen los paisajes de montaña en el momento en que Pablo, el protagonista masculino, se sienta a tomar algo con Celia, la protagonista femenina, y sus amigas. También los paseos de Pablo en bicicleta al aire libre. La lluvia como fenómeno meteoroló...