Ir al contenido principal

La Hora del Planeta 2017: 10º aniversario



La "Hora del Planeta" cumple diez años. Un año más, el cambio de hora viene acompañado por "apagones" en todo el mundo, con el objetivo de luchar contra el cambio climático. El lema de 2017 es «El Planeta primero. Que nadie te pare». Esta iniciativa nació en 2007 y es promovida por la organización WWF (World Wide Fund).

Muchas ciudades del mundo han dejado a oscuras sus principales monumentos, en un gesto de solidaridad. Esta decisión también la han adoptado periódicos online, como por ejemplo, "20 Minutos". Según Mónica López, embajadora de "La Hora del Planeta", "el pasado año 2016 fue el más cálido registrado desde 1880. Y 15 de los 16 años de este siglo XXI han batido todos los récords de aumento de temperatura." A continuación, os mostramos algunos "apagones":

Palacio de Cibeles (Madrid) (EFE)

Torre Eiffel (París) (EFE)

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania) (EFE)

Puente Erasmus (Rotterdam, Holanda) (EFE)

Ayuntamiento de Hamburgo (Alemania) (EFE)

Templo Wat Arun (Tailandia) (EFE)

Estadio Olímpico Nacional de Pekín (China) (EFE)

Torres Petronas (Kuala Lumpur, Malasia) (EFE)

Harbour Bridge (Sidney, Australia) (EFE)

La rueda gigante de Yokohama, Japón, encendida en su versión habitual y apagada como adhesión a La Hora del Planeta
Yohokama (Japón) (AFP)


Otra imagen de Shanghai, en China (Reuters)
Shangai (China) (REUTERS)


Cristo Redentor (Río de Janeiro, Brasil) (AFP/Yasuyoshi Chiba)


La Directiva Europea 2000/84/CE que rige el denominado 'Cambio de hora' para toda la Unión Europea, fija que el horario de verano comienza en el último domingo del mes de marzo y se extiende hasta el último domingo de octubre. Es de obligado cumplimiento para los Estados miembros de la Unión Europea. En el resto del mundo, se aplica en América del Sur, África y en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá, entre otros. Cada vez se han unido más países a esta iniciativa y ya son 187 los participantes (más de 400 ciudades).

¿Habéis notado el cambio de hora? Empresas, instituciones, ciudades y países han participado en este evento para un "futuro sostenible". Para los ciudadanos, dormir una hora menos, o tener un tiempo más limitado para afrontar el día nos obliga a reorganizarnos (en algunos casos). En definitiva, ya ha llegado el horario de verano, así que no sólo es la "Hora del Planeta". También es hora de aprovechar que a partir de ahora los días serán días más largos, primaverales y luminosos (en España). ¡Esperamos que los disfrutéis!


shutterstock_350976761
Fuente: Shutterstock

*Curiosidad: No todos los países del mundo realizan el cambio de horario, ni al mismo tiempo. Por ejemplo, los países cercanos al Ecuador, en los que la cantidad de horas de sol es prácticamente constante durante todo el año.

Más información: "La Hora del Planeta"

Comentarios

  1. Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
    "El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
    Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
    ¡Gracias por la visita en la blogoteca!

    ResponderEliminar
  2. Se me olvidó.
    Me apunto como seguidor del blog.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Bonito lema aunque es difícil cumplirlo:
    "El planeta primero..." Están bien las iniciativas propuestas pero tendría que ser algo más cotidiano y que no fuese algo puntual.
    Espero que disfrutes de esos días más largos, luminosos y primaverales.
    ¡Gracias por la visita en la blogoteca!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Sé lo que hicisteis el último verano”, una mirada a los 90 con elementos actuales (no hay spoilers)

TMBD La historia vuelve a repetirse como ya lo hizo en 1997. Un evento accidental el 4 de julio desemboca en la persecución de un grupo de jóvenes por un misterioso personaje con chubasquero y un garfio . Con un presupuesto de unos 18 millones de euros  y un efecto recaudatorio superior, "Sé lo que hicisteis el último verano" continúa su andadura exitosa por las salas de cine. Vi la versión original de “Sé lo que hicisteis el último verano” cuando la estrenaron en los 90 y recordaba perfectamente el núcleo de la historia, pero no los detalles. Conviene refrescar que los intérpretes Freddie Prinze Jr., Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar, ya participaron en la película original como protagonistas, y vuelven un poco más añejos y con capacidad de evocación del pasado, además de un cierto sentido del humor . Jennifer Love Hewitt condicionó su participación en esta película a la supervivencia de su personaje, lo que inspira su posible participación en más secuelas en el ...

“Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, de lo vintage a la vanguardia

TMBD Esta  obra retrofuturista  combina la elegancia propia de los años 60 con toques “neo” espaciales basados en la película “2001: Una odisea del espacio”, de Stanley Kubrick, junto a la profunda “Interestellar”, de Christopher Nolan. Reed Richards “ Mr. Fantástico ”, Susan Storm “ Mujer Invisible “, Ben Grimm “ La Cosa ” y Johnny Storm “ Antorcha Humana ” nos traen una historia donde los protagonistas tratan de vivir en la normalidad hasta que aparece una nueva amenaza real para el planeta. Completa el reparto “ Silver Surfer ”, que navega entre la bondad y la insensibilidad en su rol de cómplice involuntaria de “ Galactus”, un   perverso tragaldaba, devorador de mundos. Hubo al menos cuatro versiones anteriores de “Los 4 Fantásticos”, entre ellas la protagonizada por Jessica Alba (2005), y otra posterior de 2015 con Miles Teller que transmitían una acción más intensa y apabullante contando el periplo desde el principio . El largometraje de 2025, que hace referencia a...

"La la la”…La que Massiel lió en Londres con “La canción”

Equipo de la película en MUELLE UNO Stand de "La canción" Año 1968. España gana en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, POR PRIMERA VEZ, el Festival Europeo de la Canción por Excelencia. Un ejecutivo de RTVE, interpretado por un acertado Patrick Criado, trata de garantizar el éxito de España en Eurovisión, pero no será una tarea sencilla. La elección inicial de Joan Manuel Serrat acabó frustrada cuando, entre otros motivos, el intérprete español quiso interpretar el tema “ La la la”  en catalán . Fue entonces cuando se buscó otra opción viable, siendo seleccionada una joven Massiel que triunfaba en tierras lejanas a quien la fama no solo no la amedrentaba, sino que la motivaba. Como Massiel dice en la serie que se ha estrenado en el Festival de Málaga, “me gusta que me miren”. Carolina Yuste interpreta con solvencia a una Massiel indomable, con las ideas claras y una personalidad fuerte y abierta que innovó. Y puede que fuera esa innovación unida a un cierto descar...